“Conectividad Satelital Educativa para Campamentos y Comunidades Mineras”; de la Universidad Privada del Norte

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Conectividad Satelital Educativa para Campamentos y Comunidades Mineras

INSTITUCIÓN: Universidad Privada del Norte

INVESTIGADORES: Daniel Humberto Ortiz Vargas

DOCENTE: No precisa

 

RESUMEN:

En Perú, 2.5 millones de estudiantes rurales carecen de educación digital por ausencia de infraestructura. Esta investigación desarrolla un sistema autónomo integrando conectividad satelital Starlink con energía fotovoltaica.

El sistema proporciona internet 24/7 mediante terminales satelitales alimentados por paneles solares, eliminando dependencia infraestructural. Incluye plataforma educativa adaptada al currículo peruano.

Permite despliegue inmediato conectando comunidades aisladas al ecosistema educativo global en 24 horas. Democratiza acceso digital, reduce brechas rurales-urbanas y transforma comunidades en nodos educativos conectados.

 

CAPÍTULO I:

Los campamentos mineros representan uno de los desafíos más complejos para implementar conectividad tradicional debido a su naturaleza temporal, ubicación en zonas geográficamente hostiles y la necesidad de inversiones desproporcionalmente altas para infraestructura de telecomunicaciones. Estos campamentos, frecuentemente ubicados en cordilleras andinas, desiertos costeros o selva amazónica, requieren tendido de fibra óptica a través de terrenos accidentados, instalación de torres repetidoras en múltiples puntos geográficos, y permisos ambientales complejos que pueden tomar años en obtenerse. Las empresas de telecomunicaciones consideran económicamente inviable invertir millones en infraestructura para campamentos que pueden operar entre 5-15 años, mientras que las empresas mineras enfrentan costos prohibitivos de hasta $2-5 millones por kilómetro de fibra óptica en terreno montañoso.

  • Objetivo(s) principal(es) y secundarios de la Investigación

Principal:

  • Desarrollar solución de conectividad satelital completa para campamentos y comunidades mineras del país

Secundarios:

  • Implementar sistema de internet satelital autónomo alimentado por energía solar para comunidades rurales aisladas.
  • Establecer modelo de implementación escalable para comunidades sin infraestructura tradicional.
  • Evaluar impacto educativo del acceso completo a internet en rendimiento académico para comunidades andinas del país

 

  • Proyecto(s) de Premios ProActivo en el que está inspirada la investigación

Este Proyecto nace de la inspiración del proyecto “Limphuy Yaku” creado por mi padre, inspirada en la idea de que la educación y la innovación es el único camino al fin del ciclo de la pobreza sistemática que se vive en nuestro país.

 

2025-10-11T09:45:45-05:00

Leave A Comment