Constructech Resource Innovate (C.R.I), de ECOBUILDNEXT

PROYECTO: Constructech Resource Innovate (C.R.I)

EMPRESA: ECOBUILDNEXT

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

El modelo C.R.I, desarrollado por Ecobuildnext, transforma la gestión de los proyectos habitacionales  en zonas extractivas mediante una plataforma tecnológica que permite construir viviendas  personalizadas como campamentos y hoteles permanentes a costo de origen, es decir, sin márgenes  ocultos, eliminando intermediarios y garantizando trazabilidad total en costos y cronogramas con un  seguimiento de avance en tiempo real. Desarrollado a partir de modelos constructivos validados en el  sector minero, el C.R.I digitaliza e integra cada etapa del proceso constructivo mediante inteligencia  artificial, brindando acceso directo a soluciones personalizadas, un catálogo abierto de proveedores,  equipo operativo calificado y monitoreo remoto. Su implementación en proyectos mineros en Perú ha  demostrado un ahorro del 30% y una mejora significativa en sostenibilidad: reducción de CO, ahorro  de agua, optimización de recursos y reutilización de empaques. Nuestra propuesta se alinea con la  ODS 9 al fomentar infraestructura sostenible e innovadora, el ODS 13 mediante acciones concretas  por el clima, y el ODS 17 al construir alianzas entre industria, academia y gobiernos. A nivel ESG, el  C.R.I promueve el cumplimiento de la cadena de pagos, empodera a proveedores locales y reduce el  impacto ambiental. 

El C.R.I no es solo tecnología, es una nueva forma de entender y ejecutar la construcción de viviendas:  eficiente, inclusiva y sostenible, replicable a nivel nacional e internacional. Esta plataforma representa  una solución concreta y escalable para los desafíos del desarrollo sostenible en contextos extractivos.

 

SÍNTESIS

La plataforma Constructech Resource Innovate, es una plataforma tecnológica que digitaliza y  transforma el proceso constructivo de viviendas modulares personalizadas (campamentos, hoteles,  infraestructura minera), garantizando eficiencia, transparencia y sostenibilidad en zonas extractivas. Su  implementación ha generado impacto directo en los ODS:  

  • ODS 9, ya que representa un modelo disruptivo para el desarrollo de viviendas sostenibles, lo cual promueve una autoconstrucción segura y eficiente para cualquier industria.
  • ODS 13, el C.R.I brinda soluciones con indicadores de sostenibilidad clave, como la disminución del CO2, reutilización de materiales y la optimización de los recursos manteniendo la calidad.
  • ODS 17, con el C.R.I buscamos descentralizar el sector de la construcción conectando a  nuestros clientes industriales con proveedores pequeños y una red de especialistas,  permitiendo una expansión sostenible. 

Bajo los principios ESG, fortalece la gobernanza con trazabilidad de pagos y decisiones para optimizar  su inversión, impacta en lo social formalizando proveedores, genera empleo y confianza y en lo  ambiental proporciona materiales sostenibles y soluciones reutilizables.

En el contexto de zonas industriales y extractivas, el desarrollo de infraestructura habitacional enfrenta  desafíos complejos vinculados al acceso, eficiencia operativa y sostenibilidad. Tradicionalmente, las  soluciones utilizadas como campamentos convencionales han sido eficaces para atender la urgencia,  pero a menudo han requerido un alto nivel de coordinación, logística y recursos. 

Estos modelos de viviendas, en muchos casos, implican estructuras de costos fragmentadas,  dificultades para el control de cronogramas en tiempo real y limitaciones para la trazabilidad operativa  y financiera.  

Desde una mirada de mejora continua, también se ha identificado una oportunidad de evolución hacia  modelos más sostenibles: reducir la huella ambiental, optimizar el uso del agua, reaprovechar  materiales y adoptar tecnologías digitales que permitan mayor eficiencia y transparencia. Ecobuildnext, con experiencia en la ejecución de proyectos modulares en zonas de alta exigencia  logística, reconoció la necesidad de integrar estos procesos bajo una única plataforma  inteligente. Fue así como se desarrolló el modelo C.R.I, no como una crítica al sistema actual, sino  como una propuesta de valor complementaria que fortalece la cadena constructiva y permite a las  organizaciones tomar decisiones más informadas, económicas y sostenibles. 

C.R.I no reemplaza, sino potencia la capacidad de respuesta de las industrias, promoviendo alianzas  con proveedores y personal calificado. Representa una alternativa tecnológica alineada con las nuevas  exigencias del desarrollo sostenible y la innovación responsable, especialmente en el contexto minero.

Objetivos previstos:  

  • Reducir los costos de ejecución de proyectos habitacionales en zonas industriales en al menos un 30%, mediante construcción directa a costo de origen.
  • Desarrollar un sistema digital con trazabilidad completa de presupuestos, cronogramas y avance de productividad en tiempo real.
  • Impulsar la sostenibilidad: Minimizar la huella ambiental reduciendo CO, reutilizando materiales de empaque y optimizando el consumo de agua en obra.
  • Formalizar y empoderar a proveedores regionales, garantizando el cumplimiento de la cadena de pagos y acceso a nuevos proyectos de manera directa.
  • Validar el modelo C.R.I para su aplicación en mercados internacionales, iniciando con una  operación piloto en Europa.

 

RESULTADOS

  • El modelo C.R.I – Constructech Resource Innovate ha alcanzado los objetivos previstos al ofrecer una solución tecnológica integrada para la construcción eficiente, sostenible y transparente en zonas extractivas. Gracias a su implementación en proyectos  habitacionales mineros, se ha logrado hacer las simulaciones de la reducción del 30%  en los costos de construcción, tiempos de ejecución acelerados y trazabilidad completa  en tiempo real de los cronogramas y presupuestos. 
  • La plataforma ha sido validada con éxito con 2 empresas mineras con grandes proyectos regiones mineras de La Libertad y Ancash, donde se beneficiaran directamente trabajadores mineros, personal técnico, proveedores y comunidades  locales. 
  • Adicionalmente, el modelo ha iniciado su proceso de expansión internacional en Europa  (Italia), con respaldo institucional y académico, lo que consolida su replicabilidad global.
  • El C.R.I ha demostrado que es posible transformar la forma de construir en el sector  minero con una visión de desarrollo sostenible, innovación colaborativa y alto impacto  social y ambiental. Los resultados alcanzados validan su potencial como herramienta  estructural para impulsar los ODS 9, 13 y 17 en contextos industriales y rurales.

 

LOGROS ALCANZADOS

Los resultados han sido medibles y replicables: Reducción de costos de construcción en 30%,  ahorros superiores a 1 millón de litros de agua, más de 75 millones de gramos de COevitados,  formalización de más de 80 proveedores regionales y la generación de soluciones  habitacionales dignas, seguras y sostenibles para más de 2,800 usuarios vinculados directa o  indirectamente al sector extractivo.

 

2025-08-29T12:37:39-05:00

Leave A Comment