PROYECTO GANADOR: Huella Verde, alianza forestal por Cajamarca
EMPRESA: Newmont Foncreagro
CATEGORÍA: Mediana Minería
REGIÓN: Cajamarca
RESUMEN EJECUTIVO
“Huella Verde” es una iniciativa colectiva de forestación liderada por Newmont Foncreagro. Su propósito es contribuir de manera integral a la lucha contra el cambio climático, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunidades del ámbito de influencia de Newmont Yanacocha, en Cajamarca.
El proyecto se alinea con el ODS 13 “Acción por el clima” al promover la generación de activos ambientales (principalmente bosques) que contribuyen a la mitigación del cambio climático. A través de la plantación estratégica de especies forestales, se busca capturar CO₂, mejorar la infiltración del agua y favorecer la recarga hídrica, además de proteger la biodiversidad mediante la creación de corredores ecológicos que restauran y conectan ecosistemas. Estas acciones también generan oportunidades de desarrollo económico para las familias, gracias al aprovechamiento sostenible de productos como hongos comestibles y madera, en un horizonte de mediano y largo plazo.
En esta misma línea, el proyecto Huella Verde contribuye a reducir la vulnerabilidad climática de las comunidades del ámbito de intervención, mediante la incorporación de prácticas agroforestales adaptativas. Estas prácticas fortalecen la agricultura y la ganadería local, mejoran la resiliencia frente a los efectos del cambio climático y permiten incrementar los ingresos familiares, elevando así su calidad de vida.
Actualmente, el proyecto se implementa en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Huasmín y Bambamarca, gracias a un trabajo articulado con comunidades, autoridades locales y organizaciones del sector forestal.
La estrategia del proyecto se sustenta en la zonificación del territorio, el fortalecimiento de las capacidades productivas de la población y de los equipos técnicos de organizaciones aliadas, la forestación de áreas priorizadas y la articulación de alianzas mediante un enfoque de trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas. Esta combinación permite no solo una gestión forestal más eficiente y sostenible, sino también una mayor proyección e impacto del proyecto.
En este marco, Huella Verde también impulsa el cumplimiento del ODS 17: “Alianzas para lograr los objetivos”, al promover una participación activa y continua de las entidades aliadas en todas las fases del proyecto: diseño, implementación, monitoreo y evaluación. Estas alianzas aportan conocimientos, experiencia y recursos clave para el logro de los objetivos planteados, y serán fundamentales para garantizar la gestión sostenible de los bosques cuando estén listos para su aprovechamiento responsable.
La meta inicial del proyecto fue alcanzar la instalación de un millón y medio de árboles, al 2025. Gracias al trabajo colaborativo con instituciones aliadas en el territorio, esta meta fue superada, lográndose la plantación de 1,711,062 en 1,545 hectáreas, beneficiando a 1,205 familias.
De acuerdo a las estimaciones técnicas realizadas por Newmont y Foncreagro, los ecosistemas forestales generados contribuirán a la captura de 45,578 toneladas de CO₂; ofrecerán servicios ambientales como: recarga hídrica, disminución de la erosión, mejora de los suelos, mejora del paisaje, etc; generará empleo temporal (21,296 jornales) y productos de valor comercial (hongos y madera), fortaleciendo el impacto positivo de la iniciativa en el largo plazo, que junto a un modelo de gobernanza, garantiza su sostenibilidad.
En síntesis, Huella Verde es una apuesta concreta por un futuro más resiliente, donde la conservación ambiental y el desarrollo territorial van de la mano
SÍNTESIS
Huella Verde, alineado al ODS 13, busca contribuir a la lucha frente al cambio climático mediante la generación de ecosistemas forestales que favorecen la captura de carbono, la recuperación de ecosistemas y conservación de la biodiversidad, la recarga hídrica, la protección de suelos, la mejora del paisaje, etc. Hasta la fecha, se ha logrado la plantación de 1,545 hectáreas, beneficiando directamente a más de 1,200 familias en Cajamarca.
De igual manera, Huella Verde en alineamiento con el ODS 17, se ha construido sobre una base de alianzas estratégicas. Actualmente participan municipalidades, el Gobierno Regional, la Universidad Nacional de Cajamarca, SERFOR, ADEFOR, INIA, el Colegio de Ingenieros, empresas como Maderas Prosperidad, colectivos ambientales y los propios productores. Estas alianzas no solo han contribuido con conocimientos, experiencia y recursos (aportes valorizados en S/ 2,737,626.07), sino que también contribuyen a asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo mediante una gobernanza territorial fortalecida. Además, bajo este enfoque, se logró articular el proyecto al programa “Bosques Productivos Sostenibles”, de SERFOR, a través del cual se logró la implementación de 4 planes de negocio forestales, por 2.9 millones de soles.
Finalmente, el proyecto también se alinea a los criterios ESG:
- En lo ambiental, los bosques incrementarán el almacenamiento de carbono (se proyecta que, al año 15, los bosques plantados capturen un total aproximado de 45,578 toneladas de CO₂.), mejorando la recarga hídrica y previniendo la erosión de los suelos; además contribuirán a la preservación y recuperación de ecosistemas locales que se interconectan entre sí a través de corredores ecológicos, para favorecer la biodiversidad.
- En lo social, contribuye a la generación de mano de obra local (21,296 jornales) durante las fases de plantación, manejo sostenible de los bosques y de nuevos ingresos económicos por la comercialización de hongos comestibles y productos maderables. Además, los beneficiarios participan de la planificación y ejecución del proyecto, respetando conocimientos tradicionales y atendiendo sus necesidades y preocupaciones y fortalecen sus capacidades para una gestión forestal sostenible.
- En gobernanza, se promueve un modelo de gestión compartida que involucra a actores públicos, privados y comunitarios; además de que se opera de manera transparente, difundiendo con sus grupos de interés, sus objetivos, impactos y resultados.
RESULTADOS
El proyecto Huella Verde se consolida como una iniciativa que contribuye a la mitigación del cambio climático, la recuperación de ecosistemas y la mejora de los medios de vida locales. A la fecha, se han plantado 1,711,062 árboles de especies nativas y exóticas como pino pátula, pino radiata, aliso, capulí y taya, cubriendo 1,545 hectáreas de macizos forestales. Esta cifra supera en un 12.3 % la meta proyectada al 2025 (1.5 millones de árboles), y también favorecerá la captura de carbono, la conservación de suelos y la regulación hídrica en zonas vulnerables.
Este logro ha sido posible gracias al compromiso activo de 1,205 productores de 85 caseríos en Cajamarca, quienes han sido capacitados y acompañados técnicamente en prácticas de manejo forestal sostenible, cambio climático y cuidado ambiental. Su participación garantiza la autosostenibilidad de las acciones en el tiempo. Asimismo, la contribución directa de estos productores mediante su mano de obra, representada en 21,296 jornales, valorizados en S/ 1,112,542.47; refleja un modelo inclusivo que promueve el empleo verde y genera ingresos en zonas rurales.
Huella Verde, además, representa un modelo de articulación institucional para el desarrollo sostenible. El proyecto ha sumado esfuerzos de aliados públicos y privados que comparten una visión común por la sostenibilidad ambiental y social y aportan recursos técnicos y financieros, reflejando un compromiso compartido por construir territorios más resilientes, productivos y ambientalmente responsables. Además, estas alianzas se han fortalecido con la conformación de la Mesa Técnica Forestal de Cajamarca, a través de la cual se lidera intervenciones forestales en la región y se gestiona cofinanciamiento para el territorio, mediante planes de negocio forestales.
LOGROS ALCANZADOS
- Se plantaron 1,711,062 árboles de especies diversas; abarcando 1,545 hectáreas de macizos forestales, superando la meta prevista para el 2025 en un 12.3% hasta el momento.
- Se capacitó y asesoró técnicamente a 1,205 productores de 85 caseríos. Ellos aportan con mano de obra para la adecuación de las áreas y la plantación, lo que representa, hasta la fecha, un total de 21,296 jornales, valorizados en S/ 1,112,542.47.
- Se plantaron 1,711,062 árboles de especies diversas; abarcando 1,545 hectáreas de macizos forestales, superando la meta prevista para el 2025 en un 12.3% hasta el momento.
- Se capacitó y asesoró técnicamente a 1,205 productores de 85 caseríos. Ellos aportan con mano de obra para la adecuación de las áreas y la plantación, lo que representa, hasta la fecha, un total de 21,296 jornales, valorizados en S/ 1,112,542.47.
Leave A Comment