Programa Educativo Robótica STEAM

PROYECTO SEGUNDO LUGAR: Programa Educativo Robótica STEAM

EMPRESA: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A

CATEGORÍA: Gran Minería

REGIÓN: Arequipa

RESUMEN EJECUTIVO

El programa educativo Robótica STEAM se implementa en colegios públicos que antes no contaban con  él, buscando romper las barreras de la educación tradicional e integrando ciencia, tecnología, ingeniería,  arte y matemáticas. Esta iniciativa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al fomentar  una educación inclusiva y de calidad. Proporciona herramientas de robótica y capacita a docentes y  estudiantes en habilidades técnicas para abordar problemáticas locales mediante proyectos  multidisciplinarios. Al involucrar a todos en la creación de soluciones innovadoras, se genera conocimiento  original y se empodera a los jóvenes como agentes de cambio. 

Desde 2022, el programa ha beneficiado a 12 instituciones educativas en el Área de Influencia Directa de  Sociedad Minera Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani. Se han  dotado a estas instituciones con kits de robótica, facilitando talleres donde se forman clubes y se desarrollan  olimpiadas. Conscientes del creciente interés de niñas y adolescentes en STEAM, se creó el componente  “Chicas STEAM”, que incluye seminarios y conversatorios con mujeres líderes en carreras STEAM. 

Entre 2022 y 2025, se capacitaron a 2,446 estudiantes de secundaria y 169 docentes en herramientas  STEAM. Se evidenció un notable aumento en el interés de las estudiantes por participar. En 2022, 390  estudiantes participaron, de las cuales el 46.6% eran mujeres; en 2025, la cifra aumentó a 958, con un  66.6% de mujeres. También se incrementó la participación docente, de 33 en 2022 a 50 en 2025. Este  crecimiento refleja un compromiso por mejorar y adaptarse a nuevas exigencias educativas, transformando  la educación y promoviendo la equidad de género.

SÍNTESIS

El Programa Educativo Robótica STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) tiene un  impacto significativo en el ODS 4 (Educación de Calidad), ya que, el programa proporciona educación  inclusiva y de excelencia, capacitando a docentes y estudiantes en habilidades STEAM, lo que mejora el  acceso a una educación equitativa y de calidad. Especialmente a través de iniciativas como Chicas STEAM,  que buscan empoderar a las niñas en campos tradicionalmente masculinos. 

En cuanto a los lineamientos ESG (environmental, social and governance), el programa aborda aspectos  ambientales mediante la promoción de prácticas sostenibles, aspectos sociales al empoderar a los  estudiantes e involucrarlos al mundo STEAM y aspectos de gobernanza al involucrar a múltiples actores  en la toma de decisiones educativas.

RESULTADOS

Se logró alcanzar los objetivos mediante un enfoque educativo innovador en 12 IIEE de los distritos de  Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani de Arequipa e Islay. A través de talleres prácticos y  actividades lúdicas, se desarrollaron habilidades en STEAM, beneficiando hasta el 2025 a 2,446  estudiantes y 169 docentes. Este enfoque fomentó la capacidad de los participantes para resolver  problemas de manera multidisciplinaria, fortaleciendo competencias del siglo XXI como el pensamiento  crítico, la creatividad y la colaboración. 

Un logro destacado del programa fue el apoyo brindado a 15 estudiantes, entre 12 y 17 años, para participar  en el Torneo World Robot Olympiad 2024, un concurso mundial de robótica en el que obtuvieron premios  en tres categorías. En la categoría de Futuros Ingenieros Senior, diseñaron y construyeron un robot  autónomo capaz de superar diversos desafíos en tiempo récord. En la categoría de Futuros Ingenieros  Innovadores Senior, presentaron el proyecto “Agribot”, un robot que mide la humedad del suelo y optimiza  el uso del agua en la agricultura, mejorando la productividad y promoviendo la sostenibilidad mediante sensores de humedad y actuadores. Asimismo, en la categoría de Futuros Ingenieros Innovadores Junior,  desarrollaron el robot “Killian”, que detecta y emite información sobre el CO en zonas específicas. A lo largo  de estos años, se han implementado concursos y olimpiadas que permiten a los estudiantes demostrar los  conocimientos adquiridos, reduciendo los límites de aprendizaje y la brecha entre la comunidad científica y  la sociedad. Esto también contribuye a disminuir la brecha de género en carreras técnicas y científicas,  promoviendo la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en STEAM a través de  iniciativas como “Chicas STEAM”. 

En suma, el Programa no solo cumplió con sus metas educativas, sino que también sentó las bases para  un desarrollo tecnológico y sostenible en Arequipa.

 

LOGROS ALCANZADOS

Desde la implementación del programa educativo Robótica STEAM, se han beneficiado 2,446 estudiantes  y 169 docentes en Arequipa. Se ha promovido la equidad de género, aumentando la participación femenina  en actividades STEAM del 46.6% al 66.6%. Se establecieron clubes de robótica y se participó en el Torneo  World Robot Olympiad 2024, obteniendo premios en diversas categorías. Este programa se implementa en  colegios públicos, rompiendo con la educación tradicional al integrar ciencia, tecnología, ingeniería, arte y  matemáticas. La colaboración con la Sociedad Minera Cerro Verde garantiza la sostenibilidad, creando un  modelo replicable que fortalece la educación técnica y promueve la equidad de género.

Programa Educativo Robótica STEAM premiación

 

 

2025-08-26T17:30:22-05:00

Leave A Comment