PROYECTO: Programa “Haz Crecer Tu Negocio”
EMPRESA: Petróleos del Perú S.A.
CATEGORÍA: Hidrocarburos
REGIÓN: Lima
RESUMEN EJECUTIVO
El Programa Haz Crecer Tu Negocio es un programa que busca la creación y fortalecimiento de las capacidades empresariales de emprendedores y microempresa autogestionados, con énfasis en la inclusión financiera y formación de asociaciones de crédito y ahorro del área de influencia de la Refinería Conchán; tiene como objetivo contribuir con la reactivación económica a través de la creación, empoderamiento y sostenibilidad de los emprendedores y microempresarios a fin de promover la mejor gestión financiera mediante la generación de grupos de ahorro y créditos.
El Programa cuenta con dos fases
- Se desarrollaron capacitaciones enfocadas en la formulación de propuestas de negocio a fin de que cada participante presente y exponga su idea ante un jurado para competir por capital semilla.
- Se formaron grupos de ahorro con liderazgos comunitarios, quienes reciben capacitación y acompañamiento por 8 meses para la gestión de sus recursos. En esta fase, se brinde los talleres, capacitaciones y seminarios a fin de empoderar a los emprendedores y fomentar el sostenimiento de los emprendimientos.
El Programa atiende a 54 emprendedores organizados en 4 cajas de ahorro comunitarias, siendo las principales características que están conformados por mujeres (aprox 90%), adultos mayores y personas con baja escolaridad.
Asimismo, las capacitaciones han buscado incorporar herramientas digitales básicas (como WhatsApp y materiales audiovisuales) para facilitar la alfabetización financiera, y se han desarrollado instrumentos de monitoreo, materiales educativos accesibles y un plan de incentivos basado en desempeño financiero.
Esta intervención contribuye a los ODS N°3, 4, 9 y se alinea con los principios ESG, al promover la educación de calidad, el bienestar económico, la participación comunitaria y el fortalecimiento de capacidades en poblaciones vulnerables.
SÍNTESIS
El Programa contribuye al ODS N°3 (Salud y Bienestar) al mejorar el bienestar económico de los hogares participantes, reduciendo el estrés financiero y promoviendo estabilidad con la actividad de la conformación de las cajas de ahorro.
Asimismo, aporta al ODS 4 (Educación de Calidad) al ofrecer formación práctica en gestión empresarial, alfabetización digital y financiera, adaptada a personas con baja escolaridad, como lo es con las actividades de las capacitaciones de desarrollo empresarial que se da en cada reunión mensual de las cajas y los seminarios a público en general realizadas en el Palacio de la Juventud. Asimismo, impacta en el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al fomentar uso de tecnologías y herramientas accesibles para mejorar los planes de negocios.
Desde los lineamientos ESG, se refuerza el componente social a través del empoderamiento económico, el liderazgo comunitario y la inclusión de mujeres. En gobernanza, se fomenta la autogestión de las cajas de ahorro, con reglas claras y transparencia. Aunque el componente ambiental no es el foco principal, el modelo es adaptable a prácticas sostenibles en los planes de negocio.
El Programa cumple con los criterios de impacto, sostenibilidad, innovación social y replicabilidad establecidos por el concurso, consolidándose como una práctica efectiva de desarrollo local en alianza con una empresa del sector hidrocarburos.
RESULTADOS
En la Fase 1 de capital semilla, se realizaron cinco capacitaciones para la formulación de propuestas de negocio, donde se abordaron temas como diagnóstico de modelo de negocio, estructura de costos, propuesta de valor y estrategias comerciales. En estas sesiones, los participantes compitieron por cinco capitales semilla de 1500 soles, resultandos ganadores 3 mujeres y 2 varones de la zona de Ampliación Max Uhle, de los cuales se les realizo 2 sesiones de asesorías programadas presenciales luego de la entrega como seguimiento.
En la Fase 2, se constituyeron Cajas de Ahorros Comunitarios con un mínimo de emprendedores (mínimo 10 y máximo de 20, todos mayores de edad y con algún tipo de actividad económica). En total participaron 54 personas (90% mujeres) provenientes de los Asentamientos Humanos Ampliación Max Uhle, Ampliación Aires de Pachacámac, Víctor Chero Ramos y Lomas de Mamacona.
Es importante resaltar que cada Caja de Ahorro Comunitario cuenta con un reglamento definido durante las capacitaciones previas, con un comité organizador elegido democráticamente (presidenta, secretaria y tesorera), y con Comité de Administración y Comité de Crédito. Las reuniones son mensuales y han mantenido su operatividad durante seis meses consecutivos, recibiendo cada grupo un incentivo de 1500 soles al quinto mes por ahorro responsable. La mayoría de las participantes tiene entre 41 y 60 años, y el 92% expresó estar muy satisfecho con el proceso, según encuestas aplicadas.
Respecto a las capacitaciones empresariales, se desarrollaron cinco módulos presenciales integrados a las reuniones mensuales de cada caja. Los temas tratados fueron canales de comunicación, estrategias de fidelización, contactos y alianzas clave, herramientas digitales y beneficios de la formalización, todo adaptado al contexto de las y los emprendedores.
Finalmente, se organizaron dos seminarios abiertos con participación de profesionales: uno en diciembre durante la campaña navideña (30 personas) y otro en junio sobre marketing digital (57 personas), ambos realizados en el
LOGROS ALCANZADOS
- Desarrollar las capacidades de gestión empresarial a través de formación presencial, acompañamiento y asistencias técnicas personalizadas a sus negocios.
- 54 emprendedoras que integran en 4 Cajas se reúnen voluntariamente para generar ahorros a través de la conformación de un capital social común, esto les permite brindar a sus miembros servicios de crédito para atender de manera rápida y efectiva necesidades de los integrantes.
- Incremento en la capacidad de ahorro de las cajas, capacitación constante, alto nivel de satisfacción, mejora comprobada en competenciales empresariales y empoderamiento de las mujeres emprendedoras.
Leave A Comment