PROYECTO: Programa de Mentoring Internacional de WIM Perú
EMPRESA: WIM Perú
CATEGORÍA: Entidades estatales e instituciones de la sociedad civil vinculadas al sector
REGIÓN: LIMA
RESUMEN EJECUTIVO
El Programa de Mentoring Internacional de WIM Perú es una iniciativa que promueve el empoderamiento de mujeres en minería. Alineado al ODS 17, el programa articula alianzas con embajadas, empresas mineras y organismos públicos para impulsar una red de apoyo y desarrollo de talento femenino.
Ha sido implementado con éxito desde el año 2019 durante cada año consecutivo. Desde el año 2022 se iniciaron las alianzas internacionales y llegando al año 2024 colaboraciones con los siguientes países: Argentina, Brasil, Ecuador, México, Reino Unido, Canadá y República Dominicana. Impactando positivamente en más de 360 participantes de distintos países aliados entre los años 2022 y 2024.
El Programa de Mentoring Internacional de WIM Perú no solo se alinea al ODS 17: Alianzas para lograr objetivos, sino que fortalece el enfoque ESG dentro del sector minero, demostrando que la colaboración, la inclusión y el liderazgo compartido son motores clave para una minería sostenible y competitiva.
SÍNTESIS
El Programa de Mentoring Internacional de WIM Perú genera un impacto directo en el cumplimiento del ODS 17 al crear una red de colaboración que une al sector privado, sector público y organismos internacionales en favor de la equidad de género y el desarrollo de talento femenino en la industria minera.
Desde su creación, el programa ha impactado a más de 360 mujeres de 7 países desde el aprendizaje colaborativo, profesional y empoderamiento. Las alianzas con empresas mineras (Glencore, MMG, Anglo American, Nexa, Hudbay, Antamina, Cerro Verde, entre otras) y promoción desde Women in Mining UK y la Embajada de Reino Unido reflejan un modelo exitoso de cooperación internacional con enfoque de sostenibilidad e inclusión.
Contribución al ODS 17:
- Financiamiento y conocimiento compartido: Articula recursos económicos y técnicos entre múltiples actores.
- Red de alianzas estratégicas: Consolida un ecosistema colaborativo con instituciones públicas y privadas que trabajan hacia un mismo fin.
- Fortalecimiento de capacidades: Brinda formación, mentoría y visibilidad a mujeres líderes, fomentando una comunidad regional comprometida con el desarrollo sostenible.
Alineamiento con principios ESG:
- Environmental (Ambiental): Si bien el foco principal del programa es social, muchas de las participantes trabajan en áreas de sostenibilidad, medio ambiente y gestión de impacto, promoviendo una minería más responsable desde sus propios roles.
- Social (Social): Es el eje central del programa. Promueve la diversidad, equidad e inclusión, impulsa la formación de liderazgos femeninos, y genera movilidad social y profesional a través de la mentoría. Aporta a reducir las brechas de género y crear entornos laborales más inclusivos y equitativos.
- Governance (Gobierno corporativo): Promueve e incentiva que las empresas mineras participantes adopten prácticas más inclusivas dentro de sus políticas internas.
RESULTADOS
El programa alcanzó sus objetivos a través de una implementación planificada, participativa y basada en alianzas estratégicas con WIM UK, WIM Argentina, WIM Ecuador, WIM Brasil, WIM México, WIM Canadá y WIM Centro América. Se diseñó con una metodología clara, estructurada en fases (convocatoria, emparejamiento, acompañamiento, seguimiento y cierre), lo que garantizó su efectividad.
El acceso a una red internacional y nacional de participantes ha fortalecido las oportunidades de aprendizaje, crecimiento profesional e impulso y motivación para manejar más idiomas como el inglés y portugués, además de la flexibilidad del formato virtual que amplía el alcance geográfico en distintas regiones del Perú y del mundo.
La población beneficiaria ha sido más de 360 mujeres entre 2022 y 2024 en roles de mentoras y mentees. Las participantes se ubican en Perú principalmente en Lima, Arequipa, Cajamarca, Junín, La Libertad, Pasco, Cusco y Puno, entre otras regiones; así como en siete países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
Los perfiles de las participantes son mujeres profesionales con experiencia en el rubro minero de diez años como mínimo para las mentoras y dos años en promedio de experiencia de la mente como requisito básico.
LOGROS ALCANZADOS
El Programa de Mentoring Internacional de WIM Perú ha fortalecido el liderazgo de más de 360 mujeres de 7 países dentro de la industria minera, entre los años 2022-2024, promoviendo y generando redes de apoyo, oportunidades profesionales y difundiendo la equidad de género dentro del sector.
Gracias a la colaboración con empresas mineras, embajadas y organizaciones aliadas, se ha logrado una implementación sostenible, inclusiva y alineada con los ODS y lineamientos ASG.
La iniciativa ha sido replicada por otras redes regionales y ha contribuido a transformar positivamente la cultura organizacional, visibilizando el talento femenino en todos los niveles.
Leave A Comment