Transportes Línea impulsando la Electromovilidad en el Perú

PROYECTO: Transportes Línea impulsando la Electromovilidad en el Perú

EMPRESA: Transportes Linea S.A.

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN: Cusco

 

RESUMEN EJECUTIVO

Transportes Línea S.A. implementó una flota de 17 buses 100% eléctricos en la mina Antapaccay  (Cusco), convirtiéndose en la primera solución de transporte de personal para el sector minero, con  electromovilidad a gran altitud (>4,000 msnm) en el país. 

Esta iniciativa evitará la emisión de más de 465 toneladas de COanuales (proyección basada en  datos operativos obtenidos entre marzo y junio de 2025), eliminando completamente emisiones  locales (NOx, CO, HC, PM), derrames de diésel, y reduciendo considerablemente el ruido de los  vehículos en un 50% relativo al oído humano, mejorando la calidad de vida de más de 1,700  trabajadores que trasladamos a diario. Se ha logrado sustituir por completo el uso de diésel  mediante una microred eléctrica con estaciones de carga rápida (4 electrolineras de 160 kW). Antapaccay opera como cliente libre en el mercado eléctrico peruano, con contratos directos con  generadoras. Desde 2021 ha sido certificada con I-REC por operarse con energía 100 %  renovable, específicamente proveniente de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por  Kallpa Generación. En 2024 consumió más de 1,019 GWh con trazabilidad certificada. Además, en  diciembre de 2024 suscribió un contrato de 160 MW de energía limpia con Celepsa. 

El proyecto contribuye directamente al ODS 9 (Industria e Innovación), ODS 13 (Acción por el  Clima) y ODS 17 (Alianzas). Alineado a criterios ESG, fortalece alianzas multisectoriales y  demuestra la viabilidad técnica y económica de la descarbonización en zonas remotas. 

El modelo es replicable, rentable y socialmente inclusivo: involucra personal local capacitado en  operación y mantenimiento, fomenta proveedores de servicios eléctricos en zonas altoandinas y  amplía oportunidades económicas alrededor de la infraestructura. 

Este sistema pionero, responde a una brecha crítica en el sector: la desconexión entre generación  de energía limpia y uso de transporte fósil. Su ejecución evidencia cómo las nuevas tecnologías — cuando están bien diseñadas y articuladas con actores clave— pueden transformar procesos  industriales intensivos con impactos positivos tangibles en las personas y el ambiente.

 

SÍNTESIS

El proyecto consiste en la implementación de 17 buses 100% eléctricos en la operación minera  Antapaccay (Cusco), zona altoandina situada a más de 4,000 msnm. Esta iniciativa elimina  completamente el uso de diésel en el transporte de personal, con una reducción proyectada de 465  tCO/año y beneficios en calidad del aire, reducción de ruido y eficiencia energética. 

Este proyecto está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030: ODS 7: Energía asequible y no contaminante, proveniente de fuentes de energía 100% limpia. ODS 9: incorpora infraestructura de carga (160 kW) y microred eléctrica propia. ODS 13: contribuye a la acción climática al sustituir combustibles fósiles. 

ODS 11: comunidades sostenibles, brindando trabajo, capacitación y conocimiento a personal  local. 

ODS 17: se basa en una alianza efectiva entre Transportes Línea, minera (Antapaccay) y fabricante  tecnológico (King Long). 

Desde el enfoque ESG: 

Ambiental: cero emisiones locales, energía limpia, sin derrames de hidrocarburos. Social: 1,700 beneficiarios diarios con mejor calidad de vida. 

Gobernanza: modelo replicable, trazable, con estándares internacionales (UNECE R100/R66).

 

RESULTADOS

La implementación de 17 buses eléctricos en la mina Antapaccay permitió alcanzar los objetivos  propuestos en términos de sostenibilidad, innovación y beneficio social. Se eliminó por completo el  uso de diésel en el transporte de personal, lo que representa una reducción proyectada de 465  toneladas de COanuales, validada por registros operativos desde marzo a junio de 2025. Además,  se eliminaron emisiones locales (NOx, CO, HC), derrames de combustible y ruidos molestos,  reduciendo el nivel acústico en casi un 50% relativo para el oído humano.  

La operación mantiene una reducción mensual promedio de más de 39,000 kg de CO, y ha  beneficiado de manera directa a un promedio de 1,700 trabajadores diarios, quienes utilizan los  buses eléctricos para sus traslados. Este grupo corresponde a personal técnico, administrativo y  operativo que labora en la mina, mejorando su calidad de vida mediante transporte más silencioso,  limpio y confortable. 

La población beneficiaria está ubicada en Espinar, provincia de Cusco, zona altoandina  históricamente expuesta a impactos ambientales derivados de la actividad minera. El proyecto  también generó oportunidades laborales y de capacitación para personal local, fortaleciendo  capacidades en operación y mantenimiento de buses eléctricos. 

Se logró además la validación técnica de la electromovilidad en condiciones extremas (>4,000  msnm), creando un modelo operativo replicable en otras operaciones mineras del país. La alianza  estratégica entre Transportes Línea, Compañía Minera Antapaccay y King Long demuestra que la  sostenibilidad no solo es posible, sino eficiente, rentable y socialmente inclusiva. 

Estos resultados reflejan el cumplimiento de los ODS 7, 9, 11, 13 y 17, y posicionan al transporte  eléctrico como una solución concreta frente a los desafíos del cambio climático en zonas industriales  intensivas.

 

LOGROS ALCANZADOS

Se eliminó completamente el uso de diésel en el transporte de personal en  Antapaccay, evitando 465 tCO/año. Se implementaron 17 buses eléctricos, 4 electrolineras y una  microred propia, beneficiando a 1,700 trabajadores diarios. Se redujo el ruido operativo en casi 50%  relativo y los costos operativos en 90%. El modelo fue validado técnicamente a más de 4,000 msnm,  posicionando a Transportes Línea como referente en electromovilidad minera. Se generaron empleos  locales y se fortaleció una alianza estratégica replicable.

 

2025-08-29T16:41:36-05:00

Leave A Comment