PROYECTO: Alianza para la Gestión Inteligente del Agua
EMPRESA: Angloamerican Perú S.A.
CATEGORÍA: Gran Minería
REGIÓN: Moquegua
RESUMEN EJECUTIVO
La Alianza para la Gestión Inteligente del Agua es una iniciativa pionera en el Perú que articula esfuerzos entre EPS Moquegua, PAVCO WAVIN y Anglo American para transformar la gestión del agua potable mediante inteligencia artificial. El proyecto implementó la plataforma Go Live, que permite monitorear en tiempo real 14 sectores hidráulicos, detectar fugas ocultas, anticipar fallas y optimizar la operación del sistema.
Esta solución tecnológica ha permitido mejorar la eficiencia técnica del sistema (71%), reducir el índice de Agua No Facturada y asegurar la continuidad del servicio. En sus primeros meses, se identificó una fuga con una pérdida potencial de 140,160 m³/año, equivalente a S/. 21,024, demostrando el alto valor preventivo del sistema.
El proyecto cumple con los criterios generales del concurso al integrar innovación tecnológica, impacto medible, sostenibilidad operativa y participación activa de actores clave. En cuanto a los criterios específicos del ODS 17, destaca por:
- Fomentar alianzas multisectoriales entre empresa privada, entidad prestadora de servicios y comunidad.
- Transferencia de conocimiento, mediante la capacitación del personal local.
- Replicabilidad, al ofrecer un modelo escalable para otras regiones del país.
- Contribución directa a la sostenibilidad, al preservar el recurso hídrico y fortalecer la gobernanza colaborativa.
Esta experiencia demuestra que la cooperación estratégica y la innovación pueden generar soluciones sostenibles, replicables y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
SÍNTESIS
La Alianza para la Gestión Inteligente del Agua es una iniciativa pionera que integra tecnología, sostenibilidad y colaboración multisectorial para transformar la gestión del agua potable en Moquegua. Implementada por EPS Moquegua, con el soporte técnico de PAVCO WAVIN y el financiamiento de Anglo American, esta experiencia aplica inteligencia artificial para monitorear en tiempo real 14 sectores hidráulicos, detectar fugas ocultas y anticipar fallas en la red.
El proyecto impacta directamente en los ODS:
- ODS 6 (Agua limpia y saneamiento): al reducir pérdidas y mejorar la eficiencia del sistema.
- ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): al incorporar IA en infraestructura crítica.
- ODS 17 (Alianzas): al consolidar una cooperación efectiva entre empresa, Estado y comunidad.
En términos de ESG, el proyecto:
- Ambiental: reduce el desperdicio de agua y mejora la resiliencia hídrica.
- Social: fortalece la confianza y participación comunitaria.
- Gobernanza: promueve transparencia, corresponsabilidad y toma de decisiones basada en datos.
RESULTADOS
El proyecto logró alcanzar sus objetivos mediante la implementación de una plataforma de inteligencia artificial que transformó la gestión operativa de la EPS Moquegua. Gracias al monitoreo en tiempo real de 14 sectores hidráulicos, se detectaron eventos críticos como fugas ocultas, permitiendo una intervención oportuna y una reducción significativa del volumen de agua no facturada. La eficiencia técnica del sistema alcanzó el 71%, superando el umbral mínimo recomendado, y se identificó una fuga con un potencial de pérdida anual de 140,160 m³, equivalente a S/. 21,024.
El impacto más relevante ha sido la mejora en la sostenibilidad del servicio de agua potable, al reducir pérdidas, optimizar recursos técnicos y garantizar la continuidad del suministro. Además, se fortalecieron las capacidades del personal local mediante capacitación técnica, asegurando la apropiación y continuidad del sistema más allá de la fase piloto.
La población beneficiaria directa está compuesta por los habitantes de la provincia de Mariscal Nieto, en la región Moquegua, especialmente en el distrito de San Antonio, donde se concentra la intervención. Se estima que más de 30,000 personas se benefician de manera directa con un servicio más eficiente, continuo y sostenible.
Este proyecto no solo responde al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), sino que también se alinea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), al promover innovación tecnológica, fortalecer infraestructura crítica y consolidar alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible.
LOGROS ALCANZADOS
La Alianza para la Gestión Inteligente del Agua ha beneficiado directamente a 30 mil personas en la región Moquegua mediante el acceso a información hídrica en tiempo real, fortaleciendo la toma de decisiones y reduciendo riesgos de conflicto. Se instalaron sistemas de monitoreo en fuentes clave, se capacitaron actores locales y se establecieron mesas de gobernanza hídrica. La iniciativa ha mejorado la eficiencia en el uso del agua, promovido la corresponsabilidad entre sectores y fortalecido la confianza entre comunidades, autoridades y empresa minera, consolidando un modelo replicable de gestión sostenible del recurso.
Leave A Comment