Plataforma de Habitabilidad: Uso de recnología para medir, analizar y gestionar habitabilidad en campamentos, de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

PROYECTO: “Plataforma de Habitabilidad: Uso de recnología para medir, analizar y gestionar habitabilidad en campamentos”

EMPRESA: Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

CATEGORÍA: Mediana Minería

REGIÓN: 8

 

RESUMEN EJECUTIVO

En Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., estamos convencidos que el bienestar de nuestros trabajadores es un pilar estratégico para la sostenibilidad de nuestras operaciones. Por ello, hemos creado una Plataforma de Habitabilidad que marca un antes y un después en la forma en que gestionamos la calidad de vida en los campamentos mineros

Esta herramienta tecnológica permite medir, diagnosticar y gestionar en tiempo real las condiciones de trabajo y bienestar de nuestros trabajadores, evaluando aspectos críticos como: alimentación (comedores), alojamiento, servicios higiénicos, recreación, vestuarios, oficinas, limpieza, instalaciones eléctricas y sanitarias, seguridad, y equipamiento. Todo ello se analiza bajo un enfoque integral que une infraestructura, salud, confort y seguridad. 

Gracias a esta plataforma, se ha logrado: realizar diagnósticos precisos en cada unidad minera, diseñar planes de acción personalizados por Unidad y servicio, implementar un plan de inversión corporativo para cerrar brechas de habitabilidad y mejorar el bienestar de los trabajadores

Este esfuerzo estratégico no solo eleva nuestros estándares internos, sino que también nos alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, especialmente en lo relacionado con trabajo decente, salud y bienestar, infraestructura e innovación

La Plataforma de Habitabilidad es una muestra concreta de cómo la tecnología, la gestión estratégica y el compromiso humano pueden integrarse para generar un impacto profundo, medible y transformador en la vida de las personas que hacen posible una minería más modema

Con esta iniciativa, Buenaventura continúa reafirmando su liderazgo como una empresa peruana referente en el sector, innovadora, humana y sostenible

 

SÍNTESIS

Esta iniciativa impacta directamente en el objetivo de desarrollo sostenible 3 de la ONU: Salud y Bienestar porque contribuye a mejorar una vida sana y promover el bienestar para todos los trabajadores, la herramienta identifica oportunidades de mejora en los servicios brindados a los trabajadores como alimentación, alojamiento, recreación, vestuarios, transporte, servicios higiénicos y ambientes saludables en oficinas

  1. Asegurar un servicio de alimentación que cumpla con adecuados estándares de infraestructura, equipamiento y calidad del servicio (seguridad alimentaria) contribuye directamente a mejorar la salud de los trabajadores, prevenir enfermedades trasmisibles y reducir el ausentismo
  1. Garantizar un alojamiento limpio, ventilado y en condiciones adecuadas para el descanso impacta directamente en la salud física y mental, esencial para nuestros trabajadores que trabajan con sistemas y turnos de trabajo
  1. Invertir en mejoras de recreación (gimnasios, lozas deportivas, salas de recreación, entre otras) nos asegura la salud integral de los trabajadores (física, social y mental). Reduce el estrés laboral, mejora la cohesión entre los trabajadores y fomenta estilos y hábitos saludables.
  1. Brindar servicios sanitarios adecuados (SSHH y vestuarios) previenen enfermedades asociadas a condiciones de higiene y mejora el confort y seguridad en el ambiente laboral. Reducción de enfermedades por saneamiento deficiente e higiene (ODS 3)
  1. Asegurar un transporte seguro y adecuado minimiza riesgos de accidentes laborales y traslados inadecuados que afectan la salud. Reducción de muertes, lecciones por accidentes de tránsito y enfermedades por temas ergonómicos
  2. Tener oficinas con espacios saludables y seguros, con adecuada ventilación, equipamiento ergonómico, permite reducir la fatiga, el agotamiento mental y prevenir riesgos en salud ocupacional

 

RESULTADOS

La plataforma de habitabilidad nos permite tener reportes estratégicos para gestionar las condiciones de trabajo y habitabilidad en las Unidades mineras y beneficia a trabajadores de Compañía y contratas, llegando a una población de más de 11,000 trabajadores que laboran en las regiones de Lima, Arequipa, Huancavelica, Moquegua, Cajamarca, Cerro de Pasco, Apurimac.

 

LOGROS ALCANZADOS

  • Identifica oportunidades de mejora en áreas críticas (comedores, vestuarios, alojamiento, servicios higiénicos, oficinas, áreas recreativas
  • Monitorea en tiempo real las condiciones de habitabilidad 
  • Genera reportes automatizados y análisis de tendencia 
  • Prioriza inversiones por servicios y por Unidades operativas 
  • Mejora la calidad de vida de los trabajadores 
  • Aumenta la eficacia en la toma de decisiones 
  • Gracias a esta herramienta se ha diseñado el Plan de Inversiones de Habitabilidad de Buenaventura y planes de acción para cada Unidad minera (8 planes). 

La herramienta no sólo es un diagnóstico puntual semestral sino un sistema en evolución: Una plataforma viva que nos permite monitorear, medir y mejorar continuamente. Asimismo, la herramienta va creciendo en el tiempo, vamos incorporando nuevas mediciones como transporte y puntos de hidratación, conforme a las necesidades de nuestra empresa

El público objetivo de beneficiarios son nuestros trabajadores que laboran en nuestras unidades mineras: 11,336 trabajadores 

2025-08-28T15:37:49-05:00

Leave A Comment