Innovagro: Tecnología y Bioinnovación para una Agricultura Sostenible

PROYECTO: Innovagro: Tecnología y Bioinnovación para una Agricultura Sostenible

EMPRESA: Angloamerican Perú S.A.

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Moquegua

 

RESUMEN EJECUTIVO

Innovagro es una iniciativa de transformación agrícola impulsada por Anglo American Quellaveco, que introduce tecnologías limpias y bioinnovación para enfrentar los desafíos de productividad, sostenibilidad y competitividad en la región. En respuesta a la escasez de fertilizantes y el avance de plagas como la mosca de la fruta, el proyecto promueve el uso de bioinsumos desarrollados localmente, integrando infraestructura tecnológica, capacitación técnica y reconversión productiva.

El proyecto se alinea con el ODS 9 al fomentar la innovación en procesos agrícolas, fortalecer capacidades técnicas y establecer infraestructura como centros de bioinsumos y módulos demostrativos. Ha beneficiado a más de 1600 productores, certificado a 27 técnicos y 265 agricultores, transformado 94 toneladas de residuos en fertilizantes orgánicos. Además, ha promovido el uso de bioinsumos en más de 1485 hectáreas y contribuido al control fitosanitario de cultivos de exportación.

Innovagro cumple con los criterios generales del concurso al integrar soluciones tecnológicas sostenibles, generar valor agregado en el agro y fomentar la autonomía productiva. A nivel específico, destaca por su impacto medible, su enfoque replicable y su articulación con políticas públicas. La iniciativa también promueve la equidad territorial al fortalecer la agricultura familiar en zonas rurales de Moquegua.

Innovagro Moquegua demuestra cómo la inversión en infraestructura agrícola y la adopción de tecnologías sostenibles pueden generar impactos positivos en la productividad, el medio ambiente y la economía local, siendo un modelo replicable a nivel nacional.

 

SÍNTESIS

Innovagro es una iniciativa de transformación agrícola que introduce tecnologías limpias y bioinsumos como respuesta a los desafíos de sostenibilidad, productividad y seguridad alimentaria en la región. Impulsado por Anglo American, el proyecto promueve la innovación en infraestructura agrícola, la capacitación técnica y la reconversión productiva, alineándose directamente con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura.

El impacto de Innovagro se extiende a otros ODS clave:

ODS 3 (Salud y Bienestar): Reducción de enfermedades producidas por el excesivo uso de agroquímicos a través de la promoción y adopción de bioinsectidas y fertilizantes orgánicos.

ODS 6 (Agua Limpia): evita la contaminación de fuentes hídricas mediante prácticas agrícolas responsables y la reducción del uso de fertilizantes sintéticos.

ODS 13 (Acción por el Clima): transforma residuos en fertilizantes orgánicos, reduciendo emisiones y promoviendo la economía circular.

ODS 17 (Alianzas): articula esfuerzos entre el sector privado, instituciones públicas y organizaciones de productores.

El proyecto cumple con los lineamientos ESG al generar valor económico (mayor productividad y ahorro en insumos), social (inclusión y fortalecimiento de capacidades) y ambiental (reducción del impacto químico y gestión de residuos). Además, responde a los criterios del concurso al ser una solución innovadora, medible, replicable y alineada con políticas públicas.

Innovagro es un modelo de innovación territorial que demuestra cómo la tecnología y la infraestructura pueden transformar el agro de manera sostenible, escalable y con alto impacto social.

 

RESULTADOS

Innovagro logró cumplir con los objetivos planteados al introducir infraestructura tecnológica, procesos innovadores y capacitación técnica en la agricultura regional. La instalación de un centro de bioinsumos y 20 módulos demostrativos permitió la producción local de fertilizantes orgánicos, reduciendo la dependencia de insumos importados y fortaleciendo la autonomía productiva. Además se instaló 1 estación meteorológica DAVIS bajo convenio, para monitorear y registrar variables climáticas que influyen directamente en la producción de los cultivos. Hasta ahora el 60% de productores utilizan un aplicativo meteorológico en sus celulares donde pueden ver datos en tiempo real.

Se certificaron 255 productores y técnicos agropecuarios en el uso de bioinsumos y prácticas sostenibles, lo que elevó significativamente la capacidad técnica local. Además, se transformaron 94 toneladas de residuos orgánicos en fertilizantes orgánicos. Esta reconversión productiva generó un incremento del 23% en los ingresos por campaña, gracias a la mejora en la calidad de los cultivos y la reducción de costos.

El proyecto también contribuyó al control fitosanitario de 1026 hectáreas afectadas por la mosca de la fruta, protegiendo cultivos de exportación como la palta y la uva. Estas acciones permitieron mantener certificaciones sanitarias clave para el acceso a mercados internacionales.

La población beneficiaria directa está compuesta por más de 1600 productores agrícolas de los distritos de San Antonio y Samegua, en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua. Se trata principalmente de pequeños agricultores, con parcelas menores a una hectárea, que enfrentaban limitaciones tecnológicas, económicas y de acceso a insumos.

Innovagro ha generado impactos positivos en la productividad, sostenibilidad ambiental y bienestar económico de las familias rurales, consolidándose como un modelo replicable de innovación agrícola con enfoque territorial.

 

LOGROS ALCANZADOS

Innovagro logró transformar la agricultura regional mediante la instalación de infraestructura tecnológica, la producción local de bioinsumos y la capacitación de 255 técnicos y productores. Se beneficiaron más de 1,600 agricultores, se transformaron 94 toneladas de residuos en fertilizantes orgánicos y se insertaron bioinsumos en 1485 hectáreas. El proyecto generó un incremento del 23% en ingresos por campaña y fortaleció la sostenibilidad del agro local.

 

2025-08-27T14:43:13-05:00

Leave A Comment