Seguridad Operacional y Desempeño Energético Sostenible con Drones, de Confipetrol Andina S.A.

PROYECTO: Seguridad Operacional y Desempeño Energético Sostenible con Drones

EMPRESA: Confipetrol Andina S.A.

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN:  Ica

 

RESUMEN EJECUTIVO

La iniciativa consistió en la implementación de la inspección termográfica mediante drones en  líneas de media y alta tensión, sustituyendo metodologías convencionales que implicaban altos  riesgos laborales, elevados costos y una mayor huella de carbono. Esta innovación tecnológica  permitió realizar monitoreos remotos más precisos, seguros y eficientes, incorporando  sensores térmicos y cámaras de alta resolución. 

Desde una perspectiva ambiental, el proyecto ha contribuido a la reducción de emisiones de  gases de efecto invernadero y al uso más eficiente de recursos logísticos, alineándose con  principios de economía circular y buen desempeño ambiental. En lo social, fortaleció las  capacidades técnicas del equipo humano mediante procesos de formación continua,  promoviendo el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional en el entorno operativo.

El enfoque de gobernanza se evidenció en la creación de protocolos internos, fortalecimiento  institucional, autonomía técnica y gestión basada en ética, planificación estratégica y transparencia. La experiencia es replicable y escalable a otras operaciones de la compañía.  

El proyecto cumple de forma integral al incorporar innovación tecnológica con impacto  ambiental positivo, resultados medibles, creación de conocimiento original y beneficios directos  para los trabajadores, así como para usuarios indirectos del sistema eléctrico. 

Asimismo, está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, abordando brechas en  salud, educación, infraestructura y sostenibilidad, e integrando medidas frente al cambio  climático con enfoque social y ético. 

Esta propuesta refleja una solución concreta, efectiva y sostenible ante desafíos operativos,  ambientales y sociales, basada en tecnología aplicada y fortalecimiento de capacidades  locales.

 

SÍNTESIS

El proyecto consistió en la implementación de un sistema de inspección termográfica aérea mediante drones para el monitoreo preventivo de líneas de media y alta tensión. Sustituyendo  métodos tradicionales, esta solución innovadora mejoró la seguridad operativa, optimizó  recursos y redujo el impacto ambiental, al incorporar tecnología avanzada como cámaras  térmicas y sensores de alta resolución. 

En el componente ambiental, se logró una reducción de emisiones indirectas de gases de  efecto invernadero, al minimizar desplazamientos logísticos y fomentar el uso eficiente de  recursos, en concordancia con el ODS 13 – Acción por el Clima. 

Desde el eje social, la iniciativa promovió la formación técnica continua del personal,  generando oportunidades de aprendizaje especializado, fortaleciendo capacidades y  mejorando la salud y seguridad ocupacional, lo cual se alinea con los ODS 3 y 4. 

Asimismo, el proyecto aportó a la mejora de la infraestructura crítica, asegurando la  continuidad del servicio eléctrico indispensable para sistemas de agua y saneamiento, en línea con los ODS 6 y 9. La digitalización de procesos y la innovación aplicada permitieron aumentar  la eficiencia operativa y reducir la exposición a riesgos eléctricos. 

En términos de gobernanza, se impulsó la implementación de protocolos internos,  fortaleciendo la autonomía técnica, la ética organizacional y la toma de decisiones basada en  evidencia. Además, se establecieron alianzas estratégicas para la aplicación técnica y  formativa, contribuyendo al ODS 17. 

Este enfoque integral combina tecnología, sostenibilidad y desarrollo humano, siendo  replicable en otros contextos. El proyecto evidencia resultados medibles, promueve prácticas  responsables y se posiciona como un referente en eficiencia operativa, innovación y  sostenibilidad alineada a los ODS.

 

RESULTADOS

La implementación del sistema de monitoreo termográfico con drone en el distrito de Chavín  ha generado mejoras sustanciales en la gestión del mantenimiento de líneas eléctricas de  media y alta tensión. Esta solución tecnológica permitió reemplazar métodos tradicionales de  inspección, logrando una operación más segura, eficiente y precisa. Los resultados obtenidos  reflejan avances importantes en la reducción de riesgos laborales, tiempos operativos y fallas  no detectadas, consolidando una estrategia técnica alineada con los principios de  sostenibilidad, innovación y seguridad industrial. A continuación, se detallan los principales  logros alcanzados en esta experiencia aplicada. 

Cero exposiciones del personal a riesgos críticos: La implementación de tecnología drone  eliminó completamente la necesidad de intervención directa en zonas de alto riesgo eléctrico,  mejorando significativamente la seguridad ocupacional.

Optimización del tiempo de monitoreo en un 58%: Se redujo el proceso de inspección de  siete a tres días, lo que incrementó la capacidad de respuesta ante fallas y mejoró la eficiencia  operativa. 

Mayor precisión en la detección de fallas: El uso de cámaras térmicas de alta resolución  permitió una inspección más exacta, mejorando la detección temprana de anomalías y el  diagnóstico técnico del sistema. 

Fortalecimiento del mantenimiento predictivo: La disponibilidad de datos térmicos  detallados facilitó la anticipación a fallas, permitiendo una planificación más efectiva y evitando  interrupciones en el servicio eléctrico. 

Contribución a la sostenibilidad operativa: Al reemplazar desplazamientos en vehículos por  monitoreo aéreo, se redujo la huella de carbono asociada al mantenimiento, promoviendo una  gestión energética más limpia, eficiente y alineada con los principios de sostenibilidad  ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible.

 

LOGROS ALCANZADOS

La implementación del monitoreo termográfico con drones permitió eliminar la exposición del  personal a riesgos eléctricos y condiciones agrestes, fortaleciendo la seguridad operativa. Se  redujo en 58 % el tiempo de inspección, mejorando la capacidad de respuesta ante fallas. El  uso de tecnología avanzada incrementa la precisión en la detección de anomalías y optimiza  el mantenimiento predictivo. Además, al integrarse dentro del mantenimiento interno, se  redujeron costos operativos y se eliminó la dependencia de terceros. Esta solución innovadora  es replicable y contribuye a la sostenibilidad, alineándose con los objetivos de desarrollo  sostenible y el enfoque ambiental, social y gobernanza.

 

2025-08-29T11:49:04-05:00

Leave A Comment