Smart Mesh: Sistema de proyección láser de mallas de perforación para equipos Jumbo, de High Tech Industry Engineering S.A.C.

PROYECTO: Smart Mesh: Sistema de proyección láser de mallas de perforación para equipos Jumbo

EMPRESA: High Tech Industry Engineering S.A.C.

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto se basa en la implementación de un sistema que optimiza el proceso de  perforación en minería subterránea mediante la proyección láser directa de mallas de  perforación desde la cabina de los equipos Jumbo, permitiendo eliminar por completo el  pintado manual y que el operador realice la perforación directamente, guiado por el patrón  proyectado sobre el frente de avance. Este cambio representa una transformación  significativa, reemplazando el método tradicional de marcado —dependiente del criterio del  operador y propenso a errores— por un proceso más preciso, rápido y seguro, reduciendo  significativamente el tiempo de exposición del personal en zonas de riesgo y asegurando una  ejecución más fiel del diseño de perforación. Porque al final, ¿de qué sirve diseñar una malla  adecuada si no se ejecuta como fue planificada? 

La clave está en comprender que todo el proceso posterior —perforación, voladura,  fragmentación y avance— depende de que la malla esté correctamente trazada desde el  inicio. Por eso, enfocarnos en esta etapa representa una gran oportunidad para optimizar  todo el ciclo de avance subterráneo, logrando mejoras medibles en seguridad, tiempo y  costos. 

Este proyecto se respalda en los resultados obtenidos en distintas empresas de minería  subterránea que utilizaron nuestro producto Smart Mesh en sus operaciones de avances de  túneles, experimentando beneficios y mejoras significativas logrando reducir costos al lograr  mayores avances por disparo.  

Nuestro objetivo es democratizar el acceso a tecnología avanzada, ofreciendo una  alternativa accesible frente a los costosos sistemas automatizados disponibles solo en  algunos equipos de última generación, promover la sostenibilidad operativa y mejorar la seguridad laboral. Este proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible:(ODS  9, 13, 3 y 4). Es una solución replicable, escalable, de bajo mantenimiento y adaptable a  múltiples modelos de Jumbo, lo que facilita su implementación en diversas realidades  operativas del sector minero.

 

SÍNTESIS

ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) al introducir una tecnología adaptable a  equipos convencionales sin necesidad de automatización compleja.  

ODS 13 (Acción por el clima), al disminuir el tiempo de operación en zonas activas,  reduciendo consumo energético y emisiones asociadas.  

ODS 3, Mejora la seguridad y bienestar del trabajador al reducir su exposición en zonas  peligrosas. 

ODS 4, promueve la formación técnica práctica al ser una tecnología de fácil aprendizaje e  implementación.  

ODS 17. El proyecto responde al abrir oportunidades de colaboración con proveedores de maquinaria, empresas mineras y centros de validación tecnológica. 

Desde el enfoque ESG, el sistema promueve prácticas operativas responsables  (Environmental), mayor seguridad laboral y reducción de brechas tecnológicas (Social), y  fomenta transparencia en la trazabilidad del proceso de perforación (Governance). Es una  solución replicable, de bajo mantenimiento, y con potencial para escalar en diferentes  regiones mineras del país y Latinoamérica. 

La actividad busca además reducir brechas económicas y operativas entre empresas con  distinto acceso a tecnologías avanzadas, fortaleciendo un cambio positivo en la forma de  operar en minería subterránea

 

RESULTADOS

La implementación del sistema de proyección láser de mallas de perforación desde la cabina  del Jumbo logró cumplir con los objetivos propuestos, centrados en mejorar la precisión del  trazado, reducir los tiempos de preparación del frente y minimizar la exposición del personal  a zonas de riesgo. 

Gracias a la automatización del trazado, se eliminó el proceso de pintado manual,  reduciendo hasta en un 100% la necesidad de intervención directa sobre el frente, lo cual  significó una mejora sustancial en las condiciones de seguridad y una reducción del tiempo  total del ciclo de perforación de hasta 60%. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de  recursos, reducción del desgaste en maquinaria, y avances más controlados por disparo.  Además, al mejorar la alineación con el diseño original, se observaron menores errores de  sobre-rotura y fragmentación deficiente, habilitando mayor eficiencia en las etapas  posteriores del ciclo. 

En términos de beneficiarios, el proyecto ha sido socializado y probado inicialmente en  operaciones de minería subterránea ubicadas en la región Lima (provincia de Oyón, distrito  de Oyón) y Huancavelica (provincia de Castrovirreyna). Las pruebas involucraron a más de  25 personas, entre operadores de Jumbo, jefes de perforación y supervisores de seguridad,  pertenecientes a empresas mineras y contratistas que prestan servicios en las unidades. 

El sistema ha generado alto interés por parte del personal operativo por su facilidad de uso,  bajo mantenimiento y adaptabilidad. Se espera escalar su implementación a otras regiones  mineras del Perú, democratizando el acceso a tecnologías de precisión, especialmente en  empresas que no pueden invertir en automatización total. 

Estos resultados consolidan la viabilidad técnica y operativa del proyecto y marcan un paso  hacia una minería más eficiente, segura y sostenible.

 

LOGROS ALCANZADOS

Se logró eliminar completamente el proceso de pintado manual de mallas en frentes  subterráneos, reduciendo en más del 60% el tiempo de preparación y exposición del  personal en zonas de riesgo. Se validó con operadores y supervisores su facilidad de uso,  permitiendo una rápida adopción sin necesidad de capacitación técnica especializada.  Además, se generó interés en empresas mineras y fabricante de Jumbos para su  integración, demostrando su viabilidad técnica, económica y operativa como solución  escalable, sostenible y accesible para modernizar procesos de perforación sin recurrir a  sistemas automatizados de alto costo.

 

2025-08-29T14:29:57-05:00

Leave A Comment