Descarbonización Empresarial con Resource Advisor Schneider Electric Perú, de Schneider Electric Peru S.A.

PROYECTO: Descarbonización Empresarial con Resource Advisor Schneider Electric Perú

EMPRESA: Schneider Electric Peru S.A.

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN: Perú

 

RESUMEN EJECUTIVO

Schneider Electric Perú ha implementado con éxito la plataforma digital EcoStruxure™ Resource Advisor,  una solución tecnológica que centraliza la gestión de datos de sostenibilidad, energía y emisiones. Esta  herramienta ha sido clave para impulsar la transformación ambiental de la organización, permitiendo una  toma de decisiones basada en datos, alineada con estándares internacionales como GRI, CDP, TCFD y  SBTi. 

El proyecto ha generado un impacto ambiental tangible al facilitar la identificación de oportunidades de  eficiencia energética, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejora continua en el  desempeño ambiental. Gracias a la automatización de reportes y visualización de indicadores clave, se  ha fortalecido la gobernanza climática y la transparencia corporativa. 

La implementación en Perú es un modelo de referencia regional, demostrando cómo la digitalización  puede acelerar la descarbonización en mercados emergentes. Además, ha promovido una cultura  organizacional orientada a la sostenibilidad, involucrando a múltiples áreas en la gestión activa de sus  impactos ambientales.

Este proyecto cumple con los criterios generales del concurso al demostrar innovación, escalabilidad y  resultados medibles. Asimismo, responde a los criterios específicos de la categoría al integrar tecnología  de punta para la gestión ambiental, fomentar el cumplimiento normativo y contribuir a los Objetivos de  Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13: Acción por el Clima.

 

SÍNTESIS

Schneider Electric Perú ha implementado la plataforma digital EcoStruxure™ Resource Advisor, una  solución tecnológica basada en la nube que permite gestionar de forma centralizada los datos de  sostenibilidad, energía y emisiones. Desde enero de 2023, se ha digitalizado el consumo energético,  hídrico y de residuos en las sedes de Magdalena y Lurín, logrando un monitoreo ambiental y una mejora  significativa en la eficiencia operativa. 

Este proyecto impacta directamente en los ODS: 

ODS 3: Mejora del bienestar mediante la reducción de emisiones contaminantes. ODS 4: Formación interna en sostenibilidad basada en datos. 

ODS 6: Optimización del consumo de agua y gestión de residuos. 

ODS 9: Uso de tecnología avanzada para infraestructura sostenible. 

ODS 13: Acción climática mediante la medición y reducción de huella de carbono. ODS 17: Colaboración entre áreas para alcanzar metas comunes. 

En cuanto a los lineamientos ESG: 

  • Ambiental (E): Reducción de impactos mediante monitoreo eficiente. 
  • Social (S): Empoderamiento del equipo con procesos sostenibles. 
  • Gobernanza (G): Trazabilidad y transparencia en la gestión ambiental. 

La iniciativa cumple con los criterios del concurso al demostrar innovación tecnológica, impacto ambiental  medible, escalabilidad y alineación con estándares internacionales como GRI, CDP, TCFD y SBTi.  Además, ha contribuido al posicionamiento global de Schneider Electric como líder en sostenibilidad,  reforzando su compromiso con la descarbonización y la eficiencia energética.

 

RESULTADOS

La implementación de la plataforma EcoStruxure™ Resource Advisor en Schneider Electric Perú ha  permitido alcanzar los objetivos previstos de digitalización, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental.  Se logró integrar el monitoreo de más de 400 flujos de datos relacionados con energía, agua y residuos  en las sedes de Magdalena (oficinas) y Lurín (Centro de Distribución), ubicadas en la provincia de Lima,  Perú.

Entre los principales resultados destacan: 

  • Digitalización de indicadores ambientales y energéticos en ambas sedes, con monitoreo. o Reducción del tiempo de reporte de datos ambientales, especialmente en plataformas como  SIGERSOL del Ministerio del Ambiente. 
  • Identificación e implementación de proyectos de mejora, como el cambio a luminarias LED,  instalación de griferías eficientes y la integración del sistema PME para análisis energético por  áreas. 
  • Fortalecimiento de la cultura organizacional en sostenibilidad, con participación activa de los  equipos internos en la gestión ambiental basada en datos. 

Estos logros han generado impactos positivos en cuatro dimensiones: 

  1. Ambiental: reducción del consumo energético e hídrico, y mejor gestión de residuos. 2. Económica: optimización de recursos y reducción de costos operativos.
  2. Social: empoderamiento de los colaboradores y mejora del entorno laboral.
  3. Tecnológica: posicionamiento de Schneider Electric como referente en digitalización sostenible.

La población beneficiaria directa incluye a más de 150 colaboradores de las sedes intervenidas, quienes  ahora operan en entornos más eficientes y sostenibles. Indirectamente, se beneficia la comunidad local  al reducirse el impacto ambiental de las operaciones, y la corporación global al contar con datos  confiables para sus reportes de sostenibilidad. 

Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede ser una herramienta clave para avanzar hacia una  operación más responsable, resiliente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Digitalización integral de indicadores ambientales, energéticos e hídricos en tres sedes de Schneider Electric Perú.
  • Integración de Resource Advisor con Power Monitoring Expert para gestión centralizada de datos.
  • Identificación y recambio de sistemas de iluminación por luminarias LED, logrando ahorro energético.
  • Optimización de consumo hídrico mediante cambio de aspersores y accesorios de bajo  caudal.
  • Automatización del cálculo de huella de carbono con librerías actualizadas. Generación de reportes en tiempo real para decisiones estratégicas y cumplimiento de  lineamientos ASG.
2025-08-29T15:49:13-05:00

Leave A Comment