TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GANADOR: AUMENTA: Más oro con más sostenibilidad para nuestra amazonía
CENTRO DE ESTUDIOS: Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC
CATEGORÍA: Estudiantes
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción / Sumilla
La minería artesanal en Madre de Dios tiene una baja eficiencia y tiende a usar contaminantes como el mercurio. Presentamos un método novedoso y sostenible de disolución de oro (lixiviación) y recuperación del mismo (cementación) a partir de los relaves de minería artesanal formal. Proponemos que el reprocesamiento de residuos en la Amazonía puede generar ingresos que apoyen la reforestación y recuperación de las zonas afectadas.
El propósito de la investigación y su justificación
El proyecto busca procesar residuos de minería artesanal formal sosteniblemente, recuperando oro de relaves a través de procesos de lixiviación y cementación. Muchos mineros formales están interesados en reforestar las zonas minadas, pero existe una falta de recursos que podrían ser obtenidos a través de la extracción de oro de los residuos.
Supuestos sobre los que se basa la Investigación (desarrollo de marco teórico)
La minería artesanal formal en madre de dios tiene una eficiencia debajo del 50%. Los residuos pueden ser procesados, pero debe hacerse con estrategias sostenibles, libres de mercurio. La lixiviación con cloruros usa insumos de bajo impacto ambiental para disolver y extraer oro de minerales o residuos. En la cementación el metal disuelto regresa a su forma sólida.
Conceptos clave
Lixiviación: el oro es disuelto con lejía y cloruro de sodio
Cementación: el oro disuelto se precipita agregando zinc
En qué proyecto(s) de Premios ProActivo está inspirada la investigación
Proyecto: Reprocesamiento de residuos de la minería aurífera artesanal formal basado en flotación – lixiviación para un cierre de minas sostenible
Buenas prácticas acotadas a los ODS señalados en los criterios de evaluación
El proyecto está alineado con las ODS de la ONU, el reprocesamiento de residuos de minería artesanal empleando lixiviación y cementación con insumos orgánicos y cloruros (9, 3 y 6). Así como alianzas universidad – empresa con mineros artesanales formales para promover educación de calidad e industrialización sostenible (17 y 4).
Reforzamiento de valores: Solidaridad, empatía, integridad
El proyecto promueve la solidaridad y empatía al ofrecer a los mineros artesanales una técnica sostenible para mejorar su trabajo y condiciones de vida. Además, refleja integridad al priorizar métodos ecológicos protegiendo la salud de las comunidades y el medio ambiente, fomentando así un desarrollo más humano y ético.
Proceso de la Investigación y metodología (cómo desarrolló el trabajo)
La investigación incluye estudios y pruebas de optimización como base para proponer una alternativa efectiva y sostenible para la recuperación del oro, reduciendo el impacto ambiental asociado a métodos tradicionales. Primero se realizó la caracterización de las muestras minerales, con la finalidad de identificar la cantidad de oro presente en la muestra, así como la naturaleza de los minerales presentes. Luego, se determinaron los parámetros óptimos para la cementación de oro, con un pretratamiento al licor de lixiviación por medio de un agente reductor. Finalmente se diseñó un proceso Lixiviación – Cementación para la minería artesanal en Madre de Dios.
Conclusiones y recomendaciones
El proyecto ha demostrado que los procesos de lixiviación y cementación con cloruros son eficaces y sostenibles, mejorando la recuperación de oro sin usar mercurio o cianuro, no obstante, se recomienda ahondar en la etapa de tratamiento de efluentes.
Esto beneficia la salud de los mineros y reduce el impacto ambiental en Madre de Dios. Además, genera ingresos adicionales que pueden financiar la reforestación de áreas afectadas. Se recomienda establecer programas de capacitación continua para los mineros y fortalecer alianzas entre universidades, empresas y comunidades locales.
Leave A Comment