PROYECTO: Eficiencia que Construye Futuro: Abastecimiento Sostenible de Cemento
EMPRESA: Nexa Resources Perú S.A.A.
CATEGORÍA: Mediana Minería
REGIÓN: Ica
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto en la Unidad Minera Cerro Lindo ha logrado una transformación significativa en el abastecimiento de cemento para rellenado en pasta, cumpliendo con los criterios de innovación, sostenibilidad y replicabilidad establecidos en las bases del concurso. Mediante pruebas de laboratorio e industrial, se validó el uso de cemento HS, logrando una reducción del consumo del 10 %, optimizando costos y disminuyendo la huella de carbono, alineándonos así con el ODS 9. Se rediseñó la logística para seleccionar un nuevo proveedor en Pisco. Esta acción permitió ampliar el stock crítico, evitar interrupciones operativas y reducir en 1,200 tCO₂ anuales las emisiones por transporte, apoyando el ODS 13. Se estableció una alianza formal entre Nexa, un proveedor regional y equipos integrados, promoviendo gobernanza transparente y compromiso permanente. Con esta colaboración se asegura la sostenibilidad mediante una cadena de suministro robusta y resiliente.
Se destaca la originalidad del proyecto: aunque se apoya en un enfoque técnico en backfill, se logró la adaptación a las condiciones locales, con un proveedor cercano y considerando las características específicas de la operación. El proyecto cumplió los criterios generales del concurso al demostrar impacto cuantificable (indicadores técnicos y ambientales medidos), sostenibilidad validada (reducción de emisiones, optimización logística, replicabilidad en otras unidades), y por su enfoque ESG, integrando mejoras ambientales, sociales y en gobernanza. Como resultado, se presenta un modelo escalable, medible y replicable, que integra innovación técnica, eficiencia económica, cuidado ambiental y cohesión social, tal como exige la categoría y mención postulada.
SÍNTESIS
El proyecto de innovación en abastecimiento de cemento en la Unidad Minera Cerro Lindo aborda de manera integral varios ODS, lineamientos ESG y criterios del concurso. Al reducir en 10 % el consumo de cemento mediante la sustitución por cemento HS, minimizar stocks críticos y optimizar la logística, se ha fortalecido la industria y la infraestructura, contribuyendo significativamente al ODS 9.
La reorganización de las rutas de suministro desde Pisco y el consiguiente ahorro anual de 1,200 tCO₂ respaldan acciones climáticas urgentes establecidas en el ODS 13, al mismo tiempo que reducen significativamente la huella de carbono, cumpliendo con las prácticas ESG ambientales. Además, La asociación entre Nexa, proveedores locales y equipos técnicos internos ejemplifica alianzas inclusivas y multisectoriales, alineadas con el ODS 17.
Con todo lo anterior, el proyecto se alinea con los criterios de innovación (nuevo insumo validado desde laboratorio a planta), sostenibilidad (impacto ambiental cuantificado y replicabilidad comprobada) y responsabilidad ESG (ambiental, social y gobernanza transparente y responsable), demostrando un modelo escalable y medible para la industria minera. Todo esto se alinea con los criterios de innovación (nuevo insumo validado desde laboratorio a planta), sostenibilidad (impacto ambiental cuantificado y replicabilidad comprobada) y ESG (ambiental, social y gobernanza transparente y responsable), demostrando un modelo escalable y medible.
RESULTADOS
El proyecto en Cerro Lindo demostró un éxito integral al lograr una transición técnica y logística efectiva. Mediante la sustitución del cemento GU por cemento HS se redujo el consumo en un 10 % (de 80 kg/m³ a 72 kg/m³), generando ahorros económicos y una disminución de emisiones de CO₂. Al trasladar el abastecimiento desde Lima a Pisco amplió el stock crítico, mejoró la seguridad al acortar rutas de transporte y se evitaron interrupciones operativas, además de reducir en aproximadamente 1,200 tCO₂ anuales la huella de transporte. Se estableció una alianza formal entre Nexa, el proveedor regional y los equipos internos que institucionalizó la gobernanza, la transparencia y la colaboración multisectorial. Finalmente, con pruebas exitosas en laboratorio e implementación industrial, el proyecto se posicionó como un modelo sostenible, replicable y alineado con los criterios ESG y los ODS (especialmente los objetivos 9, 13 y 17).
LOGROS ALCANZADOS
El proyecto en Cerro Lindo logró resultados que demuestran su impacto y eficacia:
- Reducción del consumo de cemento en un 10 % (de 80 kg/m³ a 72 kg/m³), lo que se tradujo en significativos ahorros de costos y materiales.
- Disminución de emisiones en aproximadamente 1,200 tCO₂/año, gracias a un menor consumo y transporte optimizado desde Pisco.
- Ampliación del stock crítico y eliminación de interrupciones operativas, garantizando la continuidad en las operaciones.
- Mejora de la seguridad vial, al reducir rutas riesgosas utilizadas por el transporte pesado • Establecimiento de alianzas formales con un proveedor regional y equipos internos, fortaleciendo gobernanza y la colaboración multisectorial
- Un modelo replicable y sostenible, validado tanto técnica como ambientalmente con exitosas pruebas en planta.
Leave A Comment