PROYECTO: Kuraq Ñañayki – Mujeres cambiando mujeres
EMPRESA: WIM Perú
CATEGORÍA: Entidades estatales e instituciones de la sociedad civil vinculadas al sector
REGIÓN: ANCASH, AREQUIPA, CAJAMARCA, CUSCO, HUANCAVELICA, JUNÍN, LAMBAYEQUE, LIMA, MOQUEGUA, PASCO, PIURA, PUNO Y TACNA.
RESUMEN EJECUTIVO
Kuraq Ñañayki, que en quechua significa “Tu hermana mayor”, es un programa de WIM PERÚ que promueve la participación de niñas y adolescentes en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el sector minero. Desde 2022, conecta a estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria con tutoras universitarias y mentoras profesionales, a través de talleres vivenciales, mentorías y acompañamiento personalizado. La iniciativa busca cerrar brechas de género en carreras de ciencias, generar referentes femeninos y fortalecer las capacidades y el empoderamiento de las escolares.
Kuraq Ñañayki contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 3 (Salud y bienestar) al ampliar los horizontes vocacionales de las escolares y generar espacios seguros de aprendizaje, desarrollo personal y motivación. Además, el programa despierta una vocación temprana de las niñas hacia la innovación (ODS 9), y fomenta alianzas estratégicas entre sociedad civil, sector privado y academia (ODS 17). Además, se alinea con los criterios ESG al fomentar la inclusión, fortalecer redes colaborativas entre sectores y promover el liderazgo femenino en una industria clave para el país.
El programa se basa en una propuesta innovadora: intervención territorial con participación de tutoras y mentoras locales, enfoque experimental (talleres vivenciales) y uso de herramientas digitales. El programa se implementa en formato de cinco semanas o full days, adaptándose a contextos urbanos y rurales. Desde el 2024, se ha articulado con instituciones educativas para realizar los talleres en horario de tutoría, maximizando la tasa de asistencia.
Gracias al compromiso de más de 300 voluntarias asociadas de WIM Perú y al apoyo de empresas del ecosistema minero, el programa continúa creciendo. Para el 2025, seguimos fortaleciendo una red de mujeres líderes en STEM, convencidas de que creer en ellas es transformar el mañana. Kuraq Ñañayki demuestra cómo una intervención social puede generar efectos transformadores en comunidades vulnerables, ser replicable a otras regiones y contribuir a una industria más equitativa y sostenible.
SÍNTESIS
Kuraq Ñañayki es una iniciativa impulsada por WIM Perú que promueve el acceso de niñas y adolescentes a oportunidades formativas en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas (STEM) y minería. A través de talleres vivenciales, mentorías y acompañamiento personalizado, el programa contribuye a cerrar las brechas de género en sectores históricamente masculinizados, generando espacios de aprendizaje, liderazgo y empoderamiento femenino desde la secundaria.
El proyecto se implementa en zonas urbanas y rurales mediante una intervención territorial adaptativa que integra herramientas digitales, recursos lúdicos y la participación de tutoras universitarias y mentoras profesionales vinculadas al sector minero. Gracias a esta articulación, se potencia una red descentralizada de mujeres líderes en STEM, con capacidad de replicarse en diversos contextos educativos y sociales.
El programa Kuraq Ñañayki aporta al ODS 4 (Educación de Calidad) al facilitar una educación con enfoque de diversidad y vocacional; al ODS 3 (Salud y Bienestar) al fortalecer la autoestima de las escolares y empoderarlas con referentes femeninos; y al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) al promover innovación y tecnología en las escolares. También genera alianzas multiactor que responden al ODS 17.
Desde el enfoque ESG, la iniciativa promueve la equidad e inclusión social (S), activa la colaboración público-privada-académica (G) y fomenta prácticas responsables en sus contenidos (E).
RESULTADOS
Desde 2022, Kuraq Ñañayki ha experimentado un crecimiento constante, triplicando el número de beneficiarias cada año. Entre 2022 y 2024, el programa impactó a 2,665 estudiantes en 13 regiones del país.
En 2024, al concluir las actividades, se identificó que solo el 39 % de las participantes inicialmente mostraba interés en seguir una carrera STEM; tras los talleres, este porcentaje aumentó al 51 %, evidenciando un crecimiento real en la motivación y confianza de las jóvenes para explorar estos campos. Además, el 81,9 % de las estudiantes manifestó su deseo de seguir participando en futuras actividades relacionadas con ciencia y tecnología, lo que refuerza el compromiso de continuar expandiendo el programa a más regiones del Perú.
Finalmente, Kuraq Ñañayki ha consolidado una red sólida de más de 300 voluntarias universitarias y profesionales que actúan como tutoras y mentoras, promoviendo sororidad y liderazgo femenino. Las actividades se han adaptado para llegar a colegios en zonas alejadas mediante intervenciones full-day y alianzas con UGEL locales. Esto ha permitido no solo mayor cobertura, sino mayor eficacia del programa y aceptación local.
LOGROS ALCANZADOS
Kuraq Ñañayki ha impactado a más de 2,600 escolares, promoviendo un interés medible en carreras STEM y generando una red de más de 300 mujeres voluntarias a nivel nacional.
Muchos de los colegios han integrado nuestros talleres en el horario de Ciencias y Educación para el trabajo, además del horario de tutoría.
Finalmente, venimos trabajando en alianza con más de 15 empresas mineras a lo largo de estos 3 años, contribuyendo al desarrollo de una minería más inclusiva y diversa.
Leave A Comment