PROYECTO TERCER LUGAR: El Arca de los Negocios
EMPRESA: Arkofbiz EIRL
CATEGORÍA: Proveedores de minería, energía e hidrocarburos
REGIÓN: Lima
RESUMEN EJECUTIVO
Nuestra plataforma ofrece los siguientes modelos para mejorar la relación entre la empresa y sus comunidades: 1. Transformar los conflictos sociales, 2. Diseñar proyecto de Responsabilidad Social y 3. Diseñar modelos para los emprendedores de las comunidades.
- Respecto al modelo para transformar los conflictos sociales, la plataforma ofrece un formato para analizar y transformar los conflictos sociales, considerando los actores sociales que participan, sus posiciones, e intereses, actividades (los cuales pueden ser: fallidas, correctivas, preventivas y proactivas), recursos usados (tangibles, intangibles, y humanos), los mecanismos de diálogo (los cuales pueden ser: sin mecanismo de diálogo, por cumplimiento de ley, gestión de reclamos o mesas de diálogo) y la participación en la toma de decisiones. Este modelo permite ver de manera gráfica, los actores sociales en contra de los proyectos, sus posiciones, intereses, recursos usados en contra de la empresa y los actos positivos y/o negativos de la relación entre la empresa y la comunidad. El modelo entrega un indicador que mide la Licencia Social para operar (LSO), lo cual representa la aceptación de la comunidad sobre las operaciones de la empresa. En caso, la LSO sea muy baja, la plataforma digital ofrece estrategias para mejorar dicho indicador y reducir la conflictividad social.
- Respecto a modelo para diseñar proyectos de responsabilidad social, la plataforma ofrece un modelo para que todas las partes interesadas (empresa, comunidad y gobiernos) puedan diseñar de manera colaborativa los proyectos sociales que generan impactos, los cuales pueden ser impactos económicos, sociales, y ambientales.
- Respecto al modelo para el diseño de emprendimientos sociales. Una empresa necesita que los miembros de las comunidades puedan generar su propio desarrollo económico independiente de la actividad de la empresa por lo que la plataforma ofrece un modelo para diseñar los emprendimientos sociales, a través de la identificación de los beneficiarios, otros actores, y los compromisos asumidos.
SÍNTESIS
El Arca de los Negocios es una plataforma digital innovadora diseñada para transformar la gestión social de las empresas del sector minero-energético y otras industrias con impacto territorial. A través de tres modelos integrados —transformación de conflictos sociales, diseño de proyectos de responsabilidad social y diseño de emprendimientos sociales—, la plataforma permite prevenir conflictos, fortalecer la paz social y generar desarrollo sostenible en las comunidades.
Esta solución tecnológica responde a una necesidad urgente: las empresas, comunidades y gobiernos carecen de marcos metodológicos que guíen procesos colaborativos eficaces. La plataforma permite visualizar gráficamente actores, intereses, recursos, mecanismos de diálogo y actividades vinculadas a cada proyecto o conflicto. Además, introduce un indicador innovador: la Licencia Social para Operar (LSO), que mide el nivel de aceptación comunitaria y permite tomar decisiones estratégicas para reducir la conflictividad.
La plataforma ha sido validada por más de 500 suscriptores y ha generado más de 1,000 proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 3, 4, 6, 9, 13 y 17
Asimismo, la plataforma se alinea con los lineamientos ESG:
- Ambiental: proyectos de agua, clima y reforestación.
- Social: inclusión, corresponsabilidad y diálogo.
- Gobernanza: transparencia y toma de decisiones colaborativa.
El Arca de los Negocios es una propuesta original, escalable y replicable, creada en Perú, que aplica nuevas tecnologías para construir puentes entre empresa y comunidad, reducir riesgos, y generar impacto social positivo y sostenible.
RESULTADOS
El objetivo de la plataforma es facilitarles a las empresas herramientas para mejorar la relación con sus comunidades. La plataforma presenta modelos de manera sencilla, simple, gráfica y en una sola página, que facilita el diseño de manera colaborativa entre la empresa y sus diversos grupos de interés.
Existen tres tipos de beneficiarios principales:
- Las comunidades que reciben los beneficios de los proyectos de responsabilidad social y emprendimientos sociales diseñados por las empresas. Esto genera impactos positivos dependiendo del objetivo de cada proyecto, pero en general se esperan impactos económicos, sociales (educación, salud, infraestructura pública) y ambientales para los beneficiarios y diversos actores sociales.
- Las empresas porque logran mantener un nivel de licencia social adecuado para lograr sus objetivos empresariales con paz social.
- Los suscritores de la plataforma que mejoran sus habilidades para diseñar proyectos de responsabilidad social, emprendimientos sociales y en la prevención de los conflictos sociales
LOGROS ALCANZADOS
Logros de la plataforma digital:
- Más de 500 suscritos
- Más de 1000 proyectos de responsabilidad social diseñados por lo suscritos a la plataforma
- Premios obtenidos (Perumin 2022)
- Reconocimientos
Leave A Comment