Innovación Sostenible en Lodos de Planta de Agua Ácida, de Minera Chinalco Perú  S.A.

PROYECTO: Innovación Sostenible en Lodos de Planta de Agua Ácida

EMPRESA: Minera Chinalco Perú  S.A.

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Junín

 

RESUMEN EJECUTIVO

Minera Chinalco Perú, comprometida con el desarrollo sostenible, ejecutó un innovador  proyecto de deshidratación de lodos higroscópicos generados en la planta de tratamiento de  agua ácida del Túnel Kingsmill, ubicada en la provincia de Yauli, distrito de Yauli en la región  Junin. Ante el incremento de sólidos y metales en el agua tratada, y la reducción en la eficiencia  de las pozas de secado natural, se implementó una solución tecnológica basada en  centrifugación (Decanter) para acelerar el proceso de deshidratación, mejorar la gestión de  lodos y garantizar la operación continua de la planta. 

Se instalaron y operaron 56 pruebas piloto, con y sin floculante, logrando un lodo deshidratado  con hasta 57.57% de sólidos en tan solo minutos, frente al 45% obtenido en procesos naturales  de seis meses. Además, se recuperó el 100% del agua filtrada, la cual retornó al sistema,  optimizando su disponibilidad en épocas secas. 

Este proyecto cumple con los ODS 6, 9, 13 y 17, al mejorar la calidad del agua tratada,  promover el uso de tecnologías limpias, contribuir a la acción climática y fomentar alianzas  técnicas internas. Alineado con los principios ESG, reduce impactos ambientales, mejora la eficiencia operativa y demuestra una solución replicable, de bajo consumo energético,  compacta y escalable. 

La actividad destaca por su alto nivel de innovación, creación de conocimiento original,  sostenibilidad técnica y económica, contribución al cierre de brechas de infraestructura y  reducción de riesgos ambientales. Es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede catalizar  una minería responsable y resiliente.

SÍNTESIS

Minera Chinalco Perú, a través de su equipo de Ingeniería de Procesos, desarrolló una  solución innovadora y sostenible para mejorar la gestión de los lodos higroscópicos generados  en la planta de tratamiento de agua ácida del Túnel Kingsmill. Debido al incremento de sólidos  y metales disueltos, y a la limitación de capacidad de las pozas de secado natural, se  implementó tecnología centrífuga (Decanter), que permite obtener lodos con hasta 57.57% de  sólidos en pocos minutos, frente a los seis meses que requiere el secado convencional,  además de recuperar el 100% del agua tratada para su reutilización. 

Este avance tecnológico contribuye directamente al ODS 6, al mejorar la calidad y eficiencia  en el tratamiento del agua; al ODS 9, mediante la incorporación de tecnologías limpias en la  industria minera; al ODS 13, al disminuir emisiones y consumo de recursos; y al ODS 17, al  consolidar la colaboración entre diversas áreas técnicas de la organización. Indirectamente,  promueve el ODS 3, al prevenir impactos en salud ambiental, y el ODS 4, al generar  conocimiento y fortalecer capacidades técnicas internas. 

La solución permite optimizar recursos, mejora la eficiencia operativa, minimiza riesgos  ambientales y es fácilmente escalable y replicable. Integra principios ambientales, sociales y  de gobernanza mediante una gestión responsable, técnica y moderna de residuos. Esta  innovación representa una mejora tangible en la operación minera, con beneficios sostenibles  para la empresa, su entorno y el medio ambiente.

 

RESULTADOS

Durante la prueba piloto realizada en la planta de tratamiento de agua ácida del Túnel  Kingsmill, se validó la eficacia de la tecnología centrífuga para la deshidratación de lodos  higroscópicos generados en el proceso de neutralización. En 56 pruebas continuas, se logró  obtener un lodo con un promedio de 52% de sólidos, alcanzando hasta 57.57% sin uso de  floculantes, lo que representa una mejora sustancial frente al 45% alcanzado mediante secado  natural en pozas durante seis meses.

El tiempo de deshidratación se redujo de meses a 10 minutos, lo que confirma la capacidad  de esta tecnología para solucionar la rápida saturación de las pozas durante época de lluvias.  Además, el agua separada en el proceso fue 100% recuperada y reutilizada en el sistema de  tratamiento, mejorando la disponibilidad hídrica en condiciones críticas. Estos resultados  validan la eficiencia técnica, operativa y ambiental del sistema propuesto. 

A partir de estos logros, se encuentra en curso la planificación para la implementación industrial  de la solución, con un diseño modular y compacto que permitirá escalar el proceso a mayor  volumen, garantizando continuidad operativa, ahorro logístico, eficiencia en el uso de insumos  y reducción del riesgo ambiental. 

La población beneficiaria directa e indirectamente corresponde al distrito de Yauli, provincia de  Yauli, región Junín, quienes dependen de un entorno hídrico protegido. La correcta gestión de  lodos y agua reduce la posibilidad de afectación a cuerpos naturales y contribuye al desarrollo  sostenible de la zona. 

Este proyecto demuestra cómo una innovación tecnológica probada en condiciones reales  puede transformarse en una solución permanente y replicable en otras operaciones mineras  del país.

 

LOGROS ALCANZADOS

Se demostró la viabilidad técnica de deshidratar lodos higroscópicos mediante tecnología  centrífuga, alcanzando hasta 57.57% de sólidos en pruebas piloto, superando ampliamente el  45% obtenido por secado natural. Se redujo el tiempo de deshidratación de 6 meses a 10  minutos, recuperando el 100% del agua filtrada para recirculación. Además, se generó  conocimiento técnico interno y se desarrolló un modelo escalable y replicable, actualmente en  proceso de implementación industrial. La solución permite optimizar espacio, reducir costos  logísticos y mejorar la eficiencia de la planta de tratamiento, asegurando continuidad operativa  y sostenibilidad ambiental.

 

2025-08-28T15:20:37-05:00

Leave A Comment