Fruticultores de Jecuán: Calidad que Cruza Fronteras

PROYECTO SEGUNDO LUGAR: Fruticultores de Jecuán: Calidad que Cruza Fronteras

EMPRESA: Minera Colquisiri S.A.

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

El Valle de Huaral es reconocido por sus fértiles tierras, que han permitido el cultivo de la más  alta calidad de frutas. Incluso tras el avance de un proceso de urbanización e industrialización  a lo largo de Huaral, la agricultura sigue siendo la actividad predominante y de mayor  producción en la zona. Fiel a sus pilares, velando por una buena convivencia Agro-Minería 

Minera Colquisiri ha impulsado el Proyecto: “Fruticultores de Jecuán: Calidad que Cruza  Fronteras” a través de la Asociación Civil Mina María Teresa. El proyecto busca mediante la  asociatividad de pequeños agricultores de la zona de Jecuán fortalecer su capacidad  productiva y de gestión para permitirles crear vínculos directos con empresas  agroexportadoras y que puedan comercializar sus productos al exterior. Ello con el objetivo de  tener un mayor alcance, mejorar los precios de mercado, incentivar la productividad en la zona  y permitir una agricultura sostenible.  

El proyecto permite aprovechar una de las fortalezas del trabajo agrario en el Perú, el trabajo  colectivo. Esto traerá beneficios no solo en el aumento del volumen de producción y en la  reducción de costos, sino que le proporcionará una dimensión de sostenibilidad al proyecto al  permitirle establecer alianzas estratégicas con organismos estatales tales como el Servicio  Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria  (INIA) que nutrirán a la asociación de conocimiento técnico, plantearán la aplicación de nuevas  tecnologías para la atención de sus cosechas, pero sin demeritar los conocimientos propios  que los agricultores de la zona ya poseen. Alcanzando los objetivos en base a estas alianzas  estratégicas, empresa privada – comunidad – estado

SÍNTESIS

El Proyecto “Fruticultores de Jecuán: Calidad que Cruza Fronteras” se enmarca en los  Objetivos de Desarrollo Sostenible 08, 11, 13 y 17. Lo primordial es aumentar la productividad  permitiéndoles a los agricultores un trabajo más modernizado tal como lo enfatiza la meta 8.2. Otra dimensión en la que el proyecto contribuye es que se desarrolla en una zona rural, pero  dentro del ámbito de Jecuán, un Centro Poblado Periurbano, pero que se relaciona con Huaral,  una zona que viene desarrollando procesos de urbanización. Como ya se explicó, lo agrario  sigue estando fuertemente vinculado en Huaral y más que desaparecer se busca fortalecerlo

 

RESULTADOS

  • Se logró la constitución e inscripción de la ASOFRUJ en Registros Públicos, permitiendo a  futuro participar a fondos concursables del estado como AGROIDEAS, Fondo Empleo, etc
  • Se logró la venta directa de las cosechas de palta a una empresa agroexportadora, evitando  a los compradores intermediarios; obteniendo mejores precios a favor de los asociados.
  • Fueron beneficiadas económicamente 21 familias. Si bien es el primer paso, existen muchas  necesidades y brechas que cubrir: en mejoramiento de sus cultivos de palta, incrementar la  productividad por ha; establecer las Buenas Prácticas Agrícolas, entre otras.
  • La asociación de fruticultores de Jecuán, tiene su sede en el Centro Poblado del mismo  nombre, distrito y provincia de Huaral y está ubicada en el área de influencia directa de Minera  Colquisiri.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Constitución, inscripción en Registros Públicos y fortalecimiento de ASOFRUJ. Articulación con instituciones públicas y empresas privadas. 
  • Fortalecimiento individual de capacidades técnicas y comerciales. 
  • Venta directa de sus cosechas y mejores precios a empresa exportadora Campo Verde.

 

2025-08-27T16:43:37-05:00

Leave A Comment