Programa Warmi: Profesionalización y Empoderamiento de Mujeres en el Sector Energético, de ENGIE Energía Perú S.A.

PROYECTO: Programa Warmi: Profesionalización y Empoderamiento de Mujeres en el Sector Energético

EMPRESA: ENGIE Energía Perú S.A.

CATEGORÍA: Energía

REGIÓN: Lima, Ancash, Pasco, Cajamarca, Chilca, Moquegua e Ica.

 

RESUMEN EJECUTIVO

El programa Warmi de ENGIE Energía Perú es una iniciativa de inclusión y equidad de género que busca cerrar la brecha de participación femenina en el sector energético, especialmente en áreas técnicas y operativas. Diseñado e implementado desde 2023, Warmi ofrece a ingenieras recién egresadas una experiencia formativa integral que combina capacitación técnica en campo, mentoría, acompañamiento psicosocial y desarrollo de habilidades blandas.

La primera promoción culminó con éxito: todas las participantes fueron contratadas por ENGIE, cumpliendo el 100% de los indicadores establecidos. Actualmente se convoca a una segunda edición con perfiles más experimentados, consolidando el programa como una política interna sostenible y escalable.

Warmi responde a un diagnóstico territorial y organizacional, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 5, 8 y 10), así como con los lineamientos ESG, especialmente en el eje Social (equidad, empleabilidad, diversidad) y Gobernanza (gestión del talento con enfoque inclusivo). Además, contribuye directamente a una de las metas globales de sostenibilidad de ENGIE: aumentar la presencia de mujeres en la organización, particularmente en posiciones técnicas y de liderazgo.

El programa cumple con los criterios generales del concurso al generar valor compartido, promover la equidad de género, fortalecer capacidades locales y transformar la cultura organizacional. Su diseño original, impacto medible, enfoque participativo y potencial de réplica lo posicionan como una buena práctica de responsabilidad social empresarial con enfoque de género en el sector energético peruano.

 

SÍNTESIS

El Programa Warmi, impulsado por ENGIE Energía Perú, es una iniciativa de gestión social que busca cerrar la brecha de género en el sector energético, promoviendo la participación de mujeres en roles técnicos y de liderazgo. En su primera promoción (2023–2025), se seleccionaron 13 ingenieras entre más de 1,000 postulantes, quienes completaron un programa de formación intensiva con rotaciones en Operaciones Térmicas, Renovables y Áreas Administrativas, acompañadas por mentores y planes de aprendizaje individualizados.

El programa logró el 100% de cumplimiento de los planes de aprendizaje y la contratación de todas las participantes, consolidando su impacto en la inclusión femenina en un sector históricamente masculinizado. Además, fortaleció capacidades internas mediante la participación de mentores y promovió una cultura organizacional más diversa y equitativa.

Warmi responde a los criterios del concurso al ser una experiencia innovadora, con enfoque humano, que contribuye directamente a los ODS 5 (Igualdad de género), 8 (Trabajo decente) y 10 (Reducción de desigualdades). Reduce brechas económicas y educativas, genera conocimiento original, y es replicable, como lo demuestra el lanzamiento de su segunda promoción en 2025, dirigida a mujeres con mayor experiencia profesional.

Este programa no solo transforma vidas individuales, sino que también impacta estructuralmente en la industria energética, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y con visión de futuro

 

RESULTADOS

El Programa Warmi logró cumplir y superar sus objetivos previstos, consolidándose como una estrategia efectiva de inclusión y empoderamiento femenino en el sector energético. A través de un proceso riguroso de selección, se identificaron 13 ingenieras entre más de 1,000 postulantes, quienes participaron en un programa de formación intensiva con rotaciones en Operaciones Térmicas, Renovables y Áreas Administrativas de ENGIE Energía Perú.

Cada participante contó con un plan de aprendizaje individualizado y un mentor asignado, lo que permitió alcanzar un 100% de cumplimiento en las metas de formación técnica y liderazgo. Al finalizar la primera promoción, todas las ingenieras fueron contratadas por ENGIE, logrando una inserción laboral efectiva y sostenible en un sector históricamente masculinizado.

El programa también generó un cambio cultural interno, involucrando a más de 20 colaboradores como mentores, fortaleciendo la cultura organizacional en torno a la equidad de género. Además, se sentaron las bases para la continuidad del programa con el lanzamiento de una segunda promoción en 2025, dirigida a mujeres con mayor experiencia profesional.

La población beneficiaria directa estuvo compuesta por 13 mujeres jóvenes profesionales, provenientes de distintas regiones del país, con formación en ingeniería y alto potencial de liderazgo. Los beneficiarios indirectos incluyen a los equipos operativos de ENGIE, mentores y la comunidad laboral en general, que se ha visto impactada positivamente por la transformación cultural promovida por el programa.

La intervención se desarrolló principalmente en Lima y en las sedes operativas de ENGIE en diversas regiones del país. El impacto del programa se refleja en la mejora de la equidad de género, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la creación de un modelo replicable para el sector energético y otras industrias.

 

LOGROS ALCANZADOS

El programa Warmi logró la inserción laboral del 100% de sus participantes en áreas técnicas de ENGIE, fortaleciendo sus competencias profesionales y personales. Se consolidó como una política interna de inclusión, alineada a los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Además, se generó un cambio cultural positivo en las operaciones, promoviendo la equidad de género y la diversidad en equipos multidisciplinarios.

 

2025-08-29T11:05:02-05:00

Leave A Comment