PROYECTO: Hidranix “Convertimos el agua en fuego para cocinar”
EMPRESA: Phinix S.A.C.
CATEGORÍA: Proveedores
REGIÓN: Arequipa
RESUMEN EJECUTIVO
HIDRANIX es un proyecto arequipeño que desarrolla una solución tecnológica disruptiva para transformar la forma de cocinar en comunidades rurales mediante el uso de hidrógeno verde generado a partir de agua y energía solar. Su sistema integra un electrolizador alimentado por energía fotovoltaica, que produce hidrógeno de manera limpia y eficiente, eliminando la dependencia del GLP y promoviendo la soberanía energética.
Las cocinas HIDRANIX son eco-smart: incluyen almacenamiento en tanques de fibra de carbono certificados (ISO 11119-3), monitoreo inteligente mediante IoT y una aplicación móvil que permite gestionar el consumo y el estado de pago del sistema. Esta tecnología permite operar sin conexión a la red eléctrica o de gas, facilitando el acceso a una fuente de energía limpia, confiable y local en zonas alejadas.
El modelo ha sido implementado con éxito en el sur del Perú, demostrando su viabilidad técnica, aceptación social y potencial de escalabilidad. HIDRANIX se alinea con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 3: Mejora la salud al eliminar gases tóxicos derivados de la combustión de GLP.
- ODS 4: Fortalece capacidades locales a través de la capacitación en tecnologías limpias.
- ODS 7: Proporciona acceso a energía asequible y no contaminante.
- ODS 9: Fomenta la innovación y el desarrollo de infraestructura sostenible.
- ODS 13: Contribuye a la acción climática al reducir emisiones de GEI.
- ODS 17: Establece alianzas con universidades, gobiernos y empresas del sector energético.
Además, el proyecto ha sido reconocido con importantes distinciones, incluyendo el Premio de la Sostenibilidad GAIA SPE Perú 2025, WISE PERÚ y Green Talent Challenge, consolidando su posición como una propuesta con alto impacto social, ambiental y económico. Con HIDRANIX, el acceso a energía limpia para cocinar deja de ser un privilegio y se convierte en un derecho accesible, impulsando una transición energética justa e inclusiva para América Latina.
SÍNTESIS
HIDRANIX es una solución energética innovadora desarrollada en Perú que utiliza hidrógeno verde para la cocción de alimentos, generado a partir de electrólisis de agua alimentada por energía solar. Este sistema ha sido diseñado para atender a comunidades rurales y zonas de difícil acceso, donde el uso de balones de GLP implica altos costos operativos, riesgos de transporte y una fuerte dependencia de combustibles fósiles. Al producir hidrógeno in situ mediante un sistema autónomo e inteligente, HIDRANIX no solo garantiza el acceso a una fuente limpia y segura de energía, sino que también promueve la soberanía energética, reduciendo la vulnerabilidad energética de las poblaciones más excluidas. Las cocinas HIDRANIX están equipadas con sistemas IoT que permiten el monitoreo remoto del consumo, la gestión eficiente de la energía y el control de pagos digitales, integrando así tecnología de punta con un enfoque de inclusión social y ambiental. Esta solución ha sido implementada con éxito en el sur del Perú, demostrando su viabilidad técnica, aceptación social y escalabilidad territorial, lo que le permite proyectarse como un modelo replicable en otras regiones del país y América Latina. HIDRANIX contribuye de manera integral a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo el ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de Calidad), ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos), al reducir la exposición a gases nocivos, capacitar a las comunidades en el uso de tecnologías limpias, fomentar la innovación descentralizada y articular alianzas con gobiernos, universidades y actores del ecosistema energético. Además, el proyecto se alinea con los criterios ESG de sostenibilidad, innovación y reducción de emisiones, generando empleo verde, fortaleciendo capacidades locales y dinamizando economías comunitarias. El impacto y la proyección de HIDRANIX han sido reconocidos a nivel nacional e internacional mediante premios y distinciones como el Premio de la Sostenibilidad GAIA – SPE Perú 2025, el reconocimiento en el concurso WISE PERÚ 6G, y su selección en el Green Talent Challenge, consolidando su posicionamiento como una propuesta transformadora para una transición energética justa, descentralizada y sostenible en América Latina.
RESULTADOS
HIDRANIX alcanzó los objetivos esperados al instalar sistemas de cocción con hidrógeno verde en comunidades rurales de Arequipa y Moquegua. Esto contribuyó a reducir el uso de GLP y mejorar el acceso a fuentes de energía limpia, reduciendo la contaminación del aire y enfermedades respiratorias asociadas al uso de combustibles fósiles. El proyecto promovió la soberanía energética local, permitiendo a las comunidades generar hidrógeno mediante electrólisis solar, reduciendo la dependencia de recursos externos y fomentando el uso de energía renovable. Además, se capacitó a más de 100 personas en el uso y mantenimiento de tecnologías limpias, creando empleo verde y fortaleciendo las capacidades locales.
En cuanto al impacto ambiental, HIDRANIX contribuyó a la reducción de emisiones de GEI al reemplazar el GLP con hidrógeno verde, lo que resultó en una disminución aproximada de 2,500 toneladas de CO2 equivalente anualmente. Este beneficio mejoró la calidad del aire y redujo los problemas respiratorios en las comunidades. La población beneficiaria comprende aproximadamente 300 hogares de familias de bajos recursos en áreas rurales de Arequipa (distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata y Cercado) y Moquegua con una posible alianza en la comunidad de Sacuaya (Región de Moquegua)Estas comunidades han experimentado mejoras en la calidad de vida, con acceso a una energía más limpia y económica. HIDRANIX ha demostrado ser un modelo replicable y escalable en otras regiones rurales del Perú, contribuyendo a la sostenibilidad energética y social.
LOGROS ALCANZADOS
HIDRANIX ha logrado reducir la dependencia del GLP en más de 300 hogares rurales en Arequipa, promoviendo autonomía energética y mejorando la seguridad doméstica. Se capacitaron más de 100 personas en energías renovables, fortaleciendo capacidades locales e impulsando la apropiación tecnológica. El proyecto ha evitado la emisión de aproximadamente 2,500 toneladas de CO₂ equivalente al año, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático. Además, generó 50 empleos directos en fabricación, instalación y mantenimiento de sistemas, priorizando la inclusión de mujeres y jóvenes. El uso de hidrógeno verde ha mejorado la calidad del aire en viviendas rurales, reduciendo enfermedades respiratorias. HIDRANIX ha sido validado y reconocido en diversos espacios de innovación y sostenibilidad, como FLIT 2024, Startup 10G Cambio Climático, WISE PERÚ 6G, el Green Talent Challenge y el Premio de la Sostenibilidad GAIA – SPE Perú 2025, consolidando su impacto y potencial de escalabilidad.
Leave A Comment