PROYECTO TERCER LUGAR: SAS: Sucursal Ambientalmente Sostenible
EMPRESA: Komatsu – Mitsui Maquinarias Perú S.A.
CATEGORÍA: Proveedores de minería, energía e hidrocarburos
REGIÓN: Arequipa, Piura, La Libertad, Callao, Lima, Junín, San Martín y Cajamarca
RESUMEN EJECUTIVO
El programa Sucursal Ambientalmente Sostenible nace como una respuesta innovadora y estructurada para medir, comparar y escalar el desempeño ambiental en las sedes operativas de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP). Desde el año fiscal 2022, el proyecto ha sido implementado como una adaptación del modelo regional creado por Komatsu Holding South America (KHSA), alineado con los pilares de sostenibilidad de la empresa y enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6, 9 y 13.
A través de una matriz de verificación técnica que contempla cinco niveles de madurez (Candidato, Básico, Intermedio, Avanzado y Verde), se han logrado estandarizar prácticas de eficiencia energética, consumo responsable de agua, valorización de residuos, uso de energías renovables y gobernanza ambiental. La implementación ha sido progresiva, permitiendo que el 100% de las sucursales participantes alcancen algún nivel de cumplimiento, destacando Arequipa KMMP como la primera en alcanzar el nivel “Verde”.
La iniciativa ha generado impactos concretos: reducción de emisiones, mejoras operativas, reutilización de agua en procesos, impulso de proyectos solares, formalización de estándares constructivos y capacitación continua. Asimismo, ha contribuido a desmitificar las inversiones ambientales como un gasto, demostrando que generan valor al negocio.
El programa cumple con los criterios de evaluación al ser innovador, replicable, medible y transversal. Su gobernanza está basada en metas anuales, responsabilidad distribuida, y su ejecución involucra activamente a diversas áreas operativas y estratégicas. Representa una solución concreta frente al cambio climático, con beneficios duraderos para la empresa y su entorno.
SÍNTESIS
El programa “Sucursal Ambientalmente Sostenible” de Komatsu-Mitsui busca transformar nuestras operaciones a lo largo del país en espacios que integren buenas prácticas ambientales de forma transversal, medible y continua. A través de una matriz de evaluación estandarizada con más de 80 indicadores, se ha logrado implementar mejoras relacionadas con eficiencia energética, consumo responsable del agua, valorización de residuos, transición energética, compras sostenibles y gobernanza ambiental.
Esta iniciativa destaca por su enfoque innovador creado por KHSA: establece un sistema de evaluación progresiva (Candidato, Básico, Intermedio, Avanzado y Verde), permite medir avances anualmente por sucursal, y emplea herramientas digitales para seguimiento. El programa contribuye directamente a los ODS 6, 9 y 13 mediante la gestión eficiente de recursos, incorporación de energías renovables y mitigación del cambio climático.
En el último año (FY24), 100% de nuestras sucursales evaluadas alcanzaron como mínimo el nivel Básico, y cuatro de ellas escalaron a niveles Avanzado o Verde. Esto ha generado un entorno operativo más consciente, una reducción gradual de emisiones y una base sólida de conocimiento replicable en otras unidades del grupo Komatsu a nivel regional.
RESULTADOS
Describa de qué forma la Actividad y/o Proyecto logró alcanzar los objetivos esperados, señale los cambios e impactos favorables que se le pueden atribuir al mismo. Describa brevemente a la población beneficiaria, (características generales, número de personas o familias beneficiadas, ubicación geográfica de la intervención, región, provincia, distrito). Extensión de un máximo de 300 palabras.
El programa “Sucursal Ambientalmente Sostenible” ha sido implementado en 11 sedes operativas de KMMP, promoviendo una gestión ambiental transversal y escalonada. A través de un enfoque basado en criterios estandarizados, metas progresivas y una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6, 9 y 13), el proyecto ha logrado fortalecer la cultura de sostenibilidad y generar impactos concretos en infraestructura, consumo responsable y liderazgo ambiental.
En el año fiscal 2022, muchas sedes se encontraban en los niveles más básicos de cumplimiento. A FY24, todas las sucursales activas han logrado escalar al menos un nivel, siendo Arequipa KMMP la primera en alcanzar la categoría Verde a nivel nacional. Asimismo, Pucusana, Callao y Arequipa DCP han alcanzado el nivel Avanzado, mientras que sedes como Cajamarca, Piura KMMP y Trujillo KMMP lograron posicionarse en el nivel Intermedio. Esto confirma que el avance ha sido real, medible y coherente con las capacidades de cada centro.
El programa también permitió implementar soluciones como plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de recirculación cerrados, paneles solares para autogeneración eléctrica y la formalización de lineamientos de infraestructura sostenible, todo ello acompañado por el fortalecimiento del monitoreo ambiental y la designación de responsables en cada sede.
La población beneficiaria directa asciende a 1,734 trabajadores/as, quienes han sido capacitados/as, sensibilizados/as e involucrados/as activamente en los distintos componentes del proyecto. Las sedes están distribuidas en diversas zonas del país, adaptando las acciones a sus contextos locales. Gracias al enfoque integral del programa, se ha generado un entorno de mejora continua, replicabilidad y responsabilidad ambiental corporativa, sentando las bases para nuevas metas en eficiencia, innovación y resiliencia frente al cambio climático.
LOGROS ALCANZADOS
Indique los logros alcanzados como consecuencia de la ejecución de la Actividad y/o Proyecto. Extensión: máximo 100 palabras.
- En FY21, KMMP emitía 10,065 tCO₂eq a nivel nacional. En FY23, se redujo a 8,666 tCO₂eq.
- Fuimos reconocidos por segundo año consecutivo con la Estrella 4 del MINAM por reducción sostenida de huella de carbono.
- En Callao, la PTAR y sistema de recirculación redujeron lodos de 523.2 ton/año a 120 ton, generando un ahorro de más del 70% en costos operativos.
- En Sucursal Pucusana, los paneles solares generan más de 40,000 kWh/año, con retorno de inversión a 7 años.
- El 100% de nuestras operaciones usa energía certificada como renovable (I-REC).
Leave A Comment