PROYECTO: Portal clientes Séché
EMPRESA: Kanay S.A.C. – Séché Group Perú
CATEGORÍA: Proveedores
REGIÓN: Lima
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto “Portal Clientes Séché” fue desarrollado con el objetivo de fortalecer la relación con los clientes a través de una plataforma digital que permite el acceso ágil, seguro y centralizado a información clave sobre la gestión de residuos y servicios contratados. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de transformación digital de Séché Group Perú y responde a la necesidad de ofrecer soluciones más eficientes, transparentes y personalizadas.
Durante la fase de planificación, se definieron los requerimientos funcionales, los objetivos del proyecto y el cronograma de trabajo. Posteriormente, se llevó a cabo un proceso de socialización con los equipos internos y clientes seleccionados para asegurar la alineación de expectativas y recoger aportes clave para el diseño.
La implementación técnica del portal incluyó el desarrollo de funcionalidades como consulta de reportes, historial de servicios, trazabilidad de residuos y comunicación directa con el equipo de atención. Se priorizó la experiencia del usuario y la integración con los sistemas internos existentes.
A lo largo del proyecto se identificaron elementos de mejora que permitieron realizar ajustes en tiempo real, optimizando el rendimiento, diseño y usabilidad del portal. La inversión realizada contempló desarrollo de software, licencias, capacitación y soporte técnico.
Finalmente, se estructuró un plan de seguimiento y continuidad que incluye mantenimiento, soporte al usuario, actualizaciones y medición de satisfacción, asegurando la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.
El portal ya se encuentra operativo y ha sido bien recibido por los clientes, quienes valoran la autonomía, eficiencia y transparencia que proporciona. Este proyecto reafirma el compromiso de Séché con la innovación y el servicio de calidad.
SÍNTESIS
El Portal Cliente Séché es una plataforma digital desarrollada para mejorar la trazabilidad, transparencia y eficiencia en la gestión de residuos industriales y peligrosos. A través de esta herramienta, los clientes acceden en línea a información actualizada sobre sus residuos, servicios contratados, certificaciones y reportes ambientales, promoviendo una cultura de gestión responsable y sostenible.
Este desarrollo impacta positivamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando:
ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): al incorporar tecnologías digitales innovadoras.
ODS 12 (Producción sostenible y consumo responsable): al cambiar el modelo actual de producción y consumo
ODS 13 (Acción por el Clima): al reducir emisiones mediante procesos optimizados.
El proyecto también se alinea con los criterios ESG:
- Ambiental (E): mejora la gestión y reporte ambiental.
- Social (S): fortalece la relación con clientes y promueve prácticas responsables.
- Gobernanza (G): mejora la transparencia, trazabilidad y cumplimiento normativo.
RESULTADOS
La implementación del portal cliente permitió digitalizar y centralizar la documentación, facilitando el acceso a la información en tiempo real, optimizando procesos y reduciendo tiempos de respuesta. Se cumplieron los objetivos de eficiencia operativa y mejora en la experiencia del usuario.
El proyecto mejoró la transparencia, trazabilidad y redujo el uso de papel, impactando positivamente en la gestión ambiental y productividad. Fortaleció la relación con los clientes mediante una plataforma moderna y segura. Más de 250 usuarios en diversas provincias del Perú se beneficiaron, especialmente en áreas administrativas y operativas.
LOGROS ALCANZADOS
La implementación del Portal Cliente permitió digitalizar más del 90 % de la documentación requerida por los usuarios, reduciendo significativamente los tiempos de atención y eliminando en gran medida el uso de papel. Esto no solo optimizó los procesos internos, sino que también aportó a los objetivos de sostenibilidad de la organización. Además, el portal mejoró la percepción ambiental dentro del sector de gestión de residuos industriales.
Leave A Comment