Consumo con Ingenio y Tecnología: Aceros de Perforación mediante CPM, de Nexa Resources Perú S.A.

PROYECTO: Consumo con Ingenio y Tecnología: Aceros de Perforación mediante CPM

EMPRESA: Nexa Resources Perú S.A.

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: Ica

 

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto propone una Estrategia de Adquisición de aceros de perforación basada en la  modalidad de Costo Por Metro perforado, que optimiza el uso de estos materiales y reduce  pérdidas. La iniciativa busca maximizar la vida útil de los aceros, mediante un sistema de  reafiliado y reciclaje que permite reutilizar los materiales, disminuyendo significativamente los  residuos y el impacto ambiental. Esta metodología no solo garantiza un uso eficiente de los  recursos, sino que también genera ahorro económico para las empresas mineras,  promoviendo una operación más sostenible y rentable. 

El proyecto se alinea con los objetivos del concurso en el marco de la categoría de minería  (mediana o pequeña escala), destacando la innovación tecnológica en la gestión de  materiales y la sustentabilidad. Utiliza tecnologías de planificación y control de inventarios,  así como procedimientos de reciclaje y reafiliado, que fomentan la economía circular en el  sector minero. Además, promueve una cultura de eficiencia y responsabilidad ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible centrado en las personas, en línea con el lema del  concurso. 

Este enfoque innovador refleja el compromiso de utilizar tecnología para potenciar el crecimiento económico y la sostenibilidad en la minería peruana, aportando a la transformación hacia un modelo de operación más eficiente, ecológico y socialmente responsable.

 

SÍNTESIS

El proyecto de innovación de NEXA en adquisición y  gestión de aceros de perforación busca optimizar el uso de estos materiales críticos,  generando beneficios económicos, ambientales y sociales. La estrategia basada en un costo  por metro perforado permite aprovechar el conocimiento de los proveedores y promover  prácticas de mantenimiento, afinado y reciclaje, reduciendo residuos y costos asociados. La  iniciativa surgió ante las dificultades por incremento en costos, rendimiento deficiente, exceso  de inventarios y alta generación de residuos de aceros desgastados, que afectaban la  eficiencia operativa y sostenibilidad de la empresa en Perú y Brasil, con un gasto anual de  US$5.5 millones. Mediante pruebas con diversos proveedores, se desarrolló una metodología  de cálculo precisa, diferenciada por proveedor y cada columna de perforación, optimizando  vidas útiles del material, logrando un aumento del rendimiento en un 15.3%, y una ganancia  total de US$1.01 millones. La implementación de talleres de afilado, cláusulas de reutilización  y soporte técnico sustentaron la reducción del inventario, menor inmovilización de activos y la  generación de menos residuos. Esto ha contribuido a un uso más eficiente de los recursos y a  la reducción de la huella ambiental. Este proyecto impacta directamente en los ODS 3 (Salud  y bienestar), promoviendo operaciones seguras y sostenibles; en el ODS 4 (Educación de  calidad), mediante capacitación técnica; en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), al reducir  residuos peligrosos; en el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), fomentando la  innovación tecnológica y eficiencia industrial; en el ODS 13 (Acción por el clima), al disminuir  la huella de carbono; y en el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), fortaleciendo la  colaboración con proveedores y comunidades. Todo ello en línea con lineamientos ESG que priorizan la gestión responsable, ética y sustentable.

 

RESULTADOS

El proyecto logró alcanzar sus objetivos mediante  la implementación de un sistema de gestión de costos y optimización del uso de aceros de  perforación, generando mejoras significativas en eficiencia, costos y sostenibilidad. Se redujo  en un 15.3% el desgaste de las barras y brocas, incrementando la vida útil del material, y se  lograron ahorros superiores a US$1 millón anuales, fortaleciendo la rentabilidad de las  operaciones en Perú y Brasil. Los impactos favorables incluyen la disminución de residuos, la  reducción de inversiones en nuevos insumos, un mayor control en inventarios y la adopción  de tecnologías digitales para seguimiento y gestión, promoviendo operaciones más seguras,  eficientes y respetuosas del medio ambiente, alineadas con objetivos de innovación y  desarrollo inclusivo. La intervención benefició principalmente a más de 300 trabajadores en minas ubicadas en Minas Gerais, Ica y Pasco, incluyendo operarios, técnicos y supervisores, quienes recibieron capacitación técnica en manejo y reciclaje de aceros. Estas comunidades,  situadas en regiones estratégicas de la minería en Brasil y Perú, se beneficiaron mediante la  promoción de prácticas sustentables, fomentando una cultura de responsabilidad ambiental y  mejora continua en sus operaciones, lo que generó un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor del sector minero.

 

LOGROS ALCANZADOS

La implementación del sistema de gestión por costo y la optimización del uso  de aceros de perforación ha demostrado ser altamente efectiva, logrando significativos ahorros  económicos y mejoras en la eficiencia operativa. La adopción de tecnologías digitales,  combinada con la capacitación del personal y alianzas estratégicas, ha favorecido una gestión  más sustentable, reduciendo residuos y disminuyendo el impacto ambiental. Además, la  cultura de innovación y responsabilidad ambiental promovida fortalece la sostenibilidad a largo  plazo y la competitividad de las operaciones mineras. La experiencia adquirida y los resultados  positivos obtenidos evidencian la factibilidad de replicar este modelo en otras unidades  mineras subterráneas, promoviendo un sector más responsable, eficiente y alineado con los  principios ambientales y sociales. Este proyecto representa una contribución significativa hacia  la transformación sustentable del sector minero, demostrando que la innovación tecnológica y  una gestión eficiente son clave para la armonía entre productividad y sostenibilidad.

 

2025-08-28T15:25:46-05:00

Leave A Comment