IROC: Transformar para Integrar – Acelerando la toma de decisiones online, de Minera Chinalco Perú S.A.

PROYECTO: IROC: Transformar para Integrar – Acelerando la toma de decisiones online

EMPRESA: Minera Chinalco Perú S.A.

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

El proyecto del Centro Remoto de Operaciones Integradas (IROC) en Minera  Chinalco Perú S.A. representa una iniciativa transformadora en la minería  avanzada y la digitalización. Diseñado para ser el primero de su tipo en Perú, el  IROC centraliza el monitoreo, la operación y la gestión en tiempo real de todos los  procesos mineros fundamentales: mina, planta, mantenimiento y logística, desde  una sede remota en Lima.  

El propósito fundamental del IROC es posibilitar la “EJECUCION INTEGRADA”,  fomentando una transición de un control reactivo-preventivo a uno preventivo predictivo. Esta estrategia encarna los principios de la integración Mina-Planta y la  toma de decisiones Just-in-Time, abarcando tanto las Decisiones Operacionales  Just-in-Time (ODJIT) como las Decisiones de Mantenimiento Just-in-Time (MDJIT).  ODJIT se centra en la integración en línea de datos críticos de la mina y la planta  para optimizar las operaciones y acelerar las decisiones operacionales. Por su  parte, MDJIT busca aplicar principios similares al mantenimiento, permitiendo una  gestión anticipatoria de riesgos, procesos optimizados y decisiones aceleradas en  esta área. El proyecto “INTEGRACION MINA-PLANTA ON-LINE (ODJIT)” es el  vehículo específico para lograr esta integración, abordando la brecha crítica entre  los datos discretos de la mina y los datos continuos de la planta.

Al proporcionar visibilidad y control en tiempo real, el IROC busca maximizar la  producción (toneladas por hora, recuperación de cobre), optimizar el consumo de  insumos, mejorar los estándares de seguridad (“CERO DAÑO”) y asegurar la  continuidad operativa. Este movimiento estratégico posiciona a Chinalco como  líder en minería sostenible y eficiente, alineándose con los criterios generales para  los Premios ProActivo.

 

SÍNTESIS

El IROC, “Centro Remoto de Operaciones Integradas”, de 1,000 m² ubicado en  Lima, fue diseñado para centralizar el monitoreo, la operación y la gestión en  tiempo real de todos los procesos críticos de la unidad minera de Chinalco. Esta  centralización facilita una visión holística de toda la cadena de valor, permitiendo  una coordinación sin precedentes entre las distintas áreas operativas.  

El proyecto marca una migración estratégica de un modelo de control reactivo preventivo a uno avanzado, preventivo-predictivo. Este cambio permite anticipar  riesgos, optimizar operaciones y acelerar la toma de decisiones, tanto en el ámbito  operacional (ODJIT) como en el de mantenimiento (MDJIT). Además, se  evoluciona de una gestión jerárquica a una estructura dual (jerárquica-redárquica),  promoviendo agilidad y colaboración.  

El núcleo del IROC se impulsa mediante el proyecto “INTEGRACIÓN MINA PLANTA ON-LINE (ODJITSM)”, que permite integrar datos críticos de mina y  planta en un entorno común para decisiones operacionales Just-in-Time y ajustes  inmediatos en la planta. 

El proyecto contribuye al objetivo de desarrollo sostenible de la ONU: ODS 3 (Salud y Bienestar): El enfoque “CERO DAÑO” y el control predictivo  fortalecen la seguridad y reducen riesgos.  ODS 4 (Educación de Calidad): Se promueve la formación en analítica,  automatización y competencias digitales del personal.  ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El IROC refleja innovación  tecnológica y desarrollo de infraestructura resiliente y procesos sostenibles. ODS 6 y 13 (Agua Limpia y Acción por el Clima): La mejora del rendimiento en  espesamiento de relaves y eficiencia energética contribuyen a la sostenibilidad y  reducen la huella ambiental.   ODS 17 (Alianzas): Involucra colaboración entre diversas áreas internas y  proveedores tecnológicos. Alineación ESG: El enfoque en sostenibilidad, eficiencia operativa y estructuras  de gobernanza integradas refuerza los pilares Ambiental, Social y de Gobernanza.

 

RESULTADOS

El proyecto IROC impulsa un cambio de paradigma en las operaciones mineras de  Chinalco, al pasar de un modelo de control reactivo a uno preventivo-predictivo.  Este enfoque permite anticipar fallas y riesgos, optimizar procesos y acelerar la  toma de decisiones tanto en operaciones (ODJIT) como en mantenimiento (MDJIT). Gracias a su capacidad de monitoreo en tiempo real de mina, planta,  mantenimiento y logística, el IROC mejora la agilidad operativa, refuerza los  estándares de seguridad (“ZERO HARM”) y aumenta la eficiencia general. La transición a un modelo predictivo transforma la gestión de riesgos y la filosofía  operativa de Chinalco, promoviendo la prevención en lugar de la reacción. Esto  tiene implicancias directas en la reducción de costos, el incremento de la seguridad  y el cumplimiento ambiental. Por ejemplo, anticipar la variabilidad del mineral  permite a la planta ajustar sus parámetros y evitar cuellos de botella o pérdidas de  recuperación. Esta capacidad proactiva se traduce en menores desperdicios, uso  optimizado de reactivos, mayor seguridad mediante detección temprana de fallas  y un mejor desempeño ambiental por el uso eficiente de recursos. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también posiciona a Chinalco  como líder en excelencia operativa a través de la “EJECUCIÓN INTEGRADA”,  consolidando una operación más segura, moderna, conectada y eficiente. Los principales beneficiarios del IROC son las funciones operativas de Minera  Chinalco Perú S.A. (mina, planta, mantenimiento y logística), al lograr un mejor  rendimiento y mayor rentabilidad. Además, los empleados se benefician mediante  el desarrollo de competencias digitales y un entorno de trabajo más seguro y  moderno. El centro IROC estará estratégicamente ubicado en Lima, operando  como el núcleo para gestionar los procesos de la unidad minera de Toromocho.

 

LOGROS ALCANZADOS

El proyecto IROC ha completado con éxito su fase crítica de planificación, sentando  una base estratégica sólida con objetivos y pilares rectores claramente definidos.  Este logro permitió la transición a la etapa de adquisición, donde se están  implementando activamente la infraestructura y las tecnologías necesarias para el  Centro Remoto de Operaciones Integradas. Este progreso marca hitos significativos  hacia el establecimiento del primer centro de operaciones remotas de su tipo en  Perú, impulsando la ejecución integrada y acelerando la toma de decisiones operacionales (ODJIT) y de mantenimiento (MDJIT) Just-in-Time en las operaciones  mineras de Chinalco.

 

2025-08-28T15:22:26-05:00

Leave A Comment