PROYECTO: Cierre Sostenible de Depósitos Metalúrgicos con Valor
EMPRESA: Nexa Resources Perú
CATEGORÍA: Mediana Minería
REGIÓN: Lima
RESUMEN EJECUTIVO
En Nexa Resources Cajamarquilla hemos transformado un desafío ambiental en una oportunidad innovadora de economía circular y creación de valor sostenible. El proyecto consiste en cerrar de forma progresiva y segura un depósito metalúrgico JP4, que contiene 0.25 millones de m³ de residuos sulfatados y más de 75 mil m³ de solución lixiviada con una concentración de zinc superior al 15%, que presentaba un riesgo geoquímico e hidráulico significativo.
Para abordar este reto, nuestro equipo multidisciplinario diseñó una solución de cierre alineado al estándar GISTM y la normativa peruana, utilizando una cobertura multicapa de geomembrana HDPE soldada bajo normas ASTM, un sistema de drenaje inferior y un innovador sistema pasivo sin consumo energético que logró una permeabilidad menor a 1×10⁻⁸ m/s.
Simultáneamente, recuperamos la solución rica en zinc y la reincorporamos al circuito productivo, evitando pérdidas y minimizando riesgos. Además, revalorizamos los lodos neutros como sustituto de yeso en la producción de cemento Portland tipo I. A través de ensayos conforme a normas NTP y ASTM, estos lodos demostraron resistencias superiores a 412 kg/cm², transformando un residuo en un insumo industrial competitivo y reduciendo la huella de carbono de la industria cementera.
Este proyecto consolidó alianzas con universidades, laboratorios y empresas cementeras, creando protocolos replicables y estableciendo un nuevo estándar para la minería peruana: un cierre de depósitos seguro, regenerativo y generador de valor. En lugar de enterrar un problema, diseñamos soluciones que convierten pasivos en activos, demostrando que la minería responsable puede liderar la transición hacia la sostenibilidad. Este modelo es más que ingeniería: es una invitación a pensar el futuro de la industria con creatividad, rigor técnico y un firme compromiso con el desarrollo sostenible del Perú y el mundo.
SÍNTESIS
El proyecto consiste en la ejecución de un plan de cierre progresivo y circular para el depósito de residuos de jarosita JP4 y el depósito de lodos neutros en la Refinería Cajamarquilla, integrando estos dos componentes principales: (1) el cierre progresivo técnico del depósito JP4 mediante un sistema de cobertura multicapa de alta eficiencia, previa recuperación de las soluciones retenidas con alto contenido de zinc; y (2) la valorización de los lodos neutros generados en el tratamiento de efluentes, utilizándolos como sustituto parcial de materia prima en la industria cementera. El cierre progresivo del depósito JP4 se diseñó con criterios geotécnicos, geoquímicos e hidráulicos estrictos, implementando materiales y métodos que aseguran el aislamiento a largo plazo del residuo remanente (barrera capilar, drenajes, geomembrana, etc.), en cumplimiento con el estándar global GISTM y la normativa peruana aplicable. Paralelamente, se desarrolló un proceso para incorporar los lodos neutros (residuos con un alto contenido de sulfato de calcio) en la producción de cemento, reemplazando parcialmente el yeso convencional. El proyecto se fundamenta en principios de economía circular, buscando que los residuos de la operación metalúrgica sean reintroducidos como materias primas alternativas en otros procesos productivos, eliminando o reduciendo la necesidad de disposición final. De este modo, la actividad trasciende un enfoque tradicional de cierre pasivo y establece un modelo de cierre progresivo regenerativo, donde la eliminación de un pasivo ambiental va de la mano con la generación de valor económico y la innovación tecnológica sostenible.
RESULTADOS
Los resultados son concretos y transformadores:
- Cierre progresivo definitivo del depósito JP4, eliminando riesgos de contaminación a largo plazo. o Recuperación de ~75 mil m³ de solución con >15% de zinc, reincorporada al circuito productivo, generando valor económico inmediato.
- Construcción de cobertura multicapa con permeabilidad <1×10⁻⁸ m/s, garantizando confinamiento geotécnico e hidrogeológico.
- Implementación de drenaje pasivo que elimina consumo energético y reduce costos operativos. o Validación técnica de cemento con 0.4% de lodo neutro, logrando resistencias superiores (~412 kg/cm²) y comportamiento adecuado frente a sulfatos.
- Disminución del volumen de residuos peligrosos a disponer.
- Creación de capacidad instalada: protocolos técnicos, manuales operativos y know-how para futuros proyectos.
- Fortalecimiento de cumplimiento regulatorio, anticipando exigencias internacionales.
Demuestra que la minería responsable puede resolver problemas complejos con soluciones innovadoras que combinan protección ambiental, recuperación de recursos y valor industrial.
LOGROS ALCANZADOS
- Modelo de cierre circular innovador, que combina remoción de metales y valorización industrial de residuos.
- Recuperación efectiva de recursos metálicos (~75mil m³ de solución).
- Reducción de riesgos ambientales con diseño multicapa validado bajo estándares internacionales. o Validación industrial de lodos neutros como aditivo cementero sostenible, cumpliendo NTP y ASTM.
- Generación de conocimiento técnico y protocolos replicables.
- Articulación estratégica de alianzas con universidades, laboratorios, empresas cementeras concretando acuerdos como NDA, MOU y publicaciones en congresos técnicos. o Cumplimiento y anticipación a normativa nacional e internacional.
- Fortalecimiento de la licencia social para operar.
- Reconocimiento del liderazgo de la empresa en innovación y sostenibilidad.
Leave A Comment