PROYECTO SEGUNDO LUGAR: Yakumovil: una aplicación digital para garantizar agua segura en las zonas rurales de Cajamarca y el Perú
INSTITUCIÓN: Newmont ALAC
CATEGORÍA: Entidades estatales e instituciones de la sociedad civil vinculadas al sector
REGIÓN: Cajamarca
RESUMEN EJECUTIVO
El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es un derecho humano y una condición fundamental para la vida digna. En la zona rural de Cajamarca, aunque el 76.6% de la población cuenta con servicio de agua potable, apenas el 4.3% accede a agua correctamente clorada, según el Plan Regional de Saneamiento 2024. Este bajo porcentaje revela una crisis silenciosa: la cloración y desinfección del agua no se realizan adecuadamente, principalmente por falta de capacidades técnicas, herramientas apropiadas y acompañamiento permanente a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), responsables del servicio en las comunidades rurales.
En respuesta a este desafío, Newmont ALAC, desde 2021 ejecuta una iniciativa que fortalece las capacidades de las JASS y promueve mantenimiento de los Sistemas de Agua Potable rural, experiencia que, en 2024 se complementó con “Yakumóvil” una innovadora aplicación digital que revoluciona la forma de clorar el agua en las comunidades rurales. Con solo unos clics, los operadores pueden calcular la dosis exacta de cloro, optimizando tiempo, mejorando la calidad del servicio y garantizando agua segura para todos.
Ha sido validada por la Mesa Regional de Saneamiento que la integran el Ministerio de Vivienda, SUNASS, la Dirección Regional de Salud y Water for People, demostrando que la transformación digital puede llegar a donde más se necesita y cerrar brechas.
El proyecto contribuye al ODS 6, específicamente a la meta 6.b que establece apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento, siendo las JASS las organizaciones más poderosas en las comunidades cuyo rol es fundamental en la dotación de
SÍNTESIS
Yakumovil: Tecnología e inclusión para agua segura en comunidades rurales
El acceso al agua segura es esencial para la salud (ODS 3) y el bienestar de las comunidades. En Cajamarca rural, solo el 4.3% de la población accede a agua correctamente clorada, pese a que el 76.6% cuenta con sistemas de agua. Este déficit revela una brecha crítica en la calidad del servicio (ODS 6), debido a limitaciones técnicas y organizativas en las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS).
Para revertir esta situación, Newmont ALAC impulsa Yakumovil, una aplicación móvil gratuita e intuitiva, cocreada con operadores rurales y validada por la Mesa Regional de Saneamiento. La app calcula automáticamente la dosis adecuada de cloro, registra datos y programa futuras cloraciones, facilitando una gestión segura, continua y trazable del agua.
La intervención articula tres componentes clave:
- Fortalecimiento de capacidades: más de 60 talleres comunitarios han formado a 450 directivos de JASS, promoviendo comunidades de aprendizaje (ODS 4).
- Innovación contextualizada: tecnología adaptada al entorno rural, que funciona sin internet y aplica criterios técnicos oficiales (ODS 9).
- Gobernanza multiactor: alianzas con instituciones públicas y cooperación técnica, que aseguran sostenibilidad y escalabilidad del proyecto (ODS 17).
Al 2024, Yakumovil ha beneficiado directamente a 9,441 personas en 56 comunidades, con 71 sistemas de agua clorada estandarizados. La solución ha sido reconocida institucionalmente y está en expansión hacia otras provincias, contribuyendo también a la adaptación frente al cambio climático mediante agua segura y resiliente (ODS 13).
Este modelo innovador integra prácticas ESG, promoviendo salud, equidad, eficiencia tecnológica y alianzas estratégicas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los criterios del Premio ProActivo.
RESULTADOS
El proyecto logró alcanzar y superar sus objetivos al mejorar la capacidad de gestión y operación de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) en comunidades rurales de Cajamarca, promoviendo el acceso a agua segura y fortaleciendo la gestión comunitaria del recurso hídrico.
Gracias a la implementación de la aplicación Yakumovil, una herramienta digital diseñada para facilitar el proceso de cloración del agua, 210 JASS iniciaron la desinfección regular de sus sistemas de agua potable, superando ampliamente la meta inicial de 77. Esto permitió estandarizar la cloración en más de 125 sistemas de agua en zonas rurales, logrando que el agua distribuida cumpla con estándares básicos de calidad para consumo humano.
La iniciativa también fortaleció capacidades locales mediante más de 60 talleres prácticos de limpieza, desinfección y uso de la app, capacitando a 450 directivos comunitarios, muchos sin formación técnica previa. Se promovieron comunidades de aprendizaje, donde los propios líderes replican lo aprendido en sus territorios.
El impacto directo alcanzó a 9,441 personas en 56 comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada (provincia y región Cajamarca). Estas comunidades se caracterizan por su ubicación dispersa, acceso limitado a servicios básicos y una fuerte dependencia de la gestión comunitaria para la provisión de agua.
Los cambios más significativos atribuidos al proyecto incluyen:
- Reducción de errores en la dosificación de cloro.
- Mayor autonomía y empoderamiento de las JASS.
- Expansión del uso de Yakumovil a nuevas provincias como San Marcos, San Miguel y Jaén. • Reconocimiento de la herramienta por parte de instituciones regionales y nacionales.
El proyecto demostró que la combinación de tecnología accesible, alianzas estratégicas y enfoque comunitario puede cerrar brechas críticas en el derecho al agua segura en zonas rurales.
LOGROS ALCANZADOS
El proyecto logró capacitar a más de 450 directivos de JASS en buenas prácticas de cloración y uso de la app Yakumovil, alcanzando más de 1,000 descargas activas y su uso semanal en la desinfección de sistemas de agua. Como resultado, 9,441 personas en 56 comunidades rurales de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada ahora acceden a agua clorada de manera segura. La app ha sido reconocida por la Mesa Regional de Saneamiento y su uso se ha expandido a San Marcos, San Miguel y Jaén, en coordinación con gobiernos locales y el MVCS.
Leave A Comment