Santa Julia Renace: Gobernanza e Innovación para la Restauración Sostenible de Humedales, de Rio Blanco Copper S.A.

PROYECTO: Santa Julia Renace: Gobernanza e Innovación para la Restauración Sostenible de Humedales

EMPRESA: Rio Blanco Copper S.A.

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Piura

 

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto “Santa Julia Renace” impulsa un modelo replicable de desarrollo sostenible, desde  la minería responsable, que articula innovación, economía circular, inclusión social y  gobernanza frente a los desafíos climáticos y sociales en ecosistemas urbanos frágiles como  el humedal de Santa Julia (Piura), reconocido por el Servicio Nacional Forestal y Fauna  Silvestre – SERFOR como ecosistema frágil y hábitat de más de 90 especies de aves, algunas  en peligro o endémicas. 

El proyecto se enfoca en el uso sostenible de la fibra vegetal (junco y totora), promoviendo  prácticas de recolección responsables que evitan la sobreexplotación y fortalecen la  regeneración natural del humedal. Este enfoque permite mitigar los efectos del cambio  climático, mantener la biodiversidad y promover la economía circular. 

Mediante la formalización de la cadena de valor y la obtención de la primera Declaración de  Manejo Forestal – DEMA de Piura, las mujeres recolectoras acceden a empleo digno,  capacitación y trazabilidad del recurso. Las artesanas, por su parte, reciben fibra con  procedencia acreditada, lo que les abre oportunidades de comercialización y exportación. Esta  articulación genera un encadenamiento productivo con valor compartido, incrementando la  rentabilidad y fortaleciendo la identidad cultural. 

El proyecto también incorpora acciones de sensibilización comunitaria —como campañas de  limpieza, cercado ecológico y muestra fotográfica de aves— que refuerzan el sentido de  pertenencia y el compromiso ciudadano con el humedal.

Desde la gobernanza, promueve acuerdos entre actores locales, públicos y privados, basados  en diálogo, participación y saberes locales. Así, Santa Julia Renace se consolida como un  modelo de conservación con inclusión social, resiliencia climática y desarrollo económico  sostenible, alineado con los ODS 3, 9, 13 y 17 y criterios ESG.

 

RESULTADOS

La iniciativa para la recuperación del humedal Santa Julia y la futura construcción de un  mirador de bambú logró consolidar un modelo de intervención que articula conservación  ambiental, responsabilidad social e innovación. A través del trabajo coordinado con actores  locales y técnicos especializados, se avanzó en los objetivos clave del proyecto visibilizar el  valor ecológico del humedal, promover su aprovechamiento sostenible y generar condiciones  para el desarrollo del ecoturismo. 

Uno de los principales logros fue el fortalecimiento de la organización comunal. La participación  activa de la Red de Mujeres del Humedal, la JUVECO y las cosechadoras de junco y totora ha  sido decisiva para revalorizar los conocimientos locales y fortalecer las capacidades para la  gobernanza del territorio.

Asimismo, se logró gestionar y obtener la Declaración de Manejo (DEMA) ante SERFOR, un  instrumento clave que permite asegurar la sostenibilidad del ecosistema a través del uso  responsable de recursos como el junco y la totora que beneficia directamente a 10  cosechadoras del junco y la totora. 

El proyecto también logró impulsar alianzas académicas e institucionales con la Universidad  San Martín de Porres y la Universidad de Piura, así como con el CITE agroindustrial Piura,  para el desarrollo de propuestas innovadoras en diseño, construcción y uso de materiales  como el bambú. 

La población beneficiaria está compuesta por aproximadamente 300 familias ubicadas en el  sector Santa Julia, distrito Veintiséis de Octubre, provincia y región de Piura. Se trata de una  comunidad urbana de base, con fuerte identidad territorial, que ha venido impulsando procesos  de recuperación del humedal como fuente de identidad, sustento y desarrollo. 

El proyecto ha tenido un impacto favorable al integrar conservación ambiental,  empoderamiento comunitario y proyección ecoturística, sentando las bases para una  experiencia replicable en otros ecosistemas frágiles del país.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Se logró formalizar el uso sostenible del humedal Santa Julia mediante la obtención del  DEMA, fortaleciendo la gobernanza local.  
  • Se consolidó una red de actores, incluyendo cosechadoras, jóvenes, autoridades y  aliados técnicos, comprometidos con su recuperación.  
  • Se impulsó el anteproyecto de un mirador turístico en bambú con enfoque ecológico,  integrando innovación y arquitectura sostenible.  
  • Además, se promovió la economía circular con el uso del junco y la totora, beneficiando  directamente a 10 familias y de forma indirecta a más de 300, generando nuevas  perspectivas de desarrollo local basadas en la conservación del ecosistema.

 

2025-08-28T15:29:12-05:00

Leave A Comment