Fortalecimiento de las capacidades en confecciones para mujeres de Chilca – Caso de éxito: Asociación de Mujeres Emprendedoras Duna, Celepsa

PROYECTO: Fortalecimiento de las capacidades en confecciones para mujeres de Chilca – Caso de éxito: Asociación de  Mujeres Emprendedoras Duna

EMPRESA: Celepsa

CATEGORÍA: Energía

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

CELEPSA desde 2012, promueve acciones de empleabilidad, generación de ingresos y liderazgo en mujeres  de Chilca del Área de Influencia de la Central Termoeléctrica de Santo Domingo de los Olleros. A la fecha,  más de 400 mujeres han sido capacitadas en técnicas de confección, formalización y redes de negocios. Un  ejemplo destacado es “DUNA”, que en el 2024 alcanzó una ganancia neta mayor a S/ 25,000 y se consolidó  como proveedor local tanto para CELEPSA como para las empresas del sector eléctrico en Chilca. El proyecto  combina transferencia de conocimientos, asesoría técnica, apoyo en gestión administrativa y articulación con  nuevos mercados para garantizar sostenibilidad y replicabilidad. 

Además del fortalecimiento colectivo, las integrantes de DUNA perfeccionan técnicas textiles para desarrollar  productos que generan ingresos adicionales. Entre 2022 y 2025, 100 mujeres beneficiadas en Chilca  participaron en proyectos de confección, incluyendo en 2024 el taller de bordado ayacuchano “Hilos que  conectan”, en alianza con otra empresa del sector eléctrico, que valoriza sus productos con un enfoque  cultural. 

En 2025, CELEPSA fortaleció a la asociación mediante una consultoría para crear una estrategia  organizacional, ejecutada por Consultandes de la Universidad de Los Andes (Colombia). Actualmente, dos  lideresas de DUNA forman parte del equipo de capacitadoras del taller de confecciones 2025, dirigido a su  comunidad. Así, se cierra un ciclo de desarrollo que comenzó con formación técnica, pasó a ser proveedor  local vinculándose con mercados y consolidándose como formadoras, transmitiendo sus conocimientos a  otras mujeres chilcanas y promoviendo un proceso de liderazgo y empoderamiento femenino. 

Este proyecto viene contribuyendo a los ODS 4, 5, 8, 9 y 17, a través de la promoción de cadenas de valor  inclusivas y sostenibles.

 

SÍNTESIS

Los procesos de capacitación en costura se realizan desde 2012 por CELEPSA, en el Asentamiento Humano  15 de Enero, del distrito de Chilca, provincia de Cañete, Región Lima con el objetivo de fortalecer las  capacidades productivas, de gestión y comercialización de mujeres de la comunidad. A través de  capacitaciones técnicas, asesoría organizacional y generación de redes de negocio, más de 400 mujeres han  mejorado sus ingresos y condiciones de vida, consolidando a la Asociación como proveedor de empresas del  sector eléctrico y otras industrias de la zona. 

Esta actividad contribuye de forma directa a los ODS 4, mediante formación continua de calidad y enfocada en  incrementar el número de adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para  acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento; ODS 5 a través del empoderamiento e independencia  económica de las mujeres beneficiarias y la réplica por parte de ellas en la generación de desarrollo local de las mujeres  de su comunidad; ODS 8 buscamos promover el crecimiento económico inclusivo, el empleo pleno y productivo y el  trabajo decente para todos; ODS 9 a través del fortalecimiento de cadenas de valor local, siendo las pequeñas y  medianas empresas (PYMES) quienes desempeñan un papel crucial en el desarrollo sostenible; y ODS 17 al articular el  trabajo conjunto entre empresas privadas, instituciones estatales, comunidad y universidades. 

Además, contempla en su diseño lineamientos ASG/ESG, impulsando la gobernanza participativa, la inclusión y la  sostenibilidad económica local. La intervención integra nuevas tecnologías de gestión, digitalización de registros y  estrategias de comercialización digital para ampliar mercados y mejorar procesos internos. Hoy, la Asociación de Mujeres Emprendedoras DUNA es un referente de innovación social replicable, que combina el  liderazgo femenino, el valor compartido y la diversificación de oportunidades económicas en zonas de influencia minera  y energética.

 

RESULTADOS

El proyecto logró transformar una problemática social en una oportunidad de desarrollo. Las más de 400  mujeres beneficiadas ahora cuentan con una herramienta para acceder a una fuente de ingresos económicosmuchas de ellas con negocios propios. La Asociación DUNA se ha consolidado como referente de innovación  social y proveedor empresarial. El proyecto ha mejorado el clima social local, reducido brechas de género, e  impulsado el desarrollo territorial desde un enfoque de riesgo, cumpliendo, además, con los compromisos  sociales de los IGAs vigentes.

 

LOGROS ALCANZADOS

La ejecución del proyecto permitió la formalización jurídica de la Asociación Duna, fortaleciendo su gestión y  acceso a oportunidades. Se establecieron alianzas estratégicas con empresas que impulsaron su visibilidad  y acceso a mercados. Más de 400 mujeres costureras fueron capacitadas en técnicas productivas y gestión  empresarial, fortaleciendo sus capacidades y autonomía económica. Como resultado, en 2025, se obtuvo  una ganancia neta de S/ 25,000 soles, consolidando a la Asociación como un proveedor activo. Estos logros  sientan bases sólidas para su sostenibilidad y crecimiento, generando un impacto positivo en la comunidad y  sus integrantes.

 

2025-08-29T10:33:44-05:00

Leave A Comment