Programa de Desarrollo Económico Antapaccay: “La tecnificación de la cadena de valor agropecuaria para generar prosperidad en el territorio” – Espinar

PROYECTO TERCER LUGAR: Programa de Desarrollo Económico Antapaccay: “La tecnificación de la cadena de valor agropecuaria para generar prosperidad en el territorio” – Espinar

EMPRESA: Compañía Minera Antapaccay S.A

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Cusco

RESUMEN EJECUTIVO

En no más de 300 palabras, sintetice la Actividad y/o Proyecto. Destaque de qué forma cumple con los criterios de evaluación generales y específicos señalados en las Bases del Concurso para la categoría y mención a la cual se le postula.

En el marco con el desarrollo sostenible y en alineación con los objetivos de Desarrollo sostenible (ODS: 6, 9, 13 y 17), Antapaccay ha implementado un conjunto de proyectos articulados y complementarios orientados a fortalecer la tecnificación de la cadena de valor agropecuaria en la Cuenca del Cañipia, que comprende las comunidades de Alto Huarca, Cala Cala, Huisa, Huisa Collana, Huarca y Antacollana, ubicadas a más de 4,200 m.s.n.m, en la provincia de Espinar, región Cusco, donde se presentan condiciones climáticas adversas que desafían el desarrollo agrícola y ganadero sostenible, beneficiando a 1,400 personas. 

Los proyectos articulados y complementarios son los siguientes: 

  • Implementación de infraestructura hídrica (canales de riesgo): Construcción de 09 canales de riego que captan agua del río Cañipia, permitiendo el abastecimiento hídrico para el ganado y el cultivo de pastos, lo cual mejora la productividad agropecuaria, asegura la disponibilidad de recursos durante todo el año y reduce las emisiones al tener pastos que absorben CO2.
  • Programa de desarrollo económico (PDE): Iniciativa orientada al incremento de la producción y fortalecimiento de capacidades ganaderas mediante el mejoramiento genético de especies adaptadas a la altura, control sanitario, y capacitaciones técnicas para el manejo sostenible de la ganadería, promoviendo así una producción eficiente y resiliente, mejorando la rentabilidad social.
  • Planta de alimentos balanceados (PBA): Producción y suministro de alimento balanceado para ganado vacuno, con el objetivo de incrementar la productividad lechera y mejorar los índices reproductivos, promoviendo prácticas de alimentación tecnificada en zonas altoandinas.
  • Planta de lácteos Convenio Marco Espinar (PLACME): Acopio y procesamiento de leche para la elaboración de productos lácteos (quesos frescos y madurados, yogur, mantequilla, entre otros), comercializados bajo la marca “D’Altura”. Esta planta impulsa la economía local mediante la generación de valor agregado y acceso a mercados para los ganaderos.

SÍNTESIS

En el marco de su estrategia de sostenibilidad, compromiso con los lineamientos ESG (Environmental, Social and Governance) y las ODS, Compañía Minera Antapaccay ha implementado un modelo integral de intervención territorial mediante un conjunto de proyectos articulados y complementarios, orientados a fortalecer la cadena de valor agropecuaria en la Cuenca del Cañipia. 

A continuación, detallamos los proyectos y su impacto en las ODS y alineamiento con estándares ESG.

Infraestructura hídrica – Canales de riego

Construcción de 09 canales que captan agua del río Cañipia, mejorando el acceso y la gestión eficiente del recurso hídrico para riego de pastos y consumo animal.

ODS vinculados:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Uso eficiente y equitativo del agua.
  • ODS 13: Acción por el clima – Mejora de la resiliencia agrícola frente al cambio climático, captación de CO2

Programa de Desarrollo Económico (PDE)

Mejoramiento genético de ganado y pastos adaptados a la altura, control sanitario, y capacitación técnica para el manejo ganadero sostenible.

ODS vinculados:

  • ODS 2: Duplicar la productividad agrícola en agricultores de pequeña escala
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Mejora la ganadería con genética avanzada y mayor eficiencia productiva
  • ODS 13: Acción por el clima – Uso de pastos mejorados para una ganadería más resiliente y sostenible, captación de CO2

Planta de Alimentos Balanceados (PBA)

Producción local de alimento balanceado para ganado, incrementando la productividad lechera y mejorando la fertilidad animal. 

ODS vinculados:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Innovación en la cadena productiva rural.

Planta de Lácteos Convenio Marco Espinar (PLACME)

Procesamiento de leche para la elaboración de derivados lácteos, con marca local “D’Altura”, generando valor agregado, empleo rural y acceso a mercados.

ODS vinculados:

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Desarrollo agroindustrial descentralizado.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – Articulación público-privada y con comunidades.

RESULTADOS

El proyecto ha impulsado un cambio económico significativo al mejorar sostenidamente los ingresos de las familias ganaderas, gracias a una producción más eficiente y rentable. Entre 2022 y 2024, la rentabilidad social acumulada fue de S/ 1,326,200 (vacunos: S/ 783,000; ovinos: S/ 543,200), con 1,114 crías mejoradas. El valor de venta por mejora genética se incrementó en S/ 1,300 por vacuno y S/ 600 por ovino. En leche, cada vaca genera S/ 374.40 mensuales; un hato de 5 vacas puede aportar S/ 22,464 al año, y algunos productores manejan 10 o más vacas. Las ventas netas acumuladas de PLACME (2020–2024) alcanzaron S/ 15.5 millones.

En el aspecto productivo, se ha transitado de una ganadería de autoconsumo a una tecnificada y sostenible, mediante el uso de genética mejorada y técnicas adaptadas al clima de Espinar. La productividad aumentó: vacunos con +3.2 litros diarios de leche, ovinos con +6.5 kg en peso vivo (Texel: 38 kg a los 6 meses vs. Corriedale: 29 kg) y alpacas con +2.5 lb de fibra y +3.5 kg en peso.

A nivel organizacional, se fortalecieron capacidades técnico-productivas y de gestión, con énfasis en el empoderamiento de mujeres y jóvenes. Se capacitaron 1,045 personas en producción ganadera (vacunos, ovinos y camélidos) y 906 en gestión empresarial.

Este proceso también representa un cambio social clave, al reducir la dependencia del sector minero mediante una alternativa económica sostenible, que genera empleo de calidad, mejora la confianza comunitaria y fortalece la reputación de la empresa Antapaccay.

Población beneficiaria: 1,045 familias ganaderas de las comunidades de la Cuenca del río Cañipia, distrito de Yauli, provincia de Espinar, Cusco.

LOGROS ALCANZADOS

  • Se construyeron 9 canales de riego que optimizan el uso del agua para pastos y consumo animal, fortaleciendo la resiliencia climática. 
  • Se mejoró genéticamente a más de 4,700 crías (vacunos y ovinos), aumentando la producción de leche, carne y fibra. Además, se formaron promotores técnicos locales, fomentando la innovación rural. 
  • La Planta de Alimentos Balanceados produce insumos ganaderos con enfoque sostenible, mejorando el rendimiento animal. 
  • PLACME agrega valor a la producción local con derivados lácteos de marca propia, generando empleo, acceso a mercados y alianzas con comunidades y gobiernos locales, impulsando así el desarrollo económico territorial.

Programa de Desarrollo Económico Antapaccay PREMIACION

 

2025-08-26T17:34:45-05:00

Leave A Comment