Tratamiento biológico SBR para aguas residuales domésticas, de Kanay S.A.C. – Séché Group Perú

PROYECTO: Tratamiento biológico SBR para aguas residuales domésticas

EMPRESA: Kanay S.A.C. – Séché Group Perú

CATEGORÍA: Proveedores

REGIÓN: Lima

 

RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto consistió en la implementación de un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas mediante tecnología SBR (Sequencing Batch Reactor) en la Balsa N°4 del Ecocentro Chilca – Séché Group Perú. La solución técnica fue desarrollada por personal propio y ejecutada con la ayuda de un aliado estratégico, con el objetivo principal de reducir significativamente la concentración de materia orgánica y nitrógeno amoniacal (NH), cumpliendo con los estándares de vertimiento establecidos para efluentes tratados.

El sistema se diseñó para tratar un caudal de 100 m³/día con una carga de entrada de DBO5 de 500 mg/L y NH de 100 mg/L, logrando una reducción de DBO5 a niveles inferiores a 50 mg/L. El proceso contempla etapas secuenciales de llenado, aireación con parrilla difusora (120 difusores con membrana EPDM), sedimentación y extracción de clarificado mediante bomba centrífuga autocebante, controlado por un flujómetro electromagnético. Todo el sistema opera en modo manual a través de un tablero de fuerza y control.

Este proyecto destaca por su contribución al desarrollo sostenible, al implementar una tecnología eficiente y de bajo impacto ambiental, alineada con los criterios de evaluación de innovación, viabilidad técnica y beneficios ambientales. Además, promueve buenas prácticas operativas y de mantenimiento, con protocolos claros y documentación técnica robusta.

La implementación ha demostrado ser eficaz y replicable, aportando valor a la gestión de aguas residuales de zonas industriales y urbanas, cumpliendo con los requisitos de la categoría y mención del presente concurso.

 

SÍNTESIS

El presente proyecto implementado en el Ecocentro Chilca por Séché Group Perú consiste en un sistema de tratamiento biológico de aguas residuales domésticas, mediante tecnología de SBR, este sistema permite una depuración eficiente del efluente, reduciendo la materia orgánica y el nitrógeno amoniacal, además de otros parámetros, con un impacto ambiental y social tangible.

Contribuye directamente al ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) al mejorar la calidad del agua tratada, evitando contaminación de cuerpos receptores. El ODS 3 (Salud y bienestar) se aborda al reducir riesgos sanitarios derivados del mal manejo de aguas residuales en los puntos de generación. La aplicación de tecnología SBR, control manual y monitoreo operativo contribuyen al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Frente al cambio climático, la eficiencia energética de los componentes del sistema (sopladores regenerativos, bombas autocebantes) se enmarca en los principios del ODS 13 (Acción por el clima), al optimizar recursos y reducir emisiones asociadas al tratamiento.

El proyecto cumple con los lineamientos ESG: ambiental (optimización de recursos y reducción de carga contaminante), social (salud pública) y de gobernanza (cumplimiento de parámetros de reuso). Asimismo, responde a criterios como innovación tecnológica, sostenibilidad y replicabilidad.

 

RESULTADOS

La implementación del sistema de tratamiento biológico tipo SBR en la Balsa N°4 del Ecocentro Chilca permitió alcanzar con éxito los objetivos previstos. Se logró una reducción efectiva de la carga contaminante del efluente doméstico, bajando los niveles de DBO5 de 500 mg/L a menos de 50 mg/L, cumpliendo con los estándares establecido. De igual manera, se incrementó la capacidad de tratamiento de la instalación, en más de 3000 m3/mes, sumado a que la generación de dicha agua tratada sustituye la compra de agua potable para el riego de vías en el Ecocentro.

El nuevo sistema introdujo un modelo operativo más eficiente y sostenible, basado en tecnología de aireación controlada, ciclos secuenciales automatizados y protocolos manuales de fácil aplicación. 

La intervención beneficia directamente a unas 70 personas (personal administrativo, técnico y operativo del Ecocentro Chilca), quienes forman parte de las operaciones del Séché Group Perú. Indirectamente, también se beneficia la población circundante del distrito de Chilca, en la provincia de Cañete, región Lima, al mantener inalterado el ecosistema.

Este proyecto evidencia que es posible implementar soluciones tecnológicas sostenibles incluso en entornos industriales, generando valor ambiental, social y operativo, con enfoque en la mejora continua, alineado a los ODS y lineamientos ESG.

 

LOGROS ALCANZADOS

El proyecto logró reducir la DBO5 del efluente de 500 mg/L a menos de 50 mg/L, y el NH a niveles normativos, mejorando significativamente la calidad del agua tratada. Se optimizó el uso de recursos energéticos mediante equipos eficientes, y se fortalecieron las capacidades del personal operativo. Se implementaron rutinas sistemáticas de mantenimiento y control, asegurando sostenibilidad operativa. Además, se estableció un modelo replicable de tratamiento descentralizado que puede adaptarse a otros entornos similares, promoviendo el cumplimiento de los ODS y lineamientos ESG.

 

2025-08-29T16:17:41-05:00

Leave A Comment