Caminando con los ODS: Scoops Híbrido-Eléctricos en Cerro Lindo, de Nexa Resources Perú S.A.A.

PROYECTO: Caminando con los ODS: Scoops Híbrido-Eléctricos en Cerro Lindo

EMPRESA: Nexa Resources Perú S.A.A.

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: Ica

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto innovador busca transformar el sector minero mediante la integración de tecnologías  sostenibles, centrando su estrategia en la adquisición y uso de scoops híbridos-eléctricos para el  carguío de mineral en las operaciones subterráneas de Cerro Lindo. La implementación de estos  equipos, que combinan un motor diésel con un sistema de baterías, reduce considerablemente el uso  de combustible fósil y las emisiones de carbono, promoviendo operaciones más limpias y eficientes. La  tecnología híbrida-eléctrica de los scoops permite la carga de una batería a través del consumo de  diésel, logrando periodos de  

de operación solo con batería. Esta característica reduce significativamente la huella de carbono,  minimiza los costos operativos y mejora las condiciones ambientales en el entorno laboral subterráneo,  alineándose con los objetivos de sostenibilidad. 

A nivel social y económico, el proyecto tiene un importante aporte. Contribuye al crecimiento económico  sostenible al optimizar el uso de recursos naturales y fomentar un entorno de trabajo más seguro y  saludable para las personas, reduciendo la exposición a emisiones y ruido. A su vez, representa un  paso significativo hacia la modernización de la industria minera peruana, incrementando su  competitividad en el mercado global. Este proyecto ha logrado demostrar que es posible obtener  ahorros económicos con la implementación de proyectos de descarbonización, un reto que está  presente en gran parte de análisis de viabilidad de proyectos. 

Además, esta iniciativa de adopción de equipos híbrido-eléctricos se alinea con los ODS al promover  la salud y bienestar (ODS 3) mediante la reducción de emisiones y ruido, fomentar educación de calidad  (ODS 4) al capacitar a trabajadores en nuevas tecnologías, impulsar la innovación (ODS 9) con  tecnologías sostenibles, combatir el cambio climático (ODS 13) a través de menores emisiones, y  fortalecer alianzas (ODS 17) con proveedores tecnológicos que comparten el compromiso de construir  una minería sostenible.

 

SÍNTESIS

La implementación de equipos híbrido-eléctricos en Cerro  Lindo representa un avance hacia operaciones mineras más sostenibles, alineándose con varios  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y cumpliendo con altos estándares  ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

En cuanto al ODS 3 (Salud y Bienestar), la reducción de emisiones de diésel y la disminución del ruido  en los ambientes subterráneos mejora notablemente la calidad del aire y las condiciones de trabajo,  reduciendo así los riesgos de enfermedades respiratorias y auditivas entre los trabajadores. La  implementación de sistemas de freno automático y cámaras de seguridad también contribuye a un  entorno laboral más seguro. 

El ODS 4 (Educación de Calidad) se ve impactado a través de la capacitación especializada que  recibirán los empleados para operar y mantener los nuevos equipos híbridos. Esto no solo mejora sus  habilidades técnicas, sino que también fomentará una cultura de innovación y adaptación en la industria  minera. 

El ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) se impulsa mediante la adopción de equipos  avanzados y sostenibles, que modernizan las operaciones mineras y establecen un ejemplo que puede  ser replicado en otras operaciones del sector. 

En relación al ODS 13 (Acción por el Clima), el uso de scoops híbridos reduce la emisión de 122.4  toneladas de CO2 por equipo anualmente, contribuyendo significativamente a la reducción de la huella  de carbono y a la lucha contra el cambio climático, mostrando responsabilidad ambiental y compromiso  con la sostenibilidad global. 

Finalmente, el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos) se refleja en la colaboración estratégica con proveedores tecnológicos comprometidos con la minería sostenible y comunidades, promoviendo  prácticas ambientales responsables y creando sinergias que potencian los beneficios del proyecto. 

El proyecto se desarrolla en línea con los lineamientos ESG, garantizando prácticas responsables y  sostenibles en todas sus etapas. Además, cumple con los criterios del concurso, destacando por su  innovación, impacto social y ambiental, y su contribución a un desarrollo minero más sostenible y  centrado en las personas.

 

RESULTADOS

El proyecto logró alcanzar sus objetivos mediante  la implementación de equipos híbrido-eléctricos que redujeron en al menos un 18% el consumo  de combustible en comparación con equipos full diésel, y disminuyeron las emisiones de CO en 443.4 toneladas solo en 2025, equivalente a las emisiones de 3,650 vuelos comerciales.  Esta reducción contribuyó a mejorar la calidad del aire y optimizó las condiciones laborales,  especialmente en ventilación, beneficiando directamente a los aproximadamente 600  trabajadores que operan en mina subterránea, incluyendo personal tercerizado.  

Además, la capacitación de 15 operadores en el uso de esta tecnología mejoró el rendimiento  y la productividad en un 8.8%. La reducción del 10.1% en los costos operativos de  mantenimiento (OPEX) y la colaboración interdepartamental, priorizando los ODS en  decisiones, fortalecieron la gestión sostenible y responsable del negocio.  

Este impacto positivo también favorece a la comunidad de Chavín, en la región de Ica,  provincia de Chincha, donde se ubica Cerro Lindo, promoviendo un ambiente de trabajo más  saludable, menor contaminación y una operación más eficiente y sustentable. En conjunto, estas acciones transforman positivamente la dinámica operativa y social de la  unidad minera Cerro Lindo, impactando favorablemente a todos sus trabajadores y la  comunidad circundante.

 

LOGROS ALCANZADOS

Como resultado del proyecto, se logró reducir en un 18% el consumo de  combustible y las emisiones de COen 443.4 toneladas en 2025, mejorando la eficiencia  energética y ambiental. Se incrementó la productividad de los operadores en un 8.8%, se  redujeron los costos de mantenimiento en un 10.1%, y se mejoraron las condiciones laborales  gracias a una ventilación más eficiente. Además, se estableció un modelo pionero y escalable  en minería subterránea, fortaleciendo la sustentabilidad operativa y ambiental de Cerro Lindo,  con beneficios tangibles para los trabajadores, la comunidad y el aspecto técnico-económico de  la mina.

 

2025-08-28T15:31:30-05:00

Leave A Comment