PROYECTO: Alianza estratégica para el desarrollo agrícola de exportación en la provincia de Huarmey
EMPRESA: Agencia Agraria Huarmey
CATEGORÍA: Entidades estatales e instituciones de la sociedad civil vinculadas al sector
REGIÓN: Áncash
RESUMEN EJECUTIVO
La Agencia Agraria Huarmey, en alianza estratégica con Compañía Minera Antamina S.A., está comprometida con la gestión social responsable. Ambas comparten un enfoque orientado a la mejora de la calidad de vida de las personas que conforman su ámbito de influencia, sus territorios.
Su nivel de contribución se sustenta en la mejora de la calidad de vida a través de proyectos de infraestructura, servicios básicos y desarrollo productivo, la generación de empleo directo e indirecto, la contribución al desarrollo económico y social y la apuesta por la promoción de los derechos humanos en la prevención y respuesta a situaciones de riesgo.
A partir del año 2010, con la creación de una mesa de diálogo para lograr mayores beneficios para la provincia de Huarmey, Antamina implementó un plan de desarrollo concentrado local, desarrollado con la Agencia Agraria Huarmey, orientado al cierre de brechas y la identificación de potencialidades. Son 17 instituciones público-privadas que están involucradas en el desarrollo de la provincia. ODS 17.
La provincia de Huarmey se ha convertido en un lugar estratégico por su clima y suelo, que han permitido la producción de 2,800 ha de cultivo de espárrago, palta, mango y uva. Para lograr su certificación, en Huarmey se ha logrado capacitar a más de 500 agricultores en buenas prácticas agrícolas, evitar la contaminación del agua y la recuperación de manantiales a través del programa Campo Limpio (tratamiento de triple lavado y desechos de envases agroquímicos) que hasta la fecha ha recogido 54,250 envases vacíos, derivados a una planta de reciclaje para su disposición final.
Además, cuenta con un centro demostrativo de agricultura orgánica de palta, que tiene la participación del Comité de Monitoreo, Vigilancia y Fiscalización Ambiental de Huarmey (el primero de su tipo, creado y patrocinado por Antamina), que permite sinergias con las instituciones del Estado para el monitoreo constante del agua de río y agua subterránea y prevenir la contaminación del río Huarmey. ODS 03, 06.
Por otro lado, el 10% de los cultivos de riego de Huarmey cuentan con sistema de riego tecnificado. Además, se viene utilizando paneles solares (energía limpia) para la captación de agua de regadío y muy pronto se implementarán drones para la fumigación de los campos agrícolas. ODS 6, 7, 13, gracias al aporte financiero del sector privado, como Antamina.
Se ha logrado la formación y conocimiento de jóvenes técnicos agropecuarios del Instituto Superior Tecnológico de Huarmey, quienes vienen realizando sus prácticas en las parcelas demostrativas y brindan seguimiento para la certificación de productos agropecuarios. Los jóvenes técnicos de Industrias Alimentarias han logrado la transformación de derivados de palta como aceite de palta, shampoo de palta, conservación de miel de palta, además de polen y la producción de vinos y derivados. ODS 9, 12.
Finalmente, Huarmey cuenta con 300 productores organizados en cuatro organizaciones, junto a otra conformada por Mujeres Rurales en Acción, quienes contribuyen en la economía y autoestima de la mujer. Estas organizaciones hoy participan en fondos concursables como PROCOMPITE provincial y regional. ODS 05, 17.
Cabe mencionar que diversas acciones conjuntas para la prevención y atención de desastres, implementadas por Antamina junto a las autoridades locales de Huarmey, han permitido garantizar la continuidad de las actividades socioeconómicas y en especial la agricultura. La dinamización de la economía local de Huarmey ha permitido un incremento importante en el ingreso familiar de la población. Mejores oportunidades han aparecido a través del desarrollo del agro y el mejoramiento de sus productos, mediante la aplicación de buenas prácticas, que se desprenden de diversos proyectos tecnológicos, de capacitación e infraestructura que se vienen desarrollando de manera conjunta.
SÍNTESIS
La provincia de Huarmey cuenta con una superficie agrícola de 101,639.58 ha, de las cuales solo 9,254.13 ha están bajo riego, representando el 9.1%, mientras que las otras 92,385.45 ha se desarrollan con la modalidad “bajo secano”, teniendo una brecha de 91%.
De otro lado, Huarmey cuenta con una PEA ocupada conformada por 13,074 personas, de las cuales 4,925 (38%) se dedican a actividades agropecuarias y 2,169 (17%) se dedican al comercio y servicios turísticos o restaurantes. Según el Plan de Desarrollo Concertado Local (PDCL) de Huarmey, las potencialidades que presenta la provincia son la agroindustria, la pesca artesanal, el turismo y la minería.
El potencial de la agroindustria radica en la producción de arándanos, espárragos, mango, maracuyá y palta, que tienen como oportunidad la cercanía a las principales redes viales nacional y departamental, así como el consiguiente apoyo logístico para el comercio de su producción agrícola.
En el año 2000, Huarmey se caracterizaba por tener, básicamente, cultivos de pan llevar, donde predominaba el cultivo de maíz y hortalizas. Se trataba de una agricultura con técnicas tradicionales. El 100% de la asistencia técnica provenía de las casas comerciales de insumos y productos, mientras que el 100% de los cultivos se destinaban al mercado local.
Actualmente, gracias a la creciente agroexportación, la provincia de Huarmey se caracteriza por ser un territorio predominantemente agrícola. Gracias al PDCL se ha identificado la necesidad de tecnificar el agro e introducir cultivos de exportación, lo que supone retos y desafíos para el cumplimiento y obtención de certificaciones de agroexportación. Por ello, existe una imperiosa necesidad de trabajar en sostenibilidad, considerando mayor producción, rentabilidad, mercado y cuidado del medio ambiente.
RESULTADOS
Durante los 15 años de intervención de Antamina en el agro de Huarmey se ha logrado que 300 agricultores sean integrantes en cinco organizaciones de productores y han tenido la oportunidad de participar en los fondos concursables como PROCOMPITE, contribuyendo a la rentabilidad de los productos.
Con las alianzas estratégicas público-privadas se ha logrado que la provincia de Huarmey sea considerada como una zona estratégica agropecuaria. Además, cuenta con ventajas de clima y suelo, condiciones favorables de ubicación, transitabilidad y cercanía al muelle de Chancay.
Actualmente, el 60% de las áreas de cultivos están destinadas para cultivo de exportación y en los próximos años se espera que más agricultores opten por la siembra de espárrago, palta y mango.
Las buenas prácticas agrícolas, el uso responsable de pesticidas, la utilización de energías renovables solares y el programa de recojo de envases vacíos de pesticidas han permitido que los productos cumplan con los estándares de exportación. Hoy, el 100% de los cultivos de espárrago son llevados a mercados internacionales y en el 2025, gracias a la participación de agroexportadores, se inició la exportación de paltas a la República de China.
La introducción de nuevas variedades de uva y la instalación de una planta de elaboración de uva y destilado ha permitido obtener vinos de buena calidad, ganadores de concursos regionales y nacionales como la Vendimia de Surco y Perú Vino.
La participación público-privada en prevención de desastres ha permitido lograr que las actividades agrícolas continúen con la dinámica económica en la provincia de Huarmey, logrando con ello un crecimiento permanente en base al Plan de Desarrollo Concertado de la provincia.
LOGROS ALCANZADOS
- Plan de Desarrollo Concertado Local para el desarrollo agrícola de la provincia donde las instituciones tienen un rol protagonista.
- A pesar de los cambios climáticos y las amenazas de inundación, la agricultura se ha mantenido como la actividad económicamente más importante en Huarmey, puesto que genera ingresos y empleo en la provincia.
- 300 productores organizados en cinco instituciones de agricultores.
- 3,700 ha de cultivos de exportación: espárrago, palta y mango.
- 500 agricultores adoptaron la técnica de triple lavado y disposición de envases vacíos de agroquímicos para contribuir con la preservación del medioambiente.
Leave A Comment