PROYECTO: Restauración de áreas degradadas mediante campañas de Reforestación, en el distrito de Sanagorán, Sanchez Carrión, La Libertad.
EMPRESA: Unidad Minera La Arena ZiJin Mining Group Co., Ltd.
CATEGORÍA: Mediana Minería
REGIÓN: La Libertad
RESUMEN EJECUTIVO
El Proyecto Forestal desarrollado por Mina La Arena S.A. en el distrito de Sanagorán (Sánchez Carrión, La Libertad) fue diseñado con el objetivo de restaurar áreas degradadas, fortalecer la seguridad alimentaria y promover una economía rural sostenible. En convenio con la Asociación Valle Verde y la Federación de Rondas Campesinas, se instalaron tres viveros comunales para producir especies forestales, frutales y nativas adaptadas al entorno andino.
En el periodo 2019–2023 se produjeron 3,438,907 plantones y se establecieron 463 hectáreas de plantaciones forestales y frutales en 37 caseríos, beneficiando directamente a 1,594 familias e indirectamente a 6,376. Se formó y capacitó a 1,612 comuneros, priorizando el enfoque participativo, territorial y ambiental.
Este proyecto contribuye al cumplimiento de los ODS 13 (acción por el clima), 15 (vida de ecosistemas terrestres), 2 (hambre cero), 4 (educación de calidad) y 8 (trabajo decente). Además, refuerza los principios ESG al optimizar recursos naturales, generar empleo verde, e incorporar a los actores locales en la toma de decisiones. Su diseño permite la réplica en otras zonas altoandinas.
SÍNTESIS
Este proyecto integral de forestación busca aumentar la cobertura vegetal y mejorar la calidad de vida de las comunidades del distrito de Sanagorán, en un contexto de degradación ambiental y escasa productividad agrícola. Mediante la construcción de tres viveros (Sanagorán, Ventanas y Huayobamba), se produjo más de 3,4 millones de plantones que permitieron instalar 463 hectáreas de especies forestales y frutales en 37 caseríos, promoviendo también seguridad alimentaria, conservación ambiental y generación de ingresos rurales.
Se capacitaron 1,612 comuneros en prácticas agroforestales, manejo de viveros y cuidado ambiental. El involucramiento de la Federación de Rondas Campesinas garantizó un enfoque territorial y culturalmente pertinente. La intervención tiene impacto directo en los ODS 13, 15, 2, 4 y 8, y promueve una gobernanza sostenible alineada con criterios ESG: empoderamiento comunitario, reducción de la vulnerabilidad climática y empleo rural sostenible.
RESULTADOS
El proyecto logró restituir cobertura vegetal en áreas degradadas mediante la plantación de especies nativas y frutales, alcanzando 463 hectáreas instaladas. Esta intervención contribuye directamente a la restauración de cuencas y la lucha contra la desertificación.
Los 3,438,907 plantones producidos fueron distribuidos de forma equitativa en los 37 caseríos del distrito, beneficiando a 1,594 familias directas y 6,376 indirectas. La producción de frutales incrementó la disponibilidad alimentaria y creó oportunidades de ingreso. Además, 1,612 comuneros fueron capacitados en agroforestería, promoviendo el conocimiento técnico local.
El proyecto ha reducido el riesgo de erosión, ha generado empleo rural en viveros y fortaleció la participación comunal, sentando bases sólidas para la sostenibilidad.
LOGROS ALCANZADOS
- Producción total: 3,438,907 plantones.
- Plantación efectiva: 463 hectáreas forestadas.
- Capacitación a 1,612 comuneros.
- Beneficio directo a 1,594 familias.
- Modelo de gestión sostenible a cargo de rondas campesinas.
Leave A Comment