TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2DO LUGAR: Diseño y Desarrollo de prototipo para volquetes autónomos en minería subterránea en beneficio de la seguridad
CENTRO DE ESTUDIOS: Universidad Nacional de Ingeniería – UNI
CATEGORÍA: Estudiantes
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción / Sumilla
Relevancia: Este proyecto de implementación de vehículos autónomos en una mina subterránea busca mejorar significativamente la seguridad laboral, reduciendo los accidentes relacionados con camiones mineros y scoops. En un contexto donde los accidentes mineros pueden tener graves consecuencias humanas y económicas, la utilización de tecnología autónoma y sensores de sonido para controlar y ajustar la velocidad de los vehículos es de vital importancia. Esto no solo beneficia directamente a los trabajadores al proporcionar un ambiente laboral más seguro, sino que también reduce los costos asociados con los accidentes y las paradas de producción. La actividad minera cumple un rol crucial en la economía al ser una fuente importante de recursos, pero también enfrenta el desafío constante de operar de manera segura y sostenible. Este proyecto apoya directamente estos objetivos mediante la adopción de tecnologías avanzadas que minimizan los riesgos operativos. En cuanto a los lineamientos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), este proyecto contribuye al cumplimiento de los aspectos sociales y de gobernanza, mejorando las condiciones de trabajo y asegurando prácticas de operación más seguras y reguladas, lo que refuerza la responsabilidad social y operativa de la empresa.
El propósito de la investigación y su justificación
Resultados esperados de implementarse la propuesta: Mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas, se puede mejorar la eficiencia y seguridad en las operaciones mineras. La automatización de volquetes reduce la exposición de los trabajadores a ambientes peligrosos, disminuyendo así el riesgo de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Los potenciales beneficios incluyen: Mejora de la Seguridad: Al reducir la necesidad de operadores humanos en zonas peligrosas, se disminuyen los accidentes laborales y se protegen vidas.
Supuestos sobre los que se basa la Investigación (desarrollo de marco teórico)
Eficiencia Operativa: La automatización permite operaciones continuas y optimizadas, aumentando la productividad y reduciendo los costos operativos.
Sostenibilidad: Los volquetes autónomos pueden ser programados para operar de manera más eficiente en términos de consumo de combustible y emisiones, contribuyendo a prácticas mineras más sostenibles.
La investigación
Sostenibilidad: La sostenibilidad del proyecto se asegura a través de la integración de tecnologías escalables y adaptables como los sensores de sonido y la programación autónoma, que pueden ser actualizadas y mejoradas continuamente. La principal fortaleza radica en su capacidad para ser replicada en diversas operaciones mineras, no solo en términos de la tecnología utilizada, sino también en la metodología de implementación y monitoreo. Los desafíos incluyen la aceptación de la tecnología por parte de los trabajadores y la gestión de cambios en la cultura organizacional. También es crítico asegurar la interoperabilidad de los sistemas autónomos con las infraestructuras existentes en las minas subterráneas.
Las cualidades replicables del proyecto incluyen el uso de software de código abierto y hardware adaptable, permitiendo modificaciones según las necesidades específicas de cada mina, lo que facilita su adopción en diferentes contextos y escenarios geográficos.
Conclusiones y Recomendaciones
La implementación demuestra que es posible mejorar las operaciones en minas subterráneas hacia un entorno más seguro y eficiente.
Las normativas de minas subterráneas indican que la velocidad de transporte de volquetes interior mina no debe superar los 10 km/h, sugiriendo un máximo de 15 km/h , garantizando así un entorno seguro, los resultados obtenidos concuerdan con lo anterior.
Se concluyó que el código de Python diseñado logra calcular el ciclo promedio de volquetes introduciendo los parámetros.
Leave A Comment