PROYECTO: AntapAI & APC: Sistema recomendador para optimizar la recuperación de cobre
EMPRESA: Compañía Minera Antapaccay
CATEGORÍA: Gran Minería
REGIÓN: Cusco
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe presenta los resultados del proyecto de implementación de un Sistema Recomendador basado en inteligencia artificial (IA), orientado a la optimización de variables operativas en la Planta Concentradora Antapaccay, con el objetivo de mejorar la recuperación de cobre. Este sistema, denominado AntapAI, integra modelos predictivos (XGBoost) con técnicas de Machine Learning y estrategias operativas, complementado por un sistema de Control Avanzado de Procesos (APC) que reduce la variabilidad del proceso.
La solución tecnológica fue diseñada para asistir a los operadores de sala de control mediante recomendaciones cada cuatro horas, basadas en datos del proceso en tiempo real. Esta tecnología no reemplaza al ser humano, sino que potencia su capacidad analítica, permitiendo decisiones más informadas, seguras y eficientes. El operador sigue siendo el responsable de validar y ejecutar las acciones sugeridas.
Esta sinergia entre IA y APC permitió alcanzar una mejora neta de 0,64 puntos porcentuales en la recuperación de cobre en mayo de 2025, superando el objetivo inicial de +0,60%. Este resultado representa el mayor impacto conjunto registrado desde el inicio del proyecto, incluso en condiciones de alta variabilidad mineralógica.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), al promover la innovación tecnológica, la eficiencia operativa y la resiliencia frente a desafíos del entorno. Asimismo, contribuye a los lineamientos ESG, fortaleciendo la gobernanza operativa y la toma de decisiones basada en datos.
La implementación de AntapAI demuestra cómo el uso de nuevas tecnologías puede generar valor tangible, mejorar la competitividad del sector minero y ser replicable en otras operaciones extractivas, consolidando un modelo de transformación digital sostenible.
SÍNTESIS
El proyecto implementado en la Planta Concentradora Antapaccay consiste en un Sistema Recomendador basado en inteligencia artificial (IA) y técnicas de control avanzado (APC), orientado a optimizar variables operativas y mejorar la recuperación de cobre. Esta solución tecnológica, denominada AntapAI, emplea modelos predictivos (XGBoost) y analítica de datos en tiempo real para asistir a los operadores en la toma de decisiones, logrando una mejora neta de 0,64 puntos porcentuales en recuperación.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura), al fomentar la innovación digital y la resiliencia operativa. Asimismo, contribuye a los lineamientos ESG: en lo ambiental, al reducir la variabilidad del proceso; en lo social, al fortalecer capacidades operativas; y en gobernanza, al promover decisiones basadas en datos.
El proyecto cumple con los criterios de evaluación del concurso, destacando por su innovación tecnológica, generación de conocimiento original, impacto económico medible, sostenibilidad operativa y escalabilidad. En conjunto, representa una transformación digital responsable, con enfoque humano y valor compartido para el sector minero.
RESULTADOS
Durante el periodo octubre 2024 – mayo 2025, se implementaron versiones progresivas del sistema de recomendaciones AntapAI, integradas con estrategias de Control Avanzado de Procesos (APC) y el Playbook Dinámico, permitiendo una operación adaptativa según la mineralogía pronosticada. Esta sinergia tecnológica logró alinear decisiones operativas con modelos predictivos y automatizados, ajustando variables críticas en tiempo real.
El proyecto alcanzó un beneficio neto de +0,64 puntos porcentuales en recuperación de cobre en mayo de 2025, el mayor impacto conjunto registrado desde su inicio, incluso bajo condiciones de alta variabilidad mineralógica. Evaluaciones independientes confirmaron este resultado mediante análisis comparativos, modelos estadísticos y análisis de sensibilidad. En particular, se evidenció que la tasa de aprobación de recomendaciones tiene un efecto directo y positivo sobre la recuperación, con un coeficiente estimado de +1,14.
El sistema APC alcanzó una utilización del 98%, estabilizando variables críticas como el masspull, que se incrementó en +4,9%, contribuyendo a una recuperación adicional de +0,79%. Además, AntapAI logró una adopción sostenida con 94,3% de uso y 58,1% de aprobación de recomendaciones.
El análisis SHAP del modelo predictivo reveló que variables operativas como la velocidad de respuesta y la tasa de aprobación tienen un impacto comparable al de variables mineralógicas tradicionales, destacando el rol del comportamiento operativo en el desempeño metalúrgico.
Finalmente, se desarrollaron programas de capacitación para operadores y supervisores, fortaleciendo la madurez digital y la adopción de las herramientas.
LOGROS ALCANZADOS
- En mayo de 2025 se logró un beneficio neto de +0,64% en recuperación de cobre, superando la meta inicial pese a la alta variabilidad mineralógica.
- El sistema APC alcanzó un 98% de utilización, previamente el APC en Molienda logró un aumento de ~1% de tph en molino SAG.
- La integración del APC con el Playbook Dinámico permitió ajustes automáticos según el tipo de mineral, mejorando la eficiencia operativa.
- AntapAI logró un 94,3% de uso y 58,1% de aprobación de recomendaciones, reflejando su adopción sostenida.
- Modelos estadísticos evidenciaron un impacto directo de la aprobación sobre la recuperación, con un coeficiente de +1,14.
Leave A Comment