Transformación hacia la Eficiencia Energética, de Confipetrol Andina S.A.

PROYECTO: Transformación hacia la Eficiencia Energética

EMPRESA: Confipetrol Andina S.A.

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN: A nivel  nacional

 

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto “Transformación hacia la Eficiencia Energética” de Confipetrol Andina S.A.  representa un hito en la transición hacia operaciones más sostenibles en el sector minero energético. A través de la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGEn),  certificado bajo la norma ISO 50001, se logró optimizar el uso de energía sin afectar la  productividad operativa. 

Entre los logros más relevantes destaca un incremento del 5.2 % en eficiencia energética, junto  con una reducción de 97.5 toneladas de COal cierre de 2024 y un total acumulado de 132 toneladas hasta junio de 2025, contribuyendo directamente al ODS 13 (Acción por el clima). La plataforma digital EcoDrive automatizó el monitoreo energético, reduciendo en 40 % el  tiempo de gestión y mejorando la toma de decisiones. 

El proyecto integró los tres pilares ESG. En el ámbito ambiental, se redujo significativamente  la huella de carbono. En el aspecto social, más de 3,500 colaboradores fueron sensibilizados  en sostenibilidad, promoviendo el bienestar (ODS 3), el desarrollo de capacidades (ODS 4) y  la innovación (ODS 9). En gobernanza, se fortalecieron la transparencia, la mejora continua y  la articulación entre áreas, alineándose con el ODS 17. Asimismo, la optimización en el uso de  recursos contribuye de manera indirecta a una gestión más eficiente del agua, reforzando el  compromiso con la sostenibilidad ambiental (ODS 6). 

Este proyecto demuestra cómo una estrategia estructurada, con resultados medibles y  enfoque replicable, puede alinear el crecimiento empresarial con los Objetivos de Desarrollo  Sostenible y los principios ESG, posicionando a Confipetrol como referente en eficiencia  energética en el sector.

 

SÍNTESIS

El proyecto “Transformación hacia la Eficiencia Energética” de Confipetrol responde al desafío  de mejorar el desempeño ambiental en la industria minera energética sin comprometer la  eficiencia operativa. A través de la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía  (SGEn) certificado bajo la norma ISO 50001, se optimizó el consumo energético, fortaleciendo  la sostenibilidad del negocio y el cumplimiento de criterios ESG. 

Entre los resultados destacan un aumento del 5.2 % en la eficiencia energética, la reducción  de 97.5 toneladas de COal cierre de 2024 y 132 toneladas hasta junio de 2025. La  digitalización del monitoreo mediante la plataforma EcoDrive redujo en 40 % el tiempo de  gestión energética, mejorando la precisión y velocidad en la toma de decisiones. 

El proyecto impacta de forma directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Contribuye al ODS 13 (Acción por el clima) mediante la reducción de emisiones, al ODS 3  (Salud y bienestar) al mejorar condiciones laborales al reducir exposición a riesgos operativos,  y al ODS 4 (Educación de calidad) mediante la capacitación de más de 3,500 colaboradores  en buenas prácticas sostenibles. Aporta también al ODS 9 (Industria, innovación e  infraestructura) mediante la digitalización de procesos, al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) al promover el uso eficiente de recursos, y al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos)  gracias al trabajo articulado entre áreas. 

Esta iniciativa refuerza los pilares ESG: ambiental (eficiencia energética y reducción de  emisiones), social (formación, cultura y bienestar), y gobernanza (transparencia y mejora  continua), consolidando a Confipetrol como referente en sostenibilidad energética.

 

RESULTADOS

Desde su implementación en abril de 2023, el Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) de  Confipetrol Andina ha generado resultados concretos que fortalecen su compromiso con la  sostenibilidad, la eficiencia operativa y la innovación tecnológica. Uno de los principales logros  fue la mejora del 5.2 % en el desempeño energético organizacional, superando el KPI  establecido para el primer año de ejecución. Este resultado se alcanzó mediante el monitoreo  continuo del consumo energético, el análisis de variables operativas críticas y la aplicación de  acciones correctivas basadas en evidencia. Asimismo, se logró reducir más de 132 toneladas  de COa junio de 2025, reflejando un impacto ambiental positivo y medible. La herramienta  digital “EcoDrive Confipetrol” fue clave en este proceso, permitiendo digitalizar y optimizar en  un 40 % el tiempo destinado al reporte, monitoreo y control del consumo energético. Esta  plataforma proporciona visibilidad en tiempo real, detecta desviaciones y facilita decisiones  operativas más eficientes, contribuyendo al cumplimiento de la meta establecida 25km/gl. 

El proyecto se desarrolló estratégicamente en la sede central de Confipetrol en Lima y se  implementó operativamente en todos los contratos que la organización mantiene a nivel  nacional, abarcando la costa, sierra y selva del Perú. Esto permitió una estandarización del  modelo de gestión energética a nivel organizacional. 

Más de 3,500 colaboradores han sido beneficiados directamente mediante programas de  formación, sensibilización y participación en prácticas sostenibles. Además de fortalecer la  cultura organizacional, el proyecto mejoró la planificación de mantenimiento y la trazabilidad  energética. Esta iniciativa demuestra cómo la integración de tecnología, cultura organizacional  y gobernanza puede generar valor ambiental, social y económico, convirtiéndose en un modelo  replicable dentro del sector minero-energético, alineado con los principios ESG y los Objetivos  de Desarrollo Sostenible.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Mejora del desempeño energético: Mejora del 5.2% del desempeño energético a nivel organizacional.
  • Reducción de emisiones de CO2: Reducir en más de 132 toneladas de CO2 hasta junio de 2025.
  • Digitalización del reporte, seguimiento, monitoreo y control de Consumo: La aplicación “Ecodrive Confipetrol” logró optimizar el tiempo de las actividades en un 40%. Certificación ISO 50001: Certificación que valida el SGEn y refuerza la competitividad  y reputación de Confipetrol en sostenibilidad. 
  • Cultura Organizacional Orientada a la Sostenibilidad: Incremento en la  concienciación y compromiso del personal con prácticas de eficiencia energética y  sostenibilidad.

 

2025-08-29T11:58:07-05:00

Leave A Comment