Desalinización Química de Aguas Marinas y Salobres como Solución Tecnológica para el reúso Industrial del Agua: Una Propuesta Innovadora hacia el Desarrollo Sostenible; de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Desalinización Química de Aguas Marinas y Salobres como Solución Tecnológica para el reúso Industrial del Agua: Una Propuesta Innovadora hacia el Desarrollo Sostenible

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

INVESTIGADOR: Judith Yoli Chara Roque

DOCENTE: Roberto Huamani Bernal

 

RESUMEN:

El presente estudio representa una técnica para la desalinización del agua de mar. Para ello, se realizó un muestreo en diversas ubicaciones, con el propósito de determinar el contenido de salinidad en cada muestra.

A continuación, se llevó a cabo en laboratorio la purificación del agua en etapas: Coagulación, Floculación, Decantación, Filtración, Desinfección, Disposición de lodos y finalmente Desalinización.

La desalinización utiliza un enfoque químico, que involucra el uso de reactivos A y B. Los cloruros presentes en el agua de mar reaccionan con el reactivo A, generando un precipitado blanco que se filtra para luego reaccionar con el reactivo B. Este proceso regenera nuevamente al reactivo A, que vuelve a reaccionar con las sales de la muestra, obteniendo así un proceso cíclico y rentable.

Mediante cálculos y balances químicos, se estimó el consumo de los reactivos en el proceso de desalinización. Los resultados obtenidos revelaron información relevante, demostrando la viabilidad y eficiencia de este método. Además, se resalta su potencial para proporcionar una fuente confiable de agua dulce a partir de fuentes salinas, lo que podría tener un impacto significativo en la disponibilidad de agua potable en regiones donde escasea este recurso vital.

Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones y el desarrollo de tecnologías relacionadas con la desalinización del agua de mar, abriendo nuevas oportunidades para combatir la escasez hídrica y garantizar el acceso universal a agua limpia.

 

CAPÍTULO I:

Capítulo 1: Planteamiento del problema

  1. Planteamiento del problema

1.1 Propósito de la investigación y su justificación

El agua es un recurso vital para los seres vivos. Sin embargo, es escasa y en su mayoría se encuentra contaminada debido a la actividad humana. Por otro lado, nuestro planeta cuenta con vastas reservas naturales de agua salada en forma de mares, aunque la mayoría de ellas no son aptas para el consumo humano en la vida cotidiana. Esto se debe tanto a las dificultades en su tratamiento como al elevado costo que implica tratar grandes cantidades de agua.

En específico, el Perú cuenta con el Océano Pacífico como principal reserva de agua salada que actualmente no es aprovechada debido a su estado. Es por eso que este proyecto se centra en la purificación inicial del agua, eliminando los contaminantes que podría contener, y como paso final y fundamental, en la desalinización química del agua de mar para que pueda ser aprovechada por el ser humano.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

  • Realizar la desalinización del agua de mar mediante un proceso químico.

1.2.2 Objetivos específicos

  • Evaluar las características fisicoquímicas del agua de mar.
  • Evaluar la eficiencia de los reactivos formulados propiamente.
  • Determinar la viabilidad del proceso.

1.3 Proyecto(s) de Premios ProActivo en el que está inspirada la investigación

  • PROYECTO: “Agua para Pachma: proyecto de irrigación para el fortalecimiento agrícola”
    EMPRESA: ENGIE Energía Perú
    CATEGORÍA: Energía
    REGIÓN: Áncash
  • PROYECTO: “Proyecto de mejora de gestión del recurso hídrico a través del sistema de riego tecnificado”
    EMPRESA: Petróleos del Perú – Petroperú S.A.
    CATEGORÍA: Hidrocarburos
    REGIÓN: Pasco
  • PROYECTO: “Energías renovables en el sector rural del distrito de Huarmey – Áncash”
    EMPRESA: Compañía Minera Antamina S.A.
    CATEGORÍA: Gran Minería
    REGIÓN: Áncash

 

2025-10-06T17:31:55-05:00

Leave A Comment