TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Remoción de cadmio en suelos contaminados con girasol
CENTRO DE ESTUDIOS: Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM
CATEGORÍA: Estudiantes
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN
Introducción / Sumilla
La presencia de metales de transición en el medio ambiente, causada por actividades humanas y procesos naturales, puede generar contaminación y afectar la salud humana a través de exposición directa y bioacumulación. La remediación es esencial para proteger a los humanos, y el uso de agentes quelantes como el EDTA es común para eliminar metales como Cd, Pb, y Zn. Este estudio evalúa la efectividad del EDTA y girasol para reducir cadmio en suelos contaminados.
El propósito de la investigación y su justificación
Propósito de la investigación: Determinar la eficacia del quelante EDTA y el girasol en la eliminación de cadmio (Cd) de suelos contaminados, mediante la evaluación de la capacidad de acumulación del metal por parte del girasol.
Justificación: La remediación de suelos contaminados con metales pesados es crucial para mitigar los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. El EDTA se utiliza
para aumentar la solubilidad de los metales pesados y facilitar su extracción, protegiendo así de la exposición a contaminantes peligrosos.
Supuestos sobre los que se basa la Investigación (desarrollo de marco teórico)
La investigación se basa en la suposición de que el EDTA puede aumentar la capacidad de remoción de Cd del girasol en suelos contaminados. Se asume que el quelato EDTA liberará el cadmio de los sitios de intercambio catiónico del suelo, permitiendo su absorción por las raíces del girasol, lo que mejora la eficiencia de fitorremediación.
Conceptos clave
El concepto clave del artículo es la remoción de cadmio en suelos contaminados mediante fitorremediación usando EDTA y girasol.
En qué proyecto(s) de Premios ProActivo está inspirada la investigación
Agricultura circular para la sostenibilidad del Valle Fortaleza
https://premiosproactivo.org/agricultura-circular-para-la-sostenibilidad-del-valle-fortaleza/
Desarrollo de interaprendizajes para la vida de familias, desde las escuelas comunitarias municipales
Buenas prácticas acotadas a los ODS señalados en los criterios de evaluación
Fomentar el uso sostenible de la tierra mediante la fitorremediación con girasol para reducir el cadmio en suelos contaminados. Promover el empleo de agentes quelantes como el EDTA para mejorar la salud del suelo y prevenir la contaminación, protegiendo la salud humana y promoviendo un medio ambiente más limpio y seguro.
Reforzamiento de valores: Solidaridad, empatía, integridad
Resalta valores de solidaridad y empatía abordando la contaminación del suelo, enfatizando la responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente. Se destaca la integridad en el uso ético de tecnologías de remediación, asegurando el bienestar humano y ecológico sea una prioridad mientras se desarrollan soluciones sostenibles para la descontaminación de suelos.
Proceso de la Investigación y metodología (cómo desarrolló el trabajo)
La metodología para evaluar la eficiencia de remoción de cadmio en suelos contaminados mediante fitorremediación con agentes quelantes EDTA usando girasol consiste en cultivar girasoles en 20 macetas con suelo recolectado y caracterizado, regado con una solución de 1 mg/L de cadmio y EDTA, y fertilizado con urea. Después de 15 días de tratamiento, las plantas se cosecharán, lavarán, secarán y se dividirán en raíces y hojas. El tejido vegetal se digerirá y el contenido de cadmio se analizará mediante espectrometría de absorción atómica para determinar la eficacia del EDTA en la quelación del cadmio y la capacidad de acumulación del metal por el girasol.
Conclusiones y recomendaciones
Este proyecto da como conclusiones sobre que el uso de EDTA mejora significativamente la absorción de Cd por el girasol, sin afectar su crecimiento. Recomienda estudios a largo plazo para evaluar efectos persistentes y la capacidad de acumulación de Cd. También sugiere investigar otros quelantes más eficientes y menos agresivos, y aplicar la técnica en campos contaminados para validar su efectividad a gran escala. Además, se destaca la importancia de estudiar los posibles impactos negativos del EDTA en las propiedades del suelo y en la salud de las plantas, asegurando la sostenibilidad de la fitorremediación.
Leave A Comment