PROYECTO: Juntos trabajamos por el respeto a nuestros derechos: “Igualdad de oportunidades, equidad de género, respeto a la diversidad e inclusión para todos”
EMPRESA: Compañía Minera Antapaccay
CATEGORÍA: Gran Minería
REGIÓN: Cusco
RESUMEN EJECUTIVO
En Antapaccay tenemos el firme convencimiento que la forma correcta de desarrollar nuestras operaciones es respetando los Derechos Humanos. El presente proyecto describe la gestión transversal de derechos humanos de Compañía Minera Antapaccay (CMA) que se centra en la gestión adecuada de los riesgos en materia de Derechos Humanos para prevenir impactos negativos a las personas y sus derechos, tanto en nuestras operaciones directas, como en la cadena de abastecimiento. Asimismo, contribuye al cierre de brechas principalmente en grupos vulnerables, con énfasis en empleabilidad, prevención de violencia, discriminación y capacitación a mujeres (comunidades).
Basado en el análisis del marco internacional, estándares corporativos y construcción de un marco local que permitió desarrollar una política y declaración de Derechos Humanos que es parte del sistema integral HSEC-HR: H=Health (Salud), S=Safety (Seguridad), E=Environment (Medio ambiente), C=Community (comunidades) y HR=Human Rights (Derechos Humanos) y consiste en implementar una gestión transversal de Derechos Humanos que garantiza el desarrollo de la operación minera, en un marco de total respeto y promoción de los Derechos Humanos.
La gestión de Derechos Humanos (DDHH) de Antapaccay ha completado un proceso de consolidación hasta ser parte de nuestra cultura organizacional, desarrollando nuestras actividades empresariales basadas en el respeto a los derechos humanos y que hoy es parte de nuestro sistema integral de gestión HSEC-HR. Dicho proceso inició con “conocer” basado en el aprendizaje y comprensión de nuestro rol empresarial frente a los derechos humanos y mejora continua, pasando a “involucrarnos” con un enfoque preventivo en la evaluación preventiva de riesgos y mitigación de impactos, logrando pasar al “compromiso” a todo nivel y así gestionar nuestro trabajo diario bajo un marco irrestricto de respeto a los Derechos Humanos y así lograr consolidarlo como parte de nuestra “Cultura organizacional”.
SÍNTESIS
El ODS 17 “Alianzas para lograr los objetivos” tiene un enfoque importante que es el respeto a los Derechos Humanos y promover acciones que permitan que se respeten los derechos y se sume a una sociedad cada vez más justa, sin conflictos, que vela por el bien común y la seguridad para las personas, necesitamos instituciones sólidas que contribuyan al avance en el respeto a los Derechos Humanos y que gestionen adecuadamente sus riesgos para asegurar que no generen impactos negativos sobre las personas y sus derechos.
Además estamos centrados en la atención de brechas en la sociedad, contribuyendo a través de nuestra inversión de desarrollo sostenible, pero también en la atención de la problemática de la sociedad y las necesidades de los grupos vulnerables, sabemos que la equidad de género aún tiene grandes pasos por alcanzar, por ello tenemos una sólida estrategia de intervención que contribuye a la capacitación técnica y de habilidades blandas, la empleabilidad, el reconocimiento, la prevención de la violencia de género y la sensibilización necesaria para sumar a mejores resultados, esto alineado al ODS 4 “Educación de Calidad”.
Por ello, podemos destacar las siguientes acciones:
- Capacitación a mujeres de comunidades para aumentar su empleabilidad. • Prevención de la violencia de género, tanto prevención de la violencia familiar en las comunidades, lo cual fortalece nuestro relacionamiento y atiende la problemática local, como también prevención del hostigamiento sexual enfocado en nuestros trabajadores y contratistas.
- Debida diligencia en Derechos Humanos, aseguramos que no se generen impactos negativos contra los derechos humanos, ni directa ni a través de nuestros contratistas. Capacitación integral en Derechos Humanos, igualdad y equidad de género, diversidad e inclusión, a trabajadores, contratistas y comunidades, programas de mentoría y formación integral, alianzas estratégicas.
RESULTADOS
Nuestra intervención involucra y beneficia a trabajadores(as), contratistas y comunidades, beneficiando específicamente a las mujeres, como grupo en situación de vulnerabilidad por la aun existencia de brechas de género, y con una intervención específica para mujeres de comunidades con capacitación, oportunidades de empleo y prevención de la violencia de género.
Abordamos las prioridades establecidas por la ONU para los objetivos de Desarrollo sostenible, específicamente el ODS 5 Equidad de género, donde muchas de las brechas en la sociedad se han incrementado:
- Mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica. Lo realizamos a través de talleres con mujeres de comunidades, alianzas estratégicas y webinar con las familias de nuestros trabajadores, así como capacitaciones integrales para trabajadores, contratistas y comunidades.
Promover que la protección social y los paquetes de estímulo económico sirvan a las mujeres y las niñas. Lo realizamos a través del empoderamiento de la mujer, con programas de formación técnica específicas para mujeres de comunidades con proyección de oportunidades de empleo como operadoras de camión, mantenedoras, otras posiciones. Así mismo realizamos campañas de prevención de la violencia contra la mujer y generamos condiciones para visibilizar su rol y adecuado ambiente de desarrollo.
2. Fomentar que las personas apoyen y practiquen el reparto equitativo del trabajo de cuidados. Desarrollamos talleres en comunidades y webinar con las familias de nuestros trabajadores para fomentar el cumplimiento equitativo de las responsabilidades del hogar y abordar temas de interés familiar.
- Garantizar que los datos y mecanismos de coordinación incluyan la perspectiva de género. Nuestra estrategia de intervención por la igualdad y equidad de género, diversidad e inclusión tiene perspectiva de género, nuestras convocatorias de personal incluyen imágenes de mujeres, así como cualquier comunicación promueve el respeto a la diversidad de las personas.
- Los resultados específicos por programas que forman parte de nuestra Política de Derechos Humanos y el énfasis en la estrategia por la igualdad y equidad de género, diversidad e inclusión se ven reflejadas en el trabajo diario, con un adecuado clima laboral, mecanismos sólidos de atención a quejas, reclamos y denuncias, fortalecimiento del relacionamiento y confianza con las comunidades y acceso a mejores oportunidades para todos.
LOGROS ALCANZADOS
Los principales logros están centrados en la integración a nuestro sistema de Gestión en Antapaccay, de manera transversal, involucrando a trabajadores, contratistas y comunidades, el mejor ambiente de trabajo promoviendo la igualdad y equidad de género, diversidad e inclusión, así como el respeto a los Derechos Humanos de todos, el mejor relacionamiento y fortalecimiento de la confianza con nuestras comunidades al abordar la prevención de la violencia familiar, capacitar a las mujeres y brindarles acceso a oportunidades de empleo y el desarrollo de diferentes iniciativas como parte de nuestra gestión integral.
- Los movimientos internos por La línea de Carrera siguen los objetivos de IDEAL: el 2024 el 21% de movimientos internos corresponde a mujeres, un crecimiento de 9%, en relación al 2023 con 12%.
- Perfiles de Puesto: Nuestros perfiles se enfocan en requisitos a nivel de formación académica, experiencia y conocimientos. No se incluye requisitos relacionados a edad, género, lugar de procedencia, nacionalidad, u otros de tipo personal.
- Todas nuestras convocatorias, internas y externas, incluyen el mensaje sobre nuestros objetivos en Igualdad y Diversidad. Además, los diseños de convocatoria incluyen fotos de trabajadores y trabajadoras, buscando promover la inclusión de género en nuestros procesos de selección.
- 90% del personal directivo (gerentes y superintendentes) participó de un programa de formación de igualdad y equidad de género, diversidad en la empresa. Así mismo se desarrolló un taller específico para las mujeres trabajadoras de Antapaccay
- 1664 trabajadores (85% del total) recibieron una Capacitación en DDHH & DEI, los temas incluyen igualdad y equidad de género, diversidad e inclusión, prevención del hostigamiento sexual.
Leave A Comment