PROYECTO: Implementación de camiones eléctricos en Minera La Arena: Un paso hacia el acarreo sostenible y la reducción de emisiones de carbono
EMPRESA: Unidad Minera La Arena ZiJin Mining Group Co., Ltd
CATEGORÍA: Mediana Minería
REGIÓN: La Libertad
RESUMEN EJECUTIVO
La introducción de la primera flota de camiones eléctricos en el Perú reafirma el compromiso de la empresa Zijin con la protección del medio ambiente y la adopción de tecnologías innovadoras que fomentan una minería sostenible. Esta transición de vehículos que funcionan con motores diésel a una flota completamente eléctrica asegura una significativa disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejoras en la seguridad operativa. Esto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 13, que aboga por la acción climática, promoviendo una minería responsable y energéticamente eficiente.
La adopción de esta tecnología tendrá un impacto ambiental directo, con una reducción de 9,000 toneladas de CO2 al año, lo que representa un 30% menos de emisiones por tonelada transportada. Además, es crucial destacar que los motores eléctricos no producen gases contaminantes como los óxidos de nitrógeno, disminuyen las emisiones de dióxido de azufre y reducen la concentración de partículas finas en el aire, lo que contribuye a un ambiente más limpio. También generan menos ruido al operar, creando un entorno más saludable para los trabajadores. Esto demuestra un fuerte compromiso con los ODS 3, 6 y 9, que se centran en garantizar el bienestar y la sostenibilidad.
SÍNTESIS
La implementación de la primera flota de camiones mineros 100% eléctricos en la Unidad Minera La Arena, operada por ZiJin Mining, representa un avance significativo hacia la sostenibilidad en la minería peruana, alineándose con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El proyecto consiste en la implementación de una flota de 50 camiones eléctricos con una capacidad de carga útil de 91t, los cuáles reemplazan a camiones convencionales con motores diésel para el transporte de material en la mina superficial La Arena, es un paso importante en el camino hacia una minería más sostenible con el uso de energía más limpia alineándose a los siguientes ODS.
ODS 3 (Salud y Bienestar): La transición a camiones eléctricos reduce la contaminación del aire y el ruido, mejorando la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas. Esto contribuye a un entorno laboral más seguro y saludable.
ODS 4 (Educación de Calidad): El proyecto genera empleo técnico especializado y fomenta la capacitación en tecnologías sostenibles, impulsando el desarrollo de habilidades en la fuerza laboral local.
ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Al eliminar el uso de diésel, se previenen derrames de combustibles en zonas sensibles, protegiendo las fuentes de agua y mejorando la calidad del suelo.
ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La flota eléctrica es un ejemplo de innovación en la industria minera, promoviendo la modernización de procesos y la infraestructura eléctrica.
ODS 13 (Acción por el Clima): Con la reducción de emisiones de CO₂ en aproximadamente 5,000 toneladas anuales, el proyecto apoya la lucha contra el cambio climático, alineándose con los compromisos globales de descarbonización.
ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): La colaboración entre diferentes sectores y organismos ha sido esencial para el desarrollo de esta flota, promoviendo una minería más sostenible y responsable.
El proyecto también cumple con los lineamientos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza), destacando el compromiso de ZiJin Mining con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Al integrar estas prácticas, La Arena se posiciona como un modelo replicable en otros contextos mineros, demostrando que es posible conciliar la minería con la protección ambiental y el bienestar comunitario.
RESULTADOS
Los resultados de impacto de la implementación de camiones mineros eléctricos en la UM La Arena (u operaciones similares) pueden agruparse en tres grandes áreas:
- Impacto ambiental
- Reducción de emisiones de CO₂: Se estima alcanzar un 25% de reducción de emisiones de carbono, luego de la implementación de la flota de camiones eléctricos en el proceso de acarreo. • Disminución de gases nocivos locales: menos NOx, SO₂ y material particulado, mejorando la calidad del aire en áreas de operación.
- Reducción de ruido operativo: entornos de trabajo más saludables y menos molestos para comunidades cercanas.
- Impacto económico
- Ahorro en combustible: significativa reducción en costos operativos por sustitución del diésel por energía eléctrica.
- Menor costo de mantenimiento: al tener menos piezas móviles, los camiones eléctricos requieren menos intervenciones.
- Mayor eficiencia energética: mejor conversión de energía en trabajo útil.
- Impacto social y organizacional
- Mejora en condiciones laborales: menos exposición a gases y ruido para operadores y técnicos. • Impulso a la innovación interna: fomenta la cultura de cambio tecnológico y transición energética. • Posicionamiento reputacional: fortalece la imagen de la empresa como líder en sostenibilidad e innovación minera.
LOGROS ALCANZADOS
- Reducción comprobada de emisiones de GEI
- Reducir la emisión de CO₂ en un 25% al año representa un logro ambiental concreto y cuantificable. • Posiciona a la operación como una de las primeras minas en Perú en descarbonizar su flota de acarreo a gran escala.
- Primera flota 100% eléctrica en operación minera en Perú
- Marca un hito nacional e industrial, convirtiéndose en un caso pionero y referencial para otras empresas del sector.
- Crea un precedente en minería sostenible, innovación y transición energética.
- Mejora en condiciones laborales
- Eliminación de emisiones contaminantes locales (NOx, material particulado) y reducción significativa de ruido, lo que mejora directamente la salud y bienestar de los operadores.
- Operaciones más silenciosas y limpias favorecen también la convivencia con comunidades cercanas.
- Disminución de costos operativos a mediano plazo
- Reducción progresiva en gastos por combustible, lubricantes y mantenimiento mecánico, gracias a la eficiencia energética de los vehículos eléctricos.
- Generación de capacidades técnicas en la operación
- Capacitación y desarrollo de habilidades en operadores, mantenedores y supervisores para trabajar con tecnologías eléctricas.
- Impulsa una cultura de innovación y adaptación tecnológica dentro de la mina.
- Alineación con compromisos ESG y los ODS
- Refuerza el cumplimiento de estándares globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 7, 9, 13).
- Mejora el perfil de la empresa frente a inversionistas, stakeholders y certificaciones ambientales
Leave A Comment