Familias seguras y Poderosa contra el Covid

    PROYECTO: “Familias seguras y Poderosa contra el Covid”

    EMPRESA: Compañía Minera Poderosa S.A.

    CATEGORÍA: Mediana Minería

    REGIÓN: La Libertad

    RESUMEN EJECUTIVO

    El proyecto Familias Seguras y Poderosas contra el Covid 19 es un esfuerzo conjunto de PODEROSA con sus contratas para estructurar una defensa unificada ante la pandemia del Covid en la operación minera, la comunidad y en los hogares de los trabajadores, apuntando a tres momentos de intervención:

    1. Sensibilización y educación para prevenir el contagio,
    2. Implementación y comunicación de medidas preventivas para evitar el contagio, y
    3. Atención de las personas contagiadas y sus familias.

    La intervención considera como núcleo la importante función de las asistentas sociales que cumplen el rol de “cuidadoras de los trabajadores” y quienes tuvieron que asumir todo el impacto laboral en la pandemia al tener que:

    1. Reinventarse para mantener la atención básica (habitabilidad, alimentación, transporte, aseo, etc.) a los trabajadores alineada a los protocolos de bioseguridad,
    2. Atender el impacto a la salud física y emocional de los trabajadores tanto en la operación como en sus hogares, y
    3. Desarrollar todo un trabajo de prevención, capacitación y educación para implementar los protocolos de bioseguridad y las medidas preventivas relacionados al uso de equipos de protección personal, el aseo constante y el distanciamiento físico en todos los espacios (comedores, servicios higiénicos, habitaciones, áreas comunes, zonas de trabajo, transporte, etc.).

    Bajo el concepto de cuidar a los cuidadores se implementa (en alianza con la ONG América Solidaria) el proyecto que tiene por objetivo el cuidado de la salud de los trabajadores y sus familias mediante el fortalecimiento de capacidades a las asistentas sociales de PODEROSA y sus contratas para educar a los trabajadores con innovadoras técnicas y metodologías para la prevención del contagio del Covid y campañas educativas.

    Se logra contener el contagio y reducirlo, atender los casos e implantar una cultura de prevención tanto en las operaciones como los hogares y la comunidad.

    SÍNTESIS

    En marzo PODEROSA lanzó el lema: SALUD Y SEGURIDAD PRIMERO y se desarrollaron los Protocolos de bioseguridad. Paralelamente, diseñamos el Proyecto Familias Seguras y Poderosas planteado para fortalecer la cultura de seguridad de los trabajadores y en las familias, se rediseñó  con el enfoque de “cuidar a las cuidadoras” que son las asistentes sociales. En tal sentido, se consideró:

    • Proporcionar las herramientas a las asistentas sociales y fortalecer habilidades blandas para el manejo de crisis y de las emociones, lo cual permitió acompañar y cuidar la salud emocional de los trabajadores y sus familias.
    • Establecer un grupo de apoyo e interaprendizaje como soporte para gestionar la crisis compartiendo conocimiento y experiencias.
    • Promover iniciativas innovadoras para adecuarse a la nueva normalidad que facilitó la implementación y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
    • Capacitar, sensibilizar y educar al 100% de trabajadores para cumplir las medidas preventivas en la operación y hogares, con lo cual se evitó la propagación del contagio y disminuyó el contagio.
    • Se atendió y recuperó a los trabajadores enfermos identificando las posibilidades de mejora.

    RESULTADOS

    En PODEROSA y sus contratas laboran directamente 3850 trabajadores en un régimen de 28×14 que genera que 2/3 de los trabajadores se encuentren regularmente en la operación y 1/3 de descanso en sus hogares.

    La operación minera se desarrolla en el distrito de Pataz (10 782 habitantes), La Libertad en cuatro unidades Cedro, Paraíso, Santa María y Vijus. Las oficinas administrativas de la empresa se encuentran en Trujillo y Lima. Los trabajadores de PODEROSA viven principalmente en las) y en las regiones de La Libertad (provincias de Pataz, Sanchez Carrión, Bolívar y Trujillo), Lima Metropolitana, Piura, Lambayeque y Arequipa.

    El proyecto tiene como público clave a 30 asistentas sociales de PODEROSA y sus contratas, que tienen la capacidad de generar un efecto multiplicador en los 3850 trabajadores impactando favorablemente en la salud y educación de los trabajadores y sus familias.

    En promedio la operación funciona con 2550 trabajadores en actividad y 1300 en descanso. La primera medida adoptada ante la Pandemia, debido a las restricciones para movilizarse, fue encapsular la operación y mantener el funcionamiento vital de las actividades cuidando la seguridad y salud de los colaboradores desarrollando e implementando protocolos de bioseguridad.

    Se determinó el personal de riesgo y los puestos claves para que, de acuerdo a las necesidades de la operación y la salud de los trabajadores, se evacuado de la operación, pase a trabajo remoto o permanezca en su domicilio con licencias con goce. Ello implicó una progresiva disminución de la cantidad de trabajadores en la operación.

    Gracias al encapsulamiento, los protocolos de bioseguridad y las campañas de comunicación y acciones del Proyecto mantuvimos la operación sin contagio registrado por más de 100 días desde que empezó la emergencia sanitaria declarada por el gobierno.

    Asimismo, cuando empezó a registrarse los contagios, supimos atender los casos, mantenerlos en cuarentena, evacuarlos y atenderlos conforme se requerían. Ello permitió que no se registre ningún deceso en la operación y se logré una alta tasa de recuperación de los casos.

    Asimismo, el entender el tema de la salud de manera integral tanto física como emocional se pudo dar contención y acompañamiento emocional a los trabajadores con sus familias que resultaron más afectadas.

    La campaña no se centró solo en los trabajadores y la operación, sino también llegó a los hogares de los trabajadores (enfermos, en trabajo remoto y descanso) y a las 13 comunidades del distrito de Pataz.

    Para la campaña se elaboraron piezas gráficas en diverso soporte y videos. Se utilizaron redes sociales y canales tradicionales de comunicación.

    LOGROS ALCANZADOS

    Implementar rápida y eficientemente protocolo de bioseguridad manteniendo más de 100 días la operación sin contagios.

    a) Cinco campañas educativas impactando a 3850 trabajadores en y fuera de la operación y sus familias, a 10872 pobladores de los 13 anexos de Pataz y a los mineros artesanales

    b) Sistema para comunicar eficazmente las medidas preventivas y lograr cambios de conductas y adopción de comportamientos en periodos cortos (menos de una semana)

    c) Revalorar a la asistente social y potenciar su rol de cuidado efectivo de los trabajadores.

    d) Implementar innovaciones que fortalecen la cultura de la seguridad frente al Covid.

    2020-12-17T18:34:06-05:00

    Leave A Comment