Innovadores en Acción – Atracción 2.0, de Minera Las Bambas S.A.

PROYECTO: Innovadores en Acción – Atracción 2.0

EMPRESA: Minera Las Bambas S.A.

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

“Innovadores en Acción – Atracción 2.0” es un proyecto desarrollado por el equipo de  Reclutamiento y Selección de Minera Las Bambas, orientado a transformar el proceso de  atracción de talento joven mediante el uso de inteligencia artificial. Aplicado en el marco del  programa de prácticas profesionales Talentos de Cobre, el proyecto introduce un sistema  automatizado de evaluación técnica, basado en GPT-4, que permite una selección objetiva,  rápida y libre de sesgos. 

La iniciativa responde a la necesidad de contar con un proceso más ágil y equitativo, frente a  un volumen masivo de postulaciones (más de 21,000) y desafíos técnicos complejos. Se  desarrollaron cinco casos técnicos basados en problemas reales del negocio, los cuales fueron resueltos por los postulantes y evaluados automáticamente mediante IA. Esto permitió una  reducción del tiempo de evaluación de 70 días a solo 4 horas, y una disminución de costos  superior al 99%. 

El proyecto impulsa la sostenibilidad a través de la mejora continua, la equidad en la selección  y el uso responsable de nuevas tecnologías, alineándose a los ODS 4, 9 y 17. Además,  fortalece el ecosistema de innovación en minería al promover el aprendizaje técnico autónomo.  Es una propuesta original, escalable y replicable en otros procesos de atracción de talento a  nivel nacional o regional.

 

SÍNTESIS

“Innovadores en Acción – Atracción 2.0” es una iniciativa disruptiva del área de Reclutamiento  y Selección de Minera Las Bambas, orientada a optimizar el proceso de selección técnica de  talento joven mediante inteligencia artificial. Se desarrolló un sistema evaluativo basado en  GPT-4 para analizar, de manera automatizada, trabajos técnicos entregados por postulantes  al programa Talentos de Cobre. Cada candidato resolvió un caso real vinculado a los desafíos  operativos de la Vicepresidencia de Operaciones. 

El proyecto contribuye directamente a la ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS  17 (Alianzas para lograr los objetivos), al promover el aprendizaje aplicado, el uso de  tecnologías emergentes y la colaboración entre áreas técnicas y de gestión humana.  Asimismo, fortalece los principios ESG al asegurar un proceso inclusivo, ético, transparente y  ambientalmente responsable.

Esta solución logró escalar la evaluación técnica de más de mil postulantes en solo 4 horas,  un proceso que anteriormente demandaba 70 días. Además de calificar los trabajos, la IA  brindó retroalimentación personalizada por sección, fomentando el desarrollo profesional del  talento joven. Esta capacidad de aprendizaje autónomo mejora la empleabilidad y conecta a  los participantes con problemáticas reales de la industria minera. 

El modelo implementado es replicable, escalable y adaptable a otras industrias, consolidando  una estrategia sostenible de atracción de talento mediante tecnologías 4.0.

 

RESULTADOS

La implementación del sistema evaluativo basado en IA generó múltiples beneficios medibles.  Se logró reducir el tiempo total del proceso de selección técnica de 70 días a menos de 4  horas, evaluando más de 1,000 trabajos técnicos. El costo total del proyecto pasó de $10,946  a $40, permitiendo redireccionar los recursos hacia otras iniciativas estratégicas. 

Los casos técnicos fueron resueltos con base en datos reales y evaluados automáticamente  por GPT-4, permitiendo obtener calificaciones detalladas por sección y comentarios  personalizados para cada participante. Esto fortaleció las capacidades técnicas de los jóvenes  y generó aprendizajes aplicables al entorno minero real. 

El sistema también permitió detectar patrones de desempeño, áreas de mejora y tendencias  generales, tanto a nivel individual como por caso técnico. Esta retroalimentación no solo  favoreció a los postulantes, sino también a las gerencias, al brindar información para futuros  procesos de formación. 

Más de 1,000 postulantes se beneficiaron directamente del proyecto, todos jóvenes egresados de diferentes carreras universitarias a nivel nacional; los cuales, participaron en el programa  Talentos de Cobre. La evaluación fue completamente objetiva, sin intervención humana,  eliminando sesgos relacionados al género, procedencia o institución educativa. 

La intervención se desarrolló desde Lima, en la sede corporativa de Las Bambas, y estuvo  alineada a los desafíos de la Vicepresidencia de Operaciones, cuyas áreas técnicas están  localizadas en Apurímac.

 

LOGROS ALCANZADOS

Se logró reducir el tiempo de evaluación de más de 1,000 entregables técnicos de 70 días a  solo 4 horas, con un ahorro de más del 99.6% en costos. Se evaluó objetivamente a todos los  postulantes mediante IA, eliminando sesgos y generando retroalimentación formativa. Se  beneficiaron directamente más de 1,000 jóvenes a nivel nacional, alineando el proceso de  selección a los objetivos técnicos del negocio y fortaleciendo el desarrollo profesional temprano  en minería.

 

2025-08-28T15:33:49-05:00

Leave A Comment