Ampliación de frontera agrícola de mango Kiett a través del riego tecnificado en la Comunidad Campesina de Cahua, de Statkraft Perú S.A.

PROYECTO: Ampliación de frontera agrícola de mango Kiett a través del riego tecnificado en la Comunidad Campesina de Cahua

EMPRESA: Statkraft Perú S.A.

CATEGORÍA: Energía

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto, a través de sus dos etapas de ejecución, ha transformado dos hectáreas  de terreno improductivo en una nueva frontera agrícola para la producción de mango Keitt,  variedad de alta demanda nacional e internacional, en las “Lomas de Cahua” de la Comunidad  Campesina Cahua, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado por goteo; esta  intervención combina soluciones de ingeniería hidráulica con un enfoque sólido en  sostenibilidad.  

Desde el punto de vista ingenieril, se diseñó e implementó una infraestructura que incluye una  captación de agua con desarenador, más de 3.5 km de tuberías HDPE, válvulas de control,  reguladores de presión y pases aéreos con estructura en concreto armado. Todo el sistema  fue calculado para operar por gravedad, reduciendo el consumo energético y maximizando la  eficiencia hidráulica. El sistema permite transportar un caudal de 4.83 L/s, asegurando el riego  uniforme y preciso mediante goteo, con una reducción estimada del consumo de agua en un  60% respecto a sistemas tradicionales.

En el componente de sostenibilidad, el proyecto aporta directamente a los Objetivos de  Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente al ODS 4 (Educación de calidad), ODS 9  (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 13 (Acción por el clima), al garantizar un uso  eficiente del recurso hídrico, reducir la presión sobre fuentes naturales y promover el uso de  suelos improductivos. En lo social, la obra empleó mano de obra local, transfirió conocimientos  técnicos y entregó 1,200 plantones de mango keitt adaptados al clima local, impactando  positivamente en los ingresos y la seguridad alimentaria de la comunidad. 

El proyecto demuestra que la innovación tecnológica en infraestructura rural puede ser un  motor efectivo para el desarrollo sostenible cuando se alinea con las necesidades comunitarias  y los principios ESG.

 

SÍNTESIS

El proyecto “Ampliación de frontera agrícola de mango Keitt con riego tecnificado” ha sido una  respuesta concreta a la escasez de agua y al bajo aprovechamiento agrícola en la Comunidad  Campesina de Cahua. A través de soluciones de ingeniería hidráulica sostenible, se ha  implementado un sistema de riego tecnificado por goteo que optimiza el uso del recurso  hídrico, reduce su consumo hasta en 60% y permite la expansión de cultivos de alto valor  comercial, como el mango keitt. 

Desde el enfoque ESG, el proyecto cumple con estándares ambientales al incorporar  tecnologías de bajo impacto, promover la eficiencia hídrica (E), emplear mano de obra local e  incluir capacitaciones comunitarias (S), y establecer una gobernanza participativa basada en  acuerdos con la comunidad y transferencia de conocimiento (G). 

El impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible es significativo: 

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Mejora las condiciones alimentarias mediante cultivos  frutales. 
  • ODS 4 (Educación de calidad): Se brindaron capacitaciones técnicas sobre riego y  plantación.
  • ODS 6 (Agua limpia): Promueve el uso racional del agua mediante riego por goteo. ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): Aplica ingeniería de infraestructura rural  eficiente. 
  • ODS 13 (Acción por el clima): Reduce el estrés hídrico y mejora la resiliencia de suelos. ODS 17 (Alianzas): Surge de la colaboración entre una empresa energética, una  comunidad rural y contratistas locales. 

En suma, se trata de un proyecto replicable que demuestra cómo la innovación tecnológica  puede integrarse armónicamente con el desarrollo sostenible y la inclusión social, fortaleciendo  el rol del sector energía como aliado del progreso en comunidades rurales.

RESULTADOS

El proyecto logró cumplir y superar los objetivos trazados al construir un sistema de riego  tecnificado por goteo que hoy permite el uso eficiente y sostenible del agua en una zona  anteriormente improductiva. La infraestructura instalada, que incluye una captación con  desarenador, 3.5 km de tuberías HDPE, válvulas, filtros, pases aéreos y cabezales de riego, 

transporta un caudal promedio de 4.83 litros por segundo, optimizando el recurso hídrico con  una reducción estimada del 60% en comparación con métodos tradicionales. Gracias al sistema implementado, se habilitaron dos hectáreas para el cultivo de mango keitt,  variedad de alta demanda comercial. Se entregaron 1,200 plantones y se brindó capacitación  a comuneros en plantación y cuidado, asegurando su adaptación al clima local. Además, la  comunidad recibió herramientas agrícolas y fertilizantes específicos para frutales. La población beneficiaria directa comprende a más de 25 familias de la Comunidad Campesina  de Cahua, ubicada en el distrito de Manás, provincia de Cajatambo, región Lima. La mayoría  se dedica a la agricultura y fruticultura de pequeña escala, en condiciones de limitada  conectividad y acceso a servicios. A través de este proyecto, se ha generado empleo local  durante la fase de ejecución, fortalecido capacidades técnicas y mejorado las perspectivas  económicas a mediano plazo. 

A nivel de impactos, se ha incrementado la frontera agrícola de forma sostenible, se ha  promovido la resiliencia frente al cambio climático mediante prácticas de eficiencia hídrica y se  ha iniciado un proceso de articulación con mercados especializados. Actualmente se proyecta  una tercera etapa del proyecto, orientada a brindar asistencia técnica en producción, cosecha  y comercialización del mango keitt, asegurando su continuidad y escalabilidad.

 

LOGROS ALCANZADOS

Objetivo 1: Diseñar e implementar un sistema de riego tecnificado por goteo que maximice la  eficiencia en el uso del agua, reduciendo pérdidas y asegurando un manejo sostenible del  recurso hídrico, con operación y mantenimiento accesibles para la comunidad.

  • Se diseñó e instaló un sistema de riego por goteo de alta eficiencia que incluye captación  de agua con desarenador, válvulas de purga y aire, filtros, estructuras de pase aéreo,  válvulas de control y más de 3.5 km de tuberías HDPE. 
  • El sistema opera por gravedad, sin consumo energético, y transporta un caudal promedio  de 4.83 L/s, con una eficiencia hídrica que permite reducir el consumo de agua hasta en  60% respecto a métodos convencionales, alineado con el ODS 6 (Agua limpia y  saneamiento) y el ODS 13 (Acción por el clima). 
  • Se elaboró y entregó un manual de operación y mantenimiento, y se brindó capacitación  técnica a los comuneros responsables, lo que garantiza su sostenibilidad operativa y  promueve la apropiación comunitaria (ODS 4 – Educación de calidad). 

Objetivo 2: Entregar plantones de mango keitt seleccionados por su adaptabilidad agroclimática,  con el objetivo de fortalecer la diversificación productiva, impulsar cultivos de alto valor comercial  y fomentar la seguridad alimentaria local. 

  • Se entregaron e instalaron 1,200 plantones de mango keitt en dos hectáreas de terreno  habilitado con el nuevo sistema de riego. Esta variedad fue seleccionada por su alta  demanda en mercados nacionales e internacionales y su excelente adaptación al clima  local. 
  • La plantación se realizó con asistencia técnica para garantizar su adecuado  establecimiento y manejo inicial, fortaleciendo así la base para una futura cadena de valor  frutícola con potencial de comercialización especializada (ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura, y ODS 2 – Hambre cero). 
  • Este avance no solo diversifica la producción agrícola local, sino que contribuye a mejorar  la calidad de vida de más de 25 familias, consolidando una base para el desarrollo  económico rural inclusivo (ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos).

 

2025-08-29T10:44:30-05:00

Leave A Comment