PROYECTO: Observatorio Territorial en el ámbito de influencia de la Compañía Minera Antamina – INFOGEL
EMPRESA: CARE PERÚ
CATEGORÍA: Entidades estatales e instituciones de la sociedad civil vinculadas al sector
REGIÓN: Áncash
RESUMEN EJECUTIVO
El Observatorio Territorial INFOGEL es una plataforma digital de acceso libre que integra más de 350 indicadores oficiales sobre desarrollo económico, social, ambiental, de inversión, entre otros. Su objetivo es mejorar la toma de decisiones basadas en evidencia en la región Áncash, promoviendo una gobernanza más transparente, participativa y efectiva.
INFOGEL organiza datos estatales que usualmente llegan de forma fragmentada y técnica, haciéndolos comprensibles y útiles para autoridades locales, docentes, estudiantes, organizaciones y ciudadanía en general. De este modo, cierra una brecha entre la oferta de información y su aprovechamiento real en la planificación territorial. Además, INFOGEL, una plataforma de bien público, permite conocer el territorio a nivel distrital de manera interactiva y remota, facilitando el análisis y la toma de decisiones desde cualquier ubicación.
En 18 meses desde su lanzamiento, INFOGEL ha escalado de 20 distritos (ámbito de influencia operativo de Antamina que incluía 17 distritos de Áncash, 2 de Huánuco y 1 de Lima) a cubrir los 166 de Áncash en búsqueda de sostenibilidad y posicionamiento, la cual está asegurada mediante un proceso formal de transferencia institucional a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), que asumirá su gestión y permitirá su continuidad, mejora y posible réplica.
INFOGEL cumple con los criterios generales y específicos de los Premios ProActivo al aplicar tecnologías digitales al servicio del desarrollo sostenible, promover el uso estratégico de datos en la gestión pública y fortalecer la infraestructura digital en regiones como Áncash. En línea con los ODS 9 y 17, INFOGEL constituye una solución innovadora y replicable que democratiza el acceso a datos territoriales clave, reduce brechas de información y facilita la toma de decisiones basadas en evidencia. Además, promueve alianzas estratégicas para la producción, uso y actualización colaborativa de información pública. Su diseño accesible e interactivo prioriza la inclusión y la transparencia, permitiendo que ciudadanos, autoridades y organizaciones accedan a datos confiables para impulsar una gestión más eficiente y equitativa del territorio.
SÍNTESIS
INFOGEL nace como una iniciativa del proyecto FOGEL (Fortalecimiento de la Gobernanza Local), impulsado por la Compañía Minera Antamina y ejecutado por CARE Perú, con el propósito de fortalecer la gestión pública y democratizar el acceso a datos estratégicos para el desarrollo territorial.
Se alinea directamente con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, al constituirse como una plataforma digital pública e interactiva que reduce brechas tecnológicas en zonas rurales. A través de mapas georreferenciados, más de 350 indicadores enlazados a fuentes oficiales, y visualizaciones accesibles como tableros de control, visores geográficos, mapas interactivos e infografías, permite conocer el territorio sin necesidad de desplazarse físicamente.
Asimismo, INFOGEL contribuye de manera transversal al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Su sostenibilidad y escalabilidad han sido posibles gracias a una articulación colaborativa entre actores públicos, privados y de la sociedad civil. Aunque financiado al 100 % por Antamina, INFOGEL ha sido diseñado e implementado por CARE Perú y, al cierre del proyecto en agosto de este año, será transferido a la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), fortaleciendo su institucionalización y proyección.
También se articulan instituciones como la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA), las UGEL de Huaraz, Huarmey y Huari, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y Enseña Perú, a través de su programa “Efecto Áncash”, que han sido actores clave para ampliar su uso en los sectores de educación, planificación y gestión del riesgo.
En línea con los criterios ESG, INFOGEL promueve una gobernanza más transparente (G), fomenta el acceso equitativo a la información (S) y fortalece infraestructuras digitales sostenibles (E). Además, contribuye al monitoreo de los ODS 3, 4, 6 y 13, al facilitar el monitoreo de indicadores relacionados con salud, educación, acceso al agua, cambio climático y riesgos.
INFOGEL representa una experiencia replicable a otras regiones, sostenible e innovadora que coloca los datos al servicio del desarrollo, promueve decisiones informadas y construye un ecosistema digital más justo, inclusivo y resiliente.
RESULTADOS
INFOGEL fue implementado inicialmente en 17 distritos del área operativa de Antamina, y en marzo de 2025 se amplió para cubrir los 166 distritos de la región Áncash, brindando acceso localizado a datos públicos a más de 700,000 personas entre 12 y 60 años. La plataforma, lanzada en 2024 con cerca de 80 indicadores, ha fortalecido su expansión, posicionamiento y sostenibilidad, alcanzando hoy más de 300 capas geoespaciales y más de 350 indicadores temáticos provenientes de fuentes oficiales del Estado peruano, como INEI, MEF, PCM, MINEDU, MINSA y MINAM. INFOGEL transforma datos fragmentados en información accesible, visual y accionable.
Uno de los avances más destacados se dio en el ámbito educativo. Gracias a la alianza con la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA) y las UGEL de Huarmey, Huari y Huaraz, INFOGEL ha sido incorporado como herramienta pedagógica en diversas instituciones educativas. Estudiantes y docentes acceden a datos territoriales en tiempo real para analizar su entorno, identificar brechas y comprender patrones demográficos, sociales y económicos. Este enfoque fortalece la caracterización territorial, promueve pensamiento crítico, ciudadanía activa e impulsa una identidad territorial informada desde las aulas.
INFOGEL consolida su valor a través de:
- Crecimiento sostenido y escalabilidad: De 80 a más de 350 indicadores y 300 capas geoespaciales, consolidándose como herramienta técnica, confiable y en constante actualización.
- Demanda creciente en educación: Adoptado como recurso pedagógico en colegios de Áncash mediante alianzas con DREA y UGEL.
- Transparencia en la inversión pública: Dashboards dinámicos permiten monitorear ejecución del gasto y la inversión pública, promoviendo control ciudadano y mejor toma de decisiones.
- Alineamiento con los ODS 9 y 17: Fomenta innovación tecnológica y alianzas estratégicas para una gobernanza abierta basada en datos.
LOGROS ALCANZADOS
INFOGEL ha superado las 10 mil visitas y alcanzado 8,700 nuevos visitantes desde su lanzamiento, con un crecimiento mensual del 16.7%. Desde la implementación de la nueva tecnología, los usuarios pueden suscribirse para recibir información personalizada de su distrito; actualmente hay más de 300 suscriptores, con un promedio de 1.2 registros diarios. El tiempo promedio de interacción es de 9 minutos por sesión y la tasa de rebote es del 23%. Tras su expansión regional, se proyecta un aumento del 870% en visitas para fin de año, respaldado por un plan de difusión con aliados, medios y redes sociales.
Además, se han establecido alianzas con la DREA, UGELs, SENAMHI y otras entidades para la difusión de información especializada. INFOGEL ha sido reconocido con el premio GOVTECH en el Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (FLIT) 2024 y fue finalista en los Premios ESG de Semana Económica en la categoría Innovación Sostenible
Leave A Comment