TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “MIMO GB-SAR: Seguridad inteligente para minería subterránea”
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos & Tohoku University
INVESTIGADORES: Camila Liberatta Arizaca Sánchez
DOCENTE: Sato Motoyuki de Tohoku University
RESUMEN:
El presente proyecto propone una solución tecnológica innovadora para la prevención de riesgos en minería subterránea, enfocada en la reducción de accidentes por caída de rocas. Se basa en la validación del radar portátil MIMO GB-SAR 79 GHz, una herramienta única a nivel mundial que combina radar interferométrico con visualización tridimensional accesible, sin contacto directo ni partes móviles.
Su diseño intuitivo permite el uso por personal no especializado, cerrando brechas tecnológicas y fomentando una cultura de seguridad en todos los niveles. Más allá de su aplicación en operaciones mineras, se proyecta su uso en zonas vulnerables cercanas, como parte de sistemas de alerta temprana financiables mediante Obras por Impuestos.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo referido a innovación (ODS 9), acción climática (ODS 13) y alianzas estratégicas (ODS 17), ofreciendo una solución replicable, sostenible y socialmente responsable para la minería del futuro.
CAPÍTULO I:
Propósito de la investigación y su justificación
El propósito de esta investigación es validar el uso del radar MIMO GB-SAR 79 GHz como herramienta preventiva para reducir accidentes por caída de rocas en minería subterránea, mejorando la seguridad operativa y optimizando el análisis post-voladura desde un punto fijo.
Gracias a su interfaz visual accesible y diseño portátil, se promueve su uso por personal no especializado, contribuyendo a cerrar la brecha tecnológica y fortalecer una cultura de seguridad compartida en el entorno minero.
Además, se explora su aplicación en zonas vulnerables cercanas, como quebradas o taludes inestables, donde el radar puede integrarse en sistemas de alerta temprana, generando un impacto social preventivo. Esto abre oportunidades para que las empresas mineras fortalezcan su compromiso comunitario a través de mecanismos como Obras por Impuestos, alineando la innovación tecnológica con los ODS 9, 13 y 17.
Objetivo(s) principal(es) y secundarios de la investigación
- Objetivo principal
Validar el uso del radar portátil MIMO GB-SAR 79 GHz como herramienta de monitoreo en tiempo real para mejorar la prevención de riesgos y la seguridad operativa en minería subterránea, reduciendo la brecha tecnológica y fortaleciendo su potencial como solución aplicable a la gestión de riesgos en comunidades vulnerables. - Objetivos secundarios
- Detectar y monitorear desplazamientos submilimétricos en zonas críticas de minería subterránea para reducir el riesgo de caída de rocas y optimizar las evaluaciones post-voladura.
- Facilitar la adopción tecnológica en campo, mediante una interfaz visual accesible que permita la interpretación de datos tanto por personal especializado como por operarios, reduciendo la brecha digital.
- Explorar el potencial de aplicación del MIMO GB-SAR en comunidades cercanas a operaciones mineras como parte de sistemas de alerta temprana, promoviendo alianzas sostenibles bajo mecanismos como Obras por Impuestos.
Proyecto(s) de Premios ProActivo en el que está inspirada la investigación
- Proyecto N.° 1: “FreeRocks – Prevención de desprendimiento de rocas”
Este proyecto mostró cómo la tecnología puede aplicarse a la prevención de accidentes por caída de rocas. Inspiró el enfoque de esta investigación al demostrar que los riesgos geotécnicos pueden anticiparse con herramientas modernas y portátiles.
https://premiosproactivo.org/freerocks-prevencion-de-desprendimiento-de-rocas/ - Proyecto N.° 2: “Estrategia comportamental para reducir accidentes de trabajo”
Este proyecto reforzó la importancia de involucrar a los trabajadores en la cultura de seguridad. Inspiró la propuesta de una interfaz accesible que permita a operarios interpretar los datos sin necesidad de formación técnica especializada.
https://premiosproactivo.org/estrategia-comportamental-para-reducir-accidentes-de-trabajo/
Leave A Comment