Mejora de las condiciones de salud de la población del Caserío La Arena, mediante el consumo del Proyecto Sistema de Agua Potable, patrocinado por UM La Arena, de Unidad Minera La Arena ZiJin Mining Group Co., Ltd.

PROYECTO: Mejora de las condiciones de salud de la población del Caserío La Arena, mediante el consumo del  Proyecto Sistema de Agua Potable, patrocinado por UM La Arena

EMPRESA: Unidad Minera La Arena ZiJin Mining Group Co., Ltd.

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: La Libertad

 

RESUMEN EJECUTIVO

Sistema Agua Potable (SAP), ejecutado por Mina La Arena S.A. entre 2022 y 2025, consistió en el diseño,  estudios, construcción e implementación de un sistema integral de abastecimiento de agua potable para los  sectores El Centro, La Pampa y La Perdiz del caserío La Arena (Provincia de Sánchez Carrión, Región La  Libertad).  

Se instaló una captación en ladera, planta de filtración lenta, planta de tratamiento de agua potable (PTAP),  estación y línea de bombeo, más de 28 km de red de distribución y 452 conexiones domiciliarias, con  alimentación eléctrica convencional y fotovoltaica. 

Este proyecto responde al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 3 (Salud y bienestar) y ODS 9  (Innovación, Infraestructura), e incorpora principios ESG a través de tecnología renovable y monitoreo  permanente de calidad.  

Genera beneficio directo a más de 1 800 habitantes, redujo la incidencia de enfermedades hídricas y fortaleció  la relación empresa–comunidad mediante capacitaciones y comités de gestión local. La sustentabilidad se  asegura con un plan de operación y mantenimiento y el uso de energía solar que optimiza costos y minimiza  la huella de carbono.

 

SÍNTESIS

El SAP La Arena dotó de agua potable segura y continua a tres sectores del caserío La Arena, reemplazando  fuentes no aptas para consumo humano. Se ejecutó un sistema completo que incluye captación, tratamiento,  distribución y conexión domiciliaria, con energía híbrida (red y paneles fotovoltaicos) y automatización para  garantizar estándares del D.S. N°031-2010-SA (Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano).  

Además, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,  destacando principalmente su contribución a: 

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento, al garantizar el acceso equitativo y sostenible a agua potable  segura para más de 450 hogares, mediante una infraestructura que incluye captación, tratamiento,  distribución y monitoreo continuo de calidad, cumpliendo los estándares del D.S. N.° 031-2010-SA.
  • ODS 3: Salud y bienestar, al reducir significativamente los riesgos de enfermedades gastrointestinales relacionadas con el consumo de agua no tratada, y al mejorar las condiciones sanitarias del entorno familiar y comunitario. 
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al aplicar un enfoque técnico moderno con soluciones híbridas (energía convencional y fotovoltaica), automatización del sistema de tratamiento, y un diseño adaptado a zonas rurales de alta montaña, demostrando innovación en infraestructura social. 

En cuanto a los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), el proyecto: 

  • Optimiza recursos al incorporar energía solar y automatización que reducen costos operativos y el impacto ambiental.
  • Empodera a la comunidad mediante la conformación y capacitación de una Junta de Administración de Servicio de Saneamiento (JASS), fortaleciendo la gobernanza local y fomentando el uso responsable del recurso hídrico. 
  • Asegura transparencia en la inversión y ejecución a través de reportes técnicos periódicos, rendición de cuentas a actores locales y monitoreo constante de los resultados, lo que refuerza la confianza y la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

Este enfoque integral permite que la intervención no solo resuelva un problema básico, sino que cree  condiciones para un desarrollo más resiliente, autónomo y ambientalmente responsable en el caserío La  Arena.

 

RESULTADOS

Desde noviembre de 2023, más de 1 800 habitantes reciben 24/7 agua de calidad, garantizando estándares  de potabilidad.

La disponibilidad ha permitido el desarrollo de huertos y actividades productivas, y la incidencia de diarreas  se redujo de manera significativa en la población. 

Las características técnicas que validan el impacto positivo de esta iniciativa son las siguientes: – Parámetros de campo: Temperatura, pH, cloro residual, conductividad eléctrica y turbidez, todos en  rangos normativos, tomados todos los días por el equipo de monitoreo. 

  • Análisis de metales totales: Sin presencia (SGS). 
  • Análisis de microorganismos de vida libre: Sin presencia (SGS) 
  • Análisis sensorial: color, sabor, etc., aceptables. 
  • Análisis de radioactividad: conforme (tercerizado por SGS – laboratorio en USA). La comunidad participa activamente en la vigilancia del sistema y reporta un alto nivel de satisfacción.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Cobertura del 100 % de agua potable en 452 hogares de los sectores El Centro, La Pampa y La Perdiz, del Caserío La Arena.
  • Empoderamiento de la comunidad mediante una Junta de Administración de Servicio de Saneamiento (JASS) con # miembros capacitados.
  • Operación efectiva de la PTAP y monitoreo diario de parámetros de potabilidad. Energía solar reduciendo el consumo eléctrico y con ellos reduciendo emisiones de CO/año.

 

2025-08-28T15:59:27-05:00

Leave A Comment