Monitoreo Geotécnico Sostenible con Drones para Relaves/Lodos Seguros, de Nexa Resources Perú

PROYECTO: Monitoreo Geotécnico Sostenible con Drones para Relaves/Lodos Seguros

EMPRESA: Nexa Resources Perú

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

Todo comenzó con una pregunta clave: ¿cómo garantizar la seguridad de nuestros depósitos de lodos  sin exponer a las personas ni al medio ambiente, ni a riesgos innecesarios? En Nexa Resources  Cajamarquilla decidimos no aceptar respuestas tradicionales. Optamos por reinventar el monitoreo  geotécnico con visión de futuro, combinando tecnología de drones RTK, análisis 3D de alta precisión y  una cultura de prevención para transformar un proceso reactivo en un sistema predictivo, eficiente y  seguro. 

El desafío era claro: reemplazar levantamientos manuales costosos, lentos y peligrosos por un modelo  moderno que permitiera identificar deformaciones milimétricas antes de que se convirtieran en  amenazas reales. Así nació un sistema integral de monitoreo basado en vuelos autónomos, generando  modelos digitales tridimensionales con resolución centimétrica y entregando información confiable en  cuestión de horas en lugar de semanas. Este enfoque redujo más de un 40 % los costos operativos,  eliminó la exposición directa del personal a zonas inestables y aumentó la frecuencia de inspección a  campañas mensuales o quincenales, fortaleciendo la capacidad de respuesta temprana. 

Pero la transformación fue más allá de la tecnología. Impulsó un cambio cultural al capacitar equipos  locales en fotogrametría, planificación de vuelos y análisis geoespacial avanzado, consolidando un  modelo autosostenible y replicable. Formalizamos protocolos internos, estandarizamos códigos de  alerta y fortalecimos la gobernanza técnica con reportes claros y accionables. 

El impacto es tangible y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Hoy, en Nexa Cajamarquilla demostramos que la minería moderna no solo puede monitorear más, sino  monitorear mejor. Que es posible anticipar riesgos, proteger comunidades y ecosistemas, y extender  la vida útil de los depósitos con inteligencia y responsabilidad. Este proyecto es más que un avance  tecnológico: es un compromiso real con una minería segura, innovadora y sostenible, preparada para  liderar el futuro del sector.

 

SÍNTESIS

El proyecto implementado en Nexa Resources Cajamarquilla constituye una transformación ejemplar  hacia la minería sostenible, al reemplazar metodologías convencionales de monitoreo geotécnico por  un sistema avanzado basado en drones RTK y análisis 3D de alta precisión. 

Esta innovación responde al reto crítico de garantizar la seguridad, estabilidad y sostenibilidad  ambiental de los depósitos de lodos, que representan uno de los mayores desafíos para la industria  minera mundial. Mediante vuelos autónomos con drones equipados con tecnología RTK, el proyecto  logra mapas digitales tridimensionales de resolución centimétrica, permitiendo identificar  deformaciones milimétricas y cambios en la geometría de los taludes antes de que evolucionen en  fallas estructurales. 

El modelo transformó la inspección de un ejercicio esporádico, manual y riesgoso en un proceso  continuo, predictivo y seguro, con campañas mensuales o quincenales que redujeron tiempos de  trabajo de semanas a días y eliminaron la necesidad de exponer al personal a zonas no accesibles.  Esto no solo fortaleció la seguridad ocupacional y la eficiencia operativa, sino que también optimizó la  disposición de los lodos, prolongando la vida útil del depósito y reduciendo la necesidad de nuevos  emplazamientos. 

Más allá de la tecnología, el proyecto fomentó capacidades locales duraderas, al capacitar ingenieros  y técnicos en fotogrametría, planificación de vuelos y análisis geoespacial. Así, se consolidó un modelo  autosostenible y replicable, dejando capacidad instalada en la organización y sentando un precedente  que otras operaciones pueden adoptar. 

Su impacto es multidimensional y contundente: protege los recursos hídricos evitando filtraciones y  fallas, fortalece la licencia social para operar al reducir riesgos ambientales y sociales, y promueve la  innovación y la colaboración entre áreas y proveedores. Además, al alinear su enfoque con los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), demuestra que la minería puede liderar soluciones de  vanguardia, equilibrando productividad, cuidado ambiental y bienestar social. 

En conjunto, el proyecto simboliza la evolución de la minería peruana hacia un paradigma más  responsable y sostenible, convirtiéndose en un caso de éxito replicable para la industria minera  nacional e internacional.

 

RESULTADOS

El proyecto transformó la interpretación geotécnica al permitir la detección de deformaciones  milimétricas en tiempo real. Esta capacidad mejoró significativamente la anticipación de riesgos y  reforzó una cultura preventiva dentro de la operación minera. La tecnología avanzada facilitó una reducción notable en los tiempos y costos de monitoreo, optimizando los recursos disponibles. Las  campañas, que anteriormente tomaban semanas, ahora se completan en días, resultando en una  disminución de costos superior al 40%. Esta eficiencia transformó el monitoreo geotécnico en un  modelo autosostenible, permitiendo una reutilización constante de los recursos. 

El incremento en la frecuencia de monitoreo fue otro logro crucial del proyecto. La transición de  campañas esporádicas a levantamientos mensuales y quincenales permitió una toma de decisiones  más proactiva. La seguridad laboral se fortaleció enormemente al eliminar la exposición directa del  personal a terrenos inestables, logrando cero accidentes asociados al monitoreo. Este enfoque no solo  protegió a los trabajadores, sino que también creó un ambiente de trabajo más seguro y eficiente. 

La optimización de la vida útil del depósito se logró mediante un balanceo inteligente de cargas,  evitando sobreesfuerzos y prolongando el uso del activo. Esto redujo la necesidad de considerar  nuevos emplazamientos, minimizando así el impacto ambiental. El proyecto cumplió rigurosamente con  las normativas técnicas, ambientales y de seguridad, consolidando la licencia social para operar y  fortaleciendo la relación con las comunidades locales. 

El proyecto fue reconocido tanto interna como externamente en auditorías y foros técnicos como un  caso innovador y ejemplar de minería moderna y responsable. La capacidad instalada fue asegurada  mediante la formación y capacitación del equipo local para operar el sistema de manera autónoma,  reduciendo la dependencia de servicios externos. Además, el proyecto demostró un efecto  multiplicador, ya que su modelo replicable está siendo considerado para aplicación en otras unidades  de Nexa y en más operaciones del sector, extendiendo su impacto positivo más allá de Cajamarquilla.  La población beneficiaria incluye no solo a los trabajadores de Nexa Resources Cajamarquilla, sino  también a las comunidades cercanas, que se benefician de un entorno más seguro y sostenible.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Pioneros en innovación geotécnica en minería: primer uso de drones RTK para monitoreo de relaves en la operación.
  • Cambio cultural profundo: de un enfoque reactivo a uno preventivo y predictivo, fortaleciendo la cultura de seguridad y análisis proactivo.
  • Desarrollo de talento humano local: formación de un equipo técnico con competencias de alto valor, promoviendo empleabilidad y crecimiento profesional.
  • Formalización y estandarización: creación de manuales y procedimientos que garantizan replicabilidad y continuidad del modelo.
  • Reconocimiento como caso de éxito: presentaciones en congresos y auditorías externas validan su innovación y sostenibilidad.
  • Escalabilidad y replicabilidad: interés de otras unidades de Nexa y del sector minero para  adoptar la metodología, amplificando su impacto positivo.

 

2025-08-28T15:24:43-05:00

Leave A Comment