Implementación de un sistema anticolisión y posicionamiento para evitar eventos catastróficos durante la interacción persona-máquina en operaciones mina subterránea, de Catalina Huanca Sosciedad Minera S.A.C.

PROYECTO: Implementación de un sistema anticolisión y posicionamiento para evitar eventos catastróficos durante la interacción persona-máquina en operaciones mina subterránea

EMPRESA: Catalina Huanca Sosciedad Minera S.A.C.

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: Ayacucho

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto “Implementación de un sistema anticolisión y posicionamiento para evitar eventos catastróficos durante la interacción persona-máquina en operaciones mina subterránea” responde al desafío crítico de proteger la vida e integridad de los trabajadores en entornos de alta exposición al riesgo, como lo es la minería subterránea.

Mediante la integración de tecnologías avanzadas de detección de proximidad, georreferenciación en tiempo real y alertas inteligentes, este sistema reduce significativamente el riesgo de atropellos y colisiones entre equipos móviles y personas en el frente de trabajo. Su implementación ha permitido reducir a cero los incidentes de esta naturaleza, fortaleciendo así la cultura de seguridad, el desempeño ambiental (al evitar impactos colaterales en la infraestructura y medio físico) y la gobernanza operativa mediante decisiones basadas en data.

Este proyecto se alinea plenamente con los criterios ASG/ESG, contribuyendo a:

  • Lo Ambiental, al evitar eventos que pudieran generar impactos por derrames o emisiones colaterales.
  • Lo Social, al salvaguardar la salud y bienestar del personal, además de fortalecer sus competencias en el uso de tecnología.
  • La Gobernanza, al integrar protocolos, procedimientos y sistemas éticos de prevención con trazabilidad digital.

Asimismo, impacta de forma directa en 6 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 3: al promover el bienestar físico y mental del personal.
  • ODS 4: al capacitar al personal en el uso de tecnologías emergentes.
  • ODS 6 y 13: al prevenir impactos ambientales por accidentes.
  • ODS 9: al aplicar innovación para una industria más segura.
  • ODS 17: al involucrar aliados tecnológicos y estratégicos en su desarrollo e implementación.

 

SÍNTESIS

El proyecto “Implementación de un sistema anticolisión y posicionamiento para evitar eventos catastróficos durante la interacción persona-máquina en operaciones mina subterránea” surge como una respuesta estratégica a uno de los riesgos más críticos en minería subterránea: los atropellos y colisiones entre equipos móviles y personas.

La solución incorpora tecnología de detección de proximidad, posicionamiento en tiempo real y alertas inteligentes, permitiendo a operadores y trabajadores conocer con precisión la ubicación de equipos y personas, activando alarmas preventivas en caso de riesgo inminente. Esto ha contribuido directamente a la reducción a cero de incidentes de este tipo desde su implementación.

El proyecto impacta positivamente en seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

 

  • ODS 3: protege la salud y vida de los trabajadores mediante tecnología preventiva.
  • ODS 4: promueve el aprendizaje tecnológico continuo mediante capacitaciones especializadas.
  • ODS 6 y 13: reduce riesgos de eventos que podrían ocasionar derrames, emisiones o afectación al entorno hídrico.
  • ODS 9: representa una solución innovadora para hacer más seguras las operaciones industriales.
  • ODS 17: involucra alianzas con empresas tecnológicas, operadores mineros y personal operativo.

 

Esta iniciativa demuestra cómo la innovación tecnológica puede impulsar un desarrollo sostenible real y tangible, situando a las personas como el eje central de la transformación.

 

RESULTADOS

La implementación del sistema anticolisión y posicionamiento en la unidad minera Catalina Huanca, orientada a prevenir colisiones y atropellos en labores subterráneas, logró cumplir plenamente los objetivos trazados. Desde su puesta en funcionamiento, se ha registrado una reducción a cero de incidentes por interacción persona-máquina, marcando un hito en la gestión del riesgo crítico en minería subterránea.

El sistema permitió transitar de controles tradicionalmente conductuales hacia un modelo preventivo basado en tecnología, con alertas en tiempo real, visualización de proximidad, y trazabilidad de los movimientos en interior mina. Esta innovación ha generado impactos favorables en varios frentes:

  • Mayor seguridad operativa, gracias a la intervención oportuna de alertas inteligentes ante situaciones de riesgo.
  • Planificación optimizada del tránsito subterráneo, al contar con datos precisos sobre ubicación y movimiento de equipos y personas.
  • Reducción de riesgos ambientales colaterales, al evitar eventos que puedan provocar derrames o afectaciones a sistemas de ventilación y drenaje.
  • Mejora en la cultura de seguridad, al fortalecer la percepción de protección entre el personal, promoviendo la confianza en soluciones tecnológicas.

La población beneficiaria directa está compuesta por aproximadamente 180 trabajadores operativos de la unidad minera Catalina Huanca, ubicada en el distrito de Canarias, provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho. Entre ellos se incluyen operadores de equipos móviles, supervisores, técnicos de seguridad y personal de soporte.

Además, se generaron beneficios indirectos para las áreas de mantenimiento, planificación y gestión ambiental, que hoy cuentan con información digitalizada y confiable para mejorar la toma de decisiones operativas.

Estos resultados consolidan al proyecto como una experiencia exitosa de innovación aplicada al desarrollo sostenible, centrada en la protección de las personas, la eficiencia operativa y el cumplimiento de los criterios ESG y ODS.

 

LOGROS ALCANZADOS

La implementación del sistema anticolisión en la unidad minera Catalina Huanca permitió reducir a cero los incidentes por interacción persona-máquina, beneficiando directamente a 180 trabajadores. Se fortaleció la cultura de seguridad tecnológica, se optimizó la gestión del tránsito subterráneo y se mejoró la toma de decisiones mediante datos en tiempo real. Además, se logró alinear la operación con los criterios ESG y seis ODS prioritarios, posicionando a la mina como referente en innovación preventiva. El sistema quedó integrado de forma permanente en los protocolos operativos, garantizando su impacto sostenido en el tiempo.

 

2025-08-28T15:23:24-05:00

Leave A Comment