PROYECTO TERCER LUGAR: Obras por Impuestos: Alianzas que construyen y transforman
INSTITUCIÓN: Agencia de Promoción de la Inversión Privada(ProInversión)
CATEGORÍA: Entidades estatales e instituciones de la sociedad civil vinculadas al secto
REGIÓN: 24
RESUMEN EJECUTIVO
Obras por Impuestos es un mecanismo creado en Perú en 2008 para cerrar brechas de infraestructura mediante la colaboración entre el Estado y la empresa privada. Permite que las empresas financien y/o ejecuten proyectos públicos, recibiendo a cambio certificados para el pago del Impuesto a la Renta. Las entidades públicas, por su parte, utilizan recursos como canon, FONCOR y regalías para reembolsar al Tesoro Público. ProInversión, a través de su Dirección de Inversiones Descentralizadas (DID), lidera la promoción de este mecanismo brindando asistencia técnica y acompañamiento a las entidades del Estado, asegurando una ejecución eficiente, transparente y alineada al desarrollo territorial sostenible. Desde su creación, el mecanismo ha evolucionado mediante hitos claves: incorporación del Gobierno Nacional (2014), estandarización de procesos (2018), comunidades de buenas prácticas (2020), inclusión de las IOARR (2022) y la creación del Equipo de Seguimiento de Inversiones OxI (2023), que reactivó 255 proyectos por más de S/ 5,285 millones. En 2024, alcanzó un récord con la adjudicación de 122 proyectos por S/ 4,317 millones, impulsados principalmente por el sector minero. A junio 2025, 38 empresas de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad y energía han financiado 217 proyectos por S/ 4,336 millones en 15 regiones, beneficiando a miles de peruanos, especialmente en zonas rurales. El mecanismo ha permitido ejecutar proyectos con componentes innovadores que trascienden los estándares de la obra pública tradicional, por ejemplo el uso de tecnología BIM (Building Information Modeling 3 ) en la reconstrucción del Santuario del Señor de Luren en Ica, y la construcción del Instituto Tecnológico Luis Felipe de las Casas en Marcona, referente de infraestructura educativa de calidad, equiparable a la de los mejores centros del país. Por todo lo descrito, ProInversión postula al Premio PROACTIVO 2025 con la experiencia Obras por Impuestos: Alianzas que construyen y transforman
SÍNTESIS
Obras por Impuestos: Innovación en Gestión Pública; contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al canalizar inversión privada hacia proyectos públicos de alto impacto social, incorporando estándares internacionales, tecnologías modernas y criterios de sostenibilidad, impulsando y acelerando el cumplimiento de la Agenda 2030 en las regiones más necesitadas del país:
✅ ODS 3 – Salud y Bienestar: Se fortalece la infraestructura sanitaria en zonas priorizadas. Ejemplos destacados: Centro de Salud Chiquián (S/ 79 millones), Establecimiento de Salud
Huari (S/ 208 millones) y Hospital de Huarmey (S/ 220 millones), financiados por Antamina; posta médica en Chilloroya, Livitaca (S/ 17 millones), por Hudbay; y el Hospital Carlos Cornejo Rosello (S/ 197 millones), por Minsur.
✅ ODS 4 – Educación de calidad: Se mejora el acceso y la calidad educativa, especialmente en zonas rurales. Proyectos clave: COAR Moquegua (S/ 100 millones) y el IE Virgen de Fátima (S/ 34 millones) con Antamina; infraestructura educativa integral en Tambobamba (S/ 30 millones), con Las Bambas; y el IESTP Luis Felipe de las Casas Grieve (S/ 22 millones), ya concluido.
✅ ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: Se garantiza el acceso a servicios básicos. Ejemplos: mejoramiento de sistemas de agua y alcantarillado en Huarmey (S/ 137 millones) con Antamina, y en Moquegua (S/ 101 millones) con Southern Peru.
✅ ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: Se ejecutan obras resilientes e innovadoras. Destacan las carreteras Ilabaya–Cambaya–Camilaca en Tacna (S/ 127 millones), con Southern Peru, y Catac–Chavín de Huántar–San Marcos en Áncash (S/ 112 millones), con Antamina.
✅ ODS 13 – Acción por el clima: Se promueven inversiones sostenibles como la gestión de residuos sólidos en Huayllay (S/ 5 millones), el riego tecnificado en Yamor y Jarachacra, y en la Comunidad Campesina Sol Naciente, con Chungar, Antamina y Poderosa, respectivamente.
✅ ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos: El mecanismo OXI concreta el ODS 17 al articular alianzas estratégicas entre el Estado, empresas y sociedad civil, generando sinergias que alinean objetivos sociales, económicos y ambientales para acelerar el desarrollo sostenible. Los proyectos mediante Obras por Impuestos se alinean con la Agenda 2030:
- Hay coordinación estratégica entre el sector público y empresa privada.
- Se incorporan criterios de impacto social, ambiental y sostenibilidad en el diseño y
ejecución de las obras publicas. - Las empresas financistas tienen una visión de desarrollo territorial inclusivo.
RESULTADOS
públicas y privadas a nivel nacional. Resultados de la Actividad y/o Proyecto: La implementación del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI) ha logrado cumplir sus objetivos mediante una articulación efectiva entre el sector público y privado, promoviendo una ejecución de obra pública ágil, transparente, eficaz y eficiente a nivel de 24 regiones del pais. Esta intervención ha permitido acelerar el cierre de brechas en sectores claves como salud, educación, saneamiento, transporte, seguridad, entre otros, con un enfoque prioritario en zonas rurales y vulnerables. Entre los principales avances e impactos destacan:
- Crecimiento sostenido en 2025: A mayo de 2025, se superaron los S/ 1,106 millones adjudicados, duplicando lo registrado en el mismo periodo del año anterior, lo que evidencia una tendencia de consolidación y crecimiento en adjudicaciones.
- Cobertura territorial ampliada: Se ha implementado en 24 regiones del país, con la participación de 259 entidades públicas y 253 empresas privadas, fortaleciendo la descentralización y la articulación público-privada a nivel territorial.
- Reactivación y seguimiento de proyectos: El equipo ESI-OxI, destrabó 255 proyectos por más de S/ 5,285 millones, brindando seguimiento técnico continuo para asegurar su ejecución oportuna y acompañar nuevas inversiones desde etapas tempranas.
- Fortalecimiento institucional y técnico: Se brindó asistencia técnica constante, especialmente ante cambios de gestión y se estandarizaron procesos y documentos, facilitando la implementación y agilización para nuevas inversiones publicas.
- Diversificación sectorial: Los proyectos se diversificaron y priorizaron sectores como educación (25 %), transporte (21 %) y salud (19 %), principalmente; además de incorporar nuevas áreas como planeamiento, ambiente, justicia, energía y turismo, respondiendo a prioridades estratégicas de desarrollo y cierre de brechas sociales.
LOGROS ALCANZADOS
- 706 proyectos adjudicados por más de S/ 13,000 millones.
- Más de 22 millones de personas beneficiadas directamente en las 24 regiones del país.
- Inversión pública en sectores clave: salud, educación, agua potable, saneamiento, transporte, electrificación rural y seguridad ciudadana.
- Participación de 252 empresas privadas, canalizando inversión con impacto social.
- Más de 250 entidades públicas involucradas: gobiernos regionales, locales, ministerios y universidades públicas.
- 217 proyectos financiados por 38 empresas de los sectores minero, hidrocarburos, energía y electricidad, con una inversión de S/ 4,240 millones en 14 regiones, principalmente rurales y altoandinas.
- Fortalecimiento institucional con más de 9,000 asistencias técnicas, estandarización de procesos y creación del Equipo de Seguimiento de Inversiones (ESI-OXI).
- Transparencia y trazabilidad reforzadas mediante plataformas digitales y emisión electrónica de certificados CIPRL/CIPGN.
- Proyectos emblemáticos con innovación tecnológica, como el uso de BIM en el Santuario del Señor de Luren y la infraestructura de vanguardia del Instituto Tecnológico de Marcona.
Leave A Comment